Secciones

Cabify anuncia servicio para llevar tablas de surf

E-mail Compartir

Si usted es amante del surf y se complica cuando va en auto a las playas del Gran Valparaíso, entonces acá hay una noticia que le podría interesar. El servicio de transporte privado de pasajeros Cabify, anunció la implementación en verano de Cabify Surf, un sistema que permite el traslado de las tablas junto al pasajero desde Viña del Mar, Valparaíso, Reñaca y Concón.

El anuncio fue realizado en la Ciudad Jardín al celebrarse un mes desde el arribo del cuestionado servicio a la Región de Valparaíso. Hoy, ya operan en la zona más de 150 conductores, los que han movilizado a miles de pasajeros entre Reñaca/Concón y Viña del Mar, así como desde Quilpué o Villa Alemana hasta el centro de Viña, las rutas más utilizadas según la compañía.

"Desde que llegamos con Cabify a la Región de Valparaíso, el interés por moverse en la zona con nuestra aplicación ha aumentado rápidamente. No sólo crece la cantidad de personas naturales que usan Cabify, sino también el número de empresas, que destacan la calidad, seguridad y eficiencia del servicio. Otras de las ventajas que valoran los usuarios es que Cabify opera con tarifas fijas y mucho más convenientes", dijo el gerente general de Cabify Chile, Agustín Guilisasti.

Cuenta pública para 1 de junio

E-mail Compartir

Con un amplio apoyo, la Cámara Baja dio luz verde al proyecto de resolución del diputado de la UDI Osvaldo Urrutia, que solicita al Ejecutivo dar suma urgencia al proyecto de reforma constitucional que modifica la fecha de la cuenta pública. "En 2014 presentamos un proyecto de reforma constitucional que propone cambiar la fecha del 21 de mayo y volver a la fecha original del 1 de junio para que el Presidente rinda cuenta al Congreso Pleno sobre el estado administrativo y político del país", expresó el parlamentario. ¿La razón? "El 21 de mayo conmemoramos el Combate Naval de Iquique, uno de las gestas históricas más relevantes de nuestra historia. Sin embargo, esta fecha gloriosa para nuestro país se ve año a año opacada por la ocurrencia de la cuenta pública presidencial", dijo Urrutia.

Valpo se alista para la "batalla del 21"

Municipio ya ha retirado algunos elementos para que no sean usados como proyectiles en las protestas.
E-mail Compartir

Cinthia Matus O.

A una semana del próximo 21 de Mayo, en donde la Presidenta Michelle Bachelet presenta una nueva cuenta pública en el Congreso Nacional, se conmemora el Combate Naval de Iquique y las principales calles de Valparaíso son abordadas por diversas manifestaciones, las autoridades ya comienzan a ver qué medidas pueden adoptar.

Si bien hasta el momento no pueden cuantificar la suma de los daños, ya que en esta oportunidad se suman conflictos como el de los pescadores en Chiloé, los taxis colectivos con Uber y Cabify y también las causas estudiantiles, sí están conscientes de que el plan de Valparaíso se verá visiblemente afectado.

El director de Operaciones (s) de la municipalidad porteña, Esteban Barra, explica que con las protestas que ha habido últimamente, algo han podido dilucidar. "En el caso de la protesta que hubo por Chiloé, en la Plaza Aníbal Pinto, se subieron y abordaron todos los elementos que pudieron. Por eso, desconozco si van a quebrar vidrios, van a hacer rayados o van a sacar las plantas. Todo va a depender del grupo que ande o de la maldad que quieran hacer", declaró.

Retiro de elementos

Sin embargo, ya se han anticipado a lo que podría acontecer y al menos, en el Parque Italia, ya se han hecho modificaciones. "Nosotros como municipalidad prevenimos y ya tenemos avisada a la empresa que está haciendo las obras del Parque Italia para que tome las providencias respecto de su cierro. Ahí es un punto de reunión muchas veces de esta gente, porque también se producen protestas en la esquina de Francia. Entonces la empresa que tiene cerrado tal vez se vea afectada por el daño de su cierro o lo echen abajo", apuntó Barra.

Asimismo, indicó que instruyó personalmente el retiro de elementos que puedan ser peligrosos. "Instruí que se hiciera un recorrido por todo el entorno de esa zona para retirar los elementos que puedan ser tirados como proyectil. Como restos de escombros, piedras o elementos como las campanas de acopio de botellas. Todo eso se retira de modo de no darle las facilidades si quisieran hacer uso de ello", afirmó.

Para el resto de los objetos, el director (s) de Operaciones no puede hacer más. "Si van a romper o mover los faroles o los semáforos hasta que los boten, es lo que de repente no podemos prevenir", comentó.