Secciones

Gran éxito de "Bodies, cuerpos humanos reales"

La muestra se podrá visitar hasta el miércoles 25 de mayo, con entradas cuyos precios van desde los 2 mil a los 4 mil pesos.
E-mail Compartir

Con pocos días de funcionamiento -incluyendo un lluvioso día sábado- la exposición "Bodies, cuerpos humanos reales" se ha transformado en todo un éxito durante su paso por Viña del Mar.

La muestra, que se podrá visitar hasta el miércoles 25 de mayo, llegó a la Quinta Vergara gracias al trabajo de la productora "Arriba el Telón Chile" y el apoyo de la Municipalidad de la Ciudad Jardín y Santo Tomás Viña del Mar.

Esta semana se llevó a cabo la ceremonia oficial de inauguración del evento, la que fue encabezada por la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato; el rector de Santo Tomás Viña del Mar, José Weinborn, y el director de "Arriba el Telón Chile", Hernán Ganchegui. En la ocasión, las autoridades y el público invitado pudieron recorrer los siete salones donde se exhiben 10 cuerpos y torsos enteros, además de 150 órganos del cuerpo humano que han sido conservados gracias a un método llamado "plastinación".

Para la comunidad

Hernán Ganchegui comentó que "para nosotros es muy importante estar en Viña del Mar. Esta es una experiencia educativa, donde hay alumnos de Santo Tomás trabajando como guías en todas las salas y el precio que estamos cobrando es muy accesible porque queremos llegar a toda la comunidad. Esta muestra no va a estar en Santiago, así que invitamos a todos para que vengan hasta el 25 de mayo".

Por su parte, el rector José Weinborn indicó que "nuestra labor no se ha limitado a tareas de producción y planificación, ya que además un grupo de nuestros alumnos fue escogido para actuar como guías en las visitas grupales. Este será un buen momento para estrechar lazos con la comunidad, algo que en Santo Tomás estamos decididos a potenciar".

Finalmente, la alcaldesa Virginia Reginato señaló que "esta exhibición no podía faltar en Viña del Mar, así que agradezco que Santo Tomás nos haya convocado a participar tal como lo hace siempre que organiza eventos para la ciudad. La invitación es para que todos visiten esta exposición que sin duda será muy interesante para los niños y sus familias".

Reservas escolares

La exhibición "Bodies" tiene lugar en el sector Potrerillos de la Quinta Vergara hasta el miércoles 25 de mayo. Los establecimientos educacionales podrán hacer reservas para visitas en horario escolar, llamando a los teléfonos 9-96313716, 9-93682058 o escribiendo al correo electrónico vinadelmar@arribaeltelon.cl.

El policlínico de los libros

E-mail Compartir

Las marionetas del poder

Simulacra está ambientada a mediados de nuestro siglo XXI, donde Estados Unidos y Europa conforman un solo país que es gobernado por una Primera Dama eterna (siempre joven, bella y maternal) y su presidente y esposo, un tipo cualquiera que es elegido cada cierto tiempo. La novela ahonda en las formas que escoge el poder para perpetuarse y que se basa en la premisa que durante la Segunda Guerra Mundial los nazis, de forma impensada, decidieron dejarse perder pues comprendieron que el Tercer Reich dependía demasiado de Hitler, un líder que como hombre que era iba a morir y que por ello no podría jamás cumplir el sueño del imperio que iba a durar mil años.

¿Cómo puede el poder entonces perpetuarse? En la Historia, cada vez que un cabecilla ha decidido declararse dictador con poderes plenipotenciarios, acaba volviéndose cada vez más sádico, extravagante, loco y paranoico. El poder corrompe hasta extremos que parecieran hacerlo imposible de manejar para los seres humanos. Y entonces tenemos en Simulacra esta teoría que el poder puede ser eterno si se pone en manos no humanas. Donde los gobernados han sido forzados a vivir en estrictas comunidades llenas de reglas y dónde la única salida es tener el suficiente talento artístico para alguna vez presentarse en la Casa Blanca frente a la amadísima Primera Dama. Es el regreso a la madre que propugnan los psicólogos, que como modelo de apego es suficientemente fuerte como para perpetuarse a través de los años. Es la dictadura del amor maternal.

Hay también salidas para este régimen de amor y castración: los que ya no quieran vivir bajo el yugo de las comunidades y los shows de espectáculos de variedades pueden emigrar clandestinamente a Marte, o pueden irse a vivir a las calles y unirse a los Hijos de Job, comunidad neonazi que propugna por el fin del matriarcado infinito de Nicole, la Primera Dama. En tanto Richard Kongrosian, un pianista que no necesita usar las manos para tocar, se vuelve loco por la paranoia, y el psiquiatra Egon Superb ve como su profesión es declarada ilegal en la Tierra, pero a continuación recibe una exención que le permite ser el último psicoanalista en ejercicio en todo el planeta. Hay más personajes en la novela como Al Miller, el vendedor de naves de segunda mano que usa el control mental como método de ventas, o Bertold Goltz, el líder de los Hijos de Job que usa una máquina del tiempo para prever el futuro, modificar el presente y asegurar los pasos para alguna vez hacerse con el Poder.

"El poder corrompe hasta extremos que parecieran hacerlo imposible de manejar para los seres humanos".

Nombre: Simulacra

Autor: Philip K. Dick

Editorial: Minotauro