Secciones

Así fue la movilización de los taxistas contra Uber y Cabify

Mayores aglomeraciones se registraron en Canal Chacao y Forestal.
E-mail Compartir

Cinthia Matus O. y - Priscilla Barrera LL.

Son las 10.30 de la mañana y la Plaza Sotomayor de Valparaíso está prácticamente repleta de vehículos negros y conductores que visten chalecos de polar. Uno de ellos es el porteño Claudio Vásquez, que al igual que sus colegas de la línea Centauro, descendió del cerro Barón para protestar contra las aplicaciones Uber y Cabify. "Queremos demostrar nuestro rechazo, decirle a la gente que éste es un daño para nosotros y para todas nuestras familias", dice mientras espera la autorización para partir en caravana hacia el Parque Italia.

En el lugar se encuentran alrededor de 200 vehículos, pero poco a poco se comienzan a sumar los que provienen desde Villa Alemana y Viña del Mar. "Hay taco en la avenida España", se comentan mientras miran fotos de las redes sociales en sus celulares.

Claudio, como todos los que se están movilizando en el país, quiere impactar a la ciudadanía, especialmente a los parlamentarios que, a principios de abril, presentaron el primer proyecto de ley para apoyar y legalizar los servicios que hoy ve como competencia desleal. "Ahora, en este preciso momento, no nos está afectando porque todavía no está funcionando. Pero en unos meses más esto va a ser un verdadero problema porque estos señores extranjeros quieren entablar un servicio aparte de nosotros sin tener patente ni la gente especializada. Y eso creo que es injusto porque nosotros tenemos un proceso largo para llegar a tener colectivos", indica.

Pedro Aguilera, dirigente de la línea Centauro y vicepresidente de la Federación Regional de Taxis Colectivos (Fertacol), apoya los dichos de su compañero. "Lo que nosotros estamos manifestando acá es nuestro rechazo y repudio a una aplicación que se llama Uber y Cabify que estaría haciendo una especie de seudo prestación de servicio de taxi o taxi colectivo. Pedimos que si la competencia se va a hacer, sea de igual a igual, a través de taxis o taxis colectivos con choferes con licencia profesional A1, A2 y A3", apuntó. Asimismo, agregó que las aplicaciones cuestionadas estarían "compitiendo con vehículos que no están inscritos en el Registro nacional de transporte público y tampoco privado".

El vocero, preocupado y también molesto, aseveró que por el momento las aplicaciones afectan más a los taxistas (vehículos amarillos) pero que el día de mañana serán ellos, los colectiveros. "Esta fórmula de trabajo solapada está afectando a los taxis, pero el día de mañana, en agosto, esta empresa Uber ha hecho una aplicación adicional que sería 'Uber Pool', que no es otra cosa que el taxi colectivo privado. Por eso, el problema no es si nos afecta hoy en día, el problema es que se está abriendo una puerta para legitimar este tipo de trabajo que nosotros rechazamos profundamente", manifestó.

Poca ganancia

Alberto Achavar, presidente del sindicato de los taxis de Valparaíso, señaló que ellos sí se han visto afectados. "Estamos aquí por estas aplicaciones porque son elementos totalmente ilegales. No respetan toda la estructura que tenemos nosotros, que somos personas reguladas por el decreto 212. Tenemos contacto con las municipalidades a través de los paraderos reservados y todas las personas de aquí son sindicalizadas y ordenadas. Y esta gente (Uber y Cabify) trabaja con vehículos particulares, choferes de clase B, lo que supone ni siquiera una competencia porque ellos son ilegales", afirmó. Respecto a los costos elevados de tarifa, Achavar precisó que ellos tienen que ver la depreciación del automóvil, la bencina y otros insumos. "De eso se saca un conjunto y lo que queda de ganancia es muy poco. La mantención tiene un costo muy alto y por eso pedimos un bono de bencina, que desgraciadamente quedamos fuera. Vamos a insitir nuevamente porque un taxi que coloque $7 mil pesos de bencina diarios, al año paga $1 millón y medio de impuestos sin retorno", señaló.

La caravana siguió su rumbo hacia el Parque Italia a las 11.18 horas, en donde hasta la una de la tarde, se quedaron estacionados en la avenida Pedro Montt. Allí, algunos tuvieron altercados con Carabineros, ya que se les estaba pidiendo que se movieran. Finalmente dos personas fueron detenidas.

Efectos del paro

No era un paro de buses y por lo mismo no podía esperarse un efecto de tanto impacto entre los usuarios, sin embargo, muchos se organizaron y pusieron sus relojes más temprano para enfrentar una espera más larga en el paradero, un taco en las principales vías o la llegada de un buen amigo que las oficiara de "colectivo" ante la contingencia.

Los mayores problemas se registraron en los sectores altos, donde muchos vecinos emplean el taxicolectivo para su acercamiento hacia los paraderos de buses. Las mayores aglomeraciones de pasajeros esperando por locomoción pudieron apreciarse en el sector de Canal Chacao y la parte alta de Miraflores, Chorrillos, Forestal y Gómez Carreño.

"Es lamentable que se llegue a este conflicto. Les encuentro razón a los choferes pero también si uno lo ve por conveniencia, las tarifas que ofrecen estos nuevos servicios igual resultan convenientes para los que no tenemos auto y dependemos de los taxicolectivos", comentó Eva Mardones de Canal Beagle.

Marga Marga

E-mail Compartir

Con el propósito de interiorizarse de los efectos del movimiento de protesta, el gobernador de Marga Marga, Christian Cárdenas, realizó un recorrido desde las 7 horas de este jueves 12 por distintos sectores de la provincia. Junto con visitar garitas de microbuses así como zonas de alta afluencia de público, el jefe provincial se trasladó hasta el sitio escogido por los convocantes al movimiento para reunirse en Villa Alemana, específicamente en el sector de Peñablanca a un costado del Troncal Urbano, hasta donde llegó una veintena de vehículos. En Limache y en Olmué, los convocantes a esta jornada agruparon a un centenar de automóviles y en caravana recorrieron rutas de uso habitual para la comunidad, como Palmira Romano y Av. Urmeneta, para luego retornar a sus respectivos terminales. La jornada se desarrolló sin incidentes y fue resguardada con presencia policial, que permitió agilizar y facilitar el desplazamiento de los vehículos.