Secciones

Mediante aplicación Bomberos sabrán dónde y cómo está un grifo

La Empresa de Obras Sanitarias, Esval, hizo entrega de un software que permite un importante ahorro de tiempo a la hora de una emergencia.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Son más de mil 700 los grifos que conforman la red pública de agua potable en las comunas de Viña del Mar y Concón. Hasta ahora, Bomberos contaba con información sólo manual sobre la ubicación y estado de esta herramienta fundamental a la hora de enfrentar una emergencia, lo que representaba muchas veces la pérdida de tiempo valiosísimo en estas situaciones.

A contar de ahora y gracias a un convenio suscrito entre Esval y el Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar, los hombres que combaten el fuego dispondrán de un moderno software que permite conocer dónde y en qué condición se encuentra un grifo en cualquier parte de las comunas de Viña del mar y Concón.

"Un carro bomba con su estanque tiene una capacidad de 3 minutos de autonomía de agua así que es muy poca por lo que es vital para nosotros la red de grifos. Saber que los grifos están operativos y en buen estado y además tener una planimetría es vital y esa planimetría la podemos instalar tanto en nuestra central de comunicaciones como en los tablets que tenemos instalados en todas las unidades de ataque con que cuenta el Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar", destacó el superintendente del Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar, Ricardo Barckhahn Rubio.

Apoyo impagable

El jefe bomberil agregó que disponer de esta información puede ayudar al bombero a ingresar la dirección del incendio y conocer cuáles son los grifos más cercanos al siniestro. "Esos apoyos son impagables y por lo mismo estamos tremendamente contentos", reiteró Barckhahn.

El superintendente de Bomberos reconoció que efectivamente no es menor el tiempo que se invierte buscando un grifo, sobre todo en una situación apremiante.

"Sin duda teniendo un apoyo tecnológico y sabiendo bien cómo están instalados y dónde están ubicados nos hace más eficientes", destacó.

El gerente de Clientes de Esval, Cristian Vergara, explicó que "este convenio nos permite avanzar en un trabajo en conjunto que estamos desarrollando con Bomberos, entendiendo que los grifos existentes en la red de agua potable, tienen el fin de garantizar el bienestar de la comunidad, siendo la principal herramienta para combatir los incendios, por parte de Bomberos. Para ello, entregamos estas herramientas tecnológicas que permitirán identificar el grifo más cercano ante una emergencia, cuál es el que tiene mayor caudal, hacer un chequeo de su estado, y además, informar en línea de su situación, de manera de tenerlo disponible en el más breve plazo".