Secciones

Fuego en edificio patrimonial: 8 locales afectados y 40 evacuados

Llamas aparecieron de madrugada en "La Española", de fines del Siglo XIX. Siniestro comenzó en restaurante de calle Márquez con Bustamante. Hubo 26 residentes damnificados. "Será dificil recuperar el inmueble", dijo el municipio.
E-mail Compartir

Fabián San Martín D.

Nuevamente el casco histórico porteño sufre un duro golpe, luego que ayer un centenario edificio patrimonial resultara destruido en un incendio, que afectó a ocho locales comerciales y dejó a 26 personas sin hogar.

La emergencia se registró pasadas las 05.00 de la madrugada en un inmueble de cuatro pisos, ubicado en la manzana comprendida entre calles Cochrane, Márquez, Valdivia y Bustamante. A esa hora, humo y fuego emanaron desde el restaurante y marisquería "Buenos Aires", el que raudamente se propagó a locales comerciales vecinos, como un gimnasio, un bar y salón de eventos, un negocio de comida rápida y una distribuidora de alimentos entre otros. Las llamas subieron hasta el segundo piso y destruyeron una sala de ensayo con instrumentos musicales y domicilios particulares, los que también habían en el tercer y cuarto nivel. "Al llegar estuvimos varios minutos sin agua porque dos grifos no funcionaban", comentaron dos bomberos a La Estrella. "Se habló en un momento de falta de agua, pero la red funcionó y se vio apoyada con camiones aljibes", respondió Guillermo de la Maza, director regional de la Onemi, que añadió unas 40 personas se evacuaron durante la emergencia que no dejó lesionados, salvo algunos afectados por humo.

"El fuego partió violento porque son construcciones complicadas con muchos accesos y recovecos, son laberintos interiores por las modificaciones que se hacen en el tiempo a las habitaciones que las familias subdividen", comentó Vicente Maggiolo, tercer comandante del Cuerpo de Bomberos, que avanzó con la totalidad de sus compañías.

Apoyados con dos escalas telescópicas, los voluntarios remojaron los puntos calientes del inmueble que sufrió un colapso interior cercano al 100%. Luego vino la remoción de escombros para que los peritos de bomberos y carabineros iniciaran la investigación. El capitán Hernán Casas, oficial del Labocar Valparaíso, realizó fijaciones fotográficas y planimétricas junto a sus peritos. El oficial manifestó que se identificó como punto de inicio del fuego al restaurante "Buenos Aires", en el primer piso de calle Bustamante con Márquez. Ahora se trabaja científicamente en establecer una posible causa, que por ahora está indeterminada y debiera confirmarse en los próximos días. "Hay que remover escombros, verificar los sistemas eléctricos y de gases y otras características. Será un trabajo lento para levantar evidencias y analizarlas con químicos en el laboratorio", especificó el capitán Casas.

Zona Unesco

"Estamos consternados porque esta es la zona patrimonial de la Unesco... los esfuerzos del municipio para mantenerlos no han tenido mucho efecto", admitió Ricardo Valdés, director de emergencia, que informó el catastro preliminar da cuenta de ocho locales comerciales afectados con daños por fuego y agua en el primer piso, mientras que entre el segundo y cuarto nivel hubo 26 damnificados de residencias particulares. Ellos recibieron ropa de abrigo y para dormir como colchones y frazadas, además de alimentos. "Veremos si cumplen con los requisitos para una ayuda mayor o que a través de un comité puedan tener una casa definitiva", mencionó. Mientras que con los comerciantes se analizará la posibilidad de que postulen a fondos de emprendimiento. Para el personero, no hay peligro de colapso en la propiedad. "Estos edificios antiguos buscan equilibrio por el peso y es difícil que vayan a derrumbarse. Del Palacio Subercauseax en Serrano quedó la cascara y en este caso la estructura está firme. Una vez que lo analicen arquitectos e ingenieros civiles habrá que apuntalarlo interiormente para asegurar el perímetro". Paulina Kaplán, directora de gestión patrimonial del municipio, se refirió a la importancia de la manzana destruida.

"El edificio es de fines del siglo XIX, tiene estilo neoclásico y es de gran valor histórico artístico, uno de los palaciegos de las bodegas del Barrio Puerto. Se llamaba "La Española" y era residencial como los de Serrano. Está ubicado en una zona típica del sitio de patrimonio mundial, emblemático del Barrio Puerto y casi Monumento Nacional". Ella se subió a la escala telescópica bomberil, para desde arriba observar el daño al inmueble, que sufrió su tercer siniestro. El último en 2002. "El interior está irrecuperable, no queda prácticamente nada. La tabiquería está en mal estado y se salvan algunos muros de contención. Sería ideal reconstruir la mansarda y el lindo patio interior que tenía. Será muy difícil recuperarlo", reconoció la arquitecta.

Tras la labores de limpieza, en los próximos días los expertos del municipio definirán los pasos a seguir. Lo primero será apuntalar la estructura como se hizo con los siniestrados en la explosión de calle Serrano.