Secciones

Critica de Arte

E-mail Compartir

Los colores de los sonidos

Existe desde muy antiguo la creencia de que hay una relación entre los colores y los sonidos de las notas musicales y que eran siete los colores comparados con la escala daltónica. Teoría que ha sido seguida por numerosos físicos y científicos para llegar a la conclusión que cada nota es representada por un determinado color. Pero más allá de ello es posible asociar la música con la intensidad de los colores y eso es lo que un numeroso grupo de pintores exhibe en la Sala Vina del Mar.

Más de ochenta pinturas componen la muestra que cuenta con participantes de varios países. Más de cuarenta pinturas son de origen nacional y sus niveles son muy variados. No se publicita como fue la convocatoria y es difícil poder dimensionar cual es el nivel y la representatividad de los extranjeros. Parece un concurso pero no lo es, tampoco se conoce la forma de invitación o de selección. Posiblemente una típica gestión de la Asociación chilena de pintores y escultores.

Por ello no hay parámetros que puedan servir de referencia solo lo que arrojan las imágenes y su calidad estética y técnica. Entre los chilenos se valoran las pinturas de Ruperto Cádiz, Guillermo Grebe, Antonella Gallegos, Felipe Hermosilla, María E. Akel, Marcela Ortiz, Karín Barrera y Patricia Schuler. Los demás presentan un nivel mucho más bajo y no ofrecen una calidad digna de mencionarse.

Entre los extranjeros se sitúan en forma destacada Silvia Mansson de Brasil, Beatriz García de Argentina, Wilman Correa y David Camargo de Colombia, Hugo Mollinedo y Clavel Mera del Perú, Mauricio Viola de Uruguay e Ignaci Puente de España. Presenta buena ejecución técnica y una adecuada elaboración del tema sin entrar a buscar cuál es el sentido musical de sus pinturas. Tanta variedad de autores y temas no va a la par con la calidad.

"Entre los chilenos se valoran las pinturas de Ruperto Cádiz, Guillermo Grebe, Antonella Gallegos, Felipe Hermosilla, María E. Akel, Marcela Ortíz, Karín Barrera y Patricia Schler".

Nombre: "El color de los sonidos".

dirección: Sala Viña del Mar. Arlegui 683.

Hasta el 20 de mayo.

Exposición en V. Alemana

E-mail Compartir

Con la inauguración de la exposición "Hospital de Peñablanca: 104 años de historia del Sanatorio para Tuberculosos", la Municipalidad de Villa Alemana inició las actividades para celebrar el Mes del Patrimonio 2016.

Se trata de una nueva muestra que organiza la Municipalidad de Villa Alemana a través de su Unidad de Patrimonio, creada el 2015 para proteger, conservar y difundir el patrimonio material e inmaterial de la comuna, estimulando el rescate de la memoria histórica a través de distintos proyectos e iniciativas.

La muestra del Hospital de Peñablanca, que está abierta al público en la Sala Museo del Centro Cultural Gabriela Mistral, rescata la relevancia que tuvo el centro asistencial en la medicina chilena, el más importante en el tratamiento de afecciones pulmonares en la primera mitad del siglo XX.

Viña: conmemorarán Día Internacional de museos

Evento a realizarse en el recinto Fonck el próximo miércoles 18 se centrará en la Isla de Pascua.
E-mail Compartir

Sumándose a las celebraciones que se realizarán simultáneamente en diferentes lugares del mundo, el miércoles 18 de mayo, el Museo Fonck de Viña del Mar realizará un evento centrado en la Isla de Pascua y su relación con el museo para conmemorar el Día Internacional de los Museos.

Ese día se realizará una presentación especial de la itinerancia "Museo Fonck: Rapa Nui en las escuelas de la región de Valparaíso", proyecto financiado por el Gobierno Regional que recorrió 12 establecimientos educacionales de seis comunas, para servir de puente entre la cultura de la isla y los niños del continente.

En la ocasión, estudiantes del "San Gabriel English College", podrán apreciar la exposición gráfica sobre la Isla de Pascua, escuchar leyendas del Ombligo del Mundo y conocer el resultado de la mencionada gira.

La iniciativa debutó en Quilpué y luego se trasladó a otros centros educativos de las comunas de Villa Alemana, Viña del Mar, Valparaíso, San Felipe y Los Andes.

Dim

Desde 1977 el Consejo Internacional de Museos (ICOM) organiza cada año el Día Internacional de los Museos (DIM), ocasión diseñada para destacar la labor de la comunidad museística internacional. Sus últimas ediciones han sido las más exitosas con cerca de 30.000 museos que organizaron actividades en más de 120 países. En Viña del Mar y Valparaíso, la Red Viva de Museos que agrupa al Artequín, Fonck, Baburizza, Historia Natural, casa museo Lukas y el Marítimo Nacional, han realizado un trabajo coordinado para celebrar en conjunto el Día Internacional de los Museos con una ceremonia que se realizará en el Museo de Historia Natural de Valparaíso y posteriormente con actividades nocturnas, el viernes 20 de mayo.