Secciones

A las 00 horas de mañana debe atrasar el reloj 1 hora

E-mail Compartir

"Pocos lugares juegan con los relojes tanto como Chile". Ese fue el tirón de oreja que vino desde Estados Unidos, específicamente de un reputado medio como el Wall Street Journal. Porque si hay otro país que ha sido sindicado como "desordenado" por el huso horario, es la hoy inestable Venezuela.

Sin embargo, al igual que el país de los "culebrones", el polémico inicio del horario de invierno acá ha sido objeto de dardos. Desde posibles perjuicios a computadores, dispositivos programados, celulares... incluso, según la aerolínea LATAM Airlines Group, les afectará a la programación de 4.300 vuelos.

Pero vamos al detalle. Recuerde: a la medianoche de hoy, los relojes deberán atrasarse en una hora, pasando a ser las 23 horas en la zona continental del país; mientras que en las islas de Pascua, Salas y Gómez, esto significa pasar de las 22 a las 21 horas de hoy.

Enrique Silva, sub director del SHOA: "Acá existe un sistema de software que antes y durante el cambio de hora es monitoreado por nuestros especialistas informáticos para evitar problemas de vulnerabilidad de la seguridad"

David Lacobucci, director de ventas de Level 3 Chile: "En el caso de las empresas, éstas suelen planificar las modificaciones para evitar problemas".

Recomendaciones: atrasar despertadores, revisar elementos programados como calefacción y los sistemas operativos.

agencia uno.
agencia uno.
ojo con los despertadores.
Registra visita

Inauguran el primer lactario de la V Región

Está ubicado en el Unimarc de avda. Brasil, en Valparaíso, y puede ser utilizado por las trabajadoras del supermercado y las mamás porteñas.
E-mail Compartir

Cinthia Matus O.

Con el objetivo de ayudar a todas las mamás que necesitan amamantar a sus hijos fuera de casa, este viernes se inauguró la primera sala de lactancia en la V Región. Específicamente en el Unimarc de Avda. Brasil N°1479, en donde el gerente de la División, José Ahumada, firmó un importante acuerdo de colaboración con las secretarías regionales ministeriales (seremi) del Trabajo y Previsión Social. Así también con la de Agricultura, ya que en la oportunidad también se comunicó que 15 agricultores usuarios del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) y que participan del programa "100% Nuestro", están vendiendo sus propios productos en el local.

Respecto a la sala, el gerente señaló que es el resultado del trabajo en conjunto con la seremi del Trabajo. "Lo que pretendemos con esto es poner a disposición un lactario para todas las mamás que necesitan alimentar a sus niños y que no tienen un lugar donde hacerlo. Esto es para todas las personas, trabajadores y cualquier cliente que tenga la necesidad. Está a disposición de la comunidad", señaló.

La seremi del Trabajo, Karen Medina, valoró la iniciativa. "Es un compromiso del sector público y privado que establece una alianza para que en el sector comercio garanticemos un espacio para la mujer trabajadora y usuaria (...) Además, que promueva la importancia de la lactancia materna, con un espacio efectivo para amamantar y cuidar la leche en la etapa del postnatal, un compromiso que asumen ambos sectores con los derechos del niño y la mujer trabajadora", declaró.

La sala cuenta con una cuna y cómodos sillones. Estará disponible todos los días y podrá ser utilizada luego que el interesado solicite su uso en servicio al cliente.

cedida.
cedida.
Las primeras porteñas que utilizaron la sala quedaron fascinadas con la iniciativa.
Registra visita