Secciones

Uber y Cabify

E-mail Compartir

Con todo respeto quiero dar respuesta a la nota de señor Cristian Olguín S., el cual se refiere en muy mala forma a los que trabajamos en taxi colectivo. Quiero decir lo siguiente: 1.- Creo que nadie está en desacuerdo con la competencia, pero siempre y cuando sea leal y legal, no al margen de la ley y si usted desconoce el tema no debiera ni referirse. Le aclaro: Uber y Cabify recibe autos particulares y conductores no importando la clase de licencia, además no pagan incorporación alguna, tienen revisión técnica una vez al año, porque son tratados como particulares, no son obligados a usar uniforme, no tienen una ruta definida, etc., etc. Por lo tanto no hay comparación con los colectivos. 2.- En cambio a los taxis colectivos se nos exige: tener un terminal como corresponde, pagar revisión técnica dos veces al año, SOAP (seguro obligatorio) y caro, permiso de circulación (caro) y las exigencias internas de cada línea, además diariamente cargamos $ 15.000 ó $ 20.000 en combustible diarios, según sea el vehículo o el caso lo que significa que entregamos bastantes recursos al Estado por el impuesto específico. Por lo tanto no hay comparación. 3.- Además, señor Olguín, detrás del volante hay muchas personas profesionales, no sólo profesionales de la conducción, sino profesionales en otras áreas y si están en esto es por la falta de oportunidades laborales. Por lo tanto señor Olguín no le da ningún derecho a tratarnos como basura o delincuentes gratuitamente, acuérdese que también como cualquier humano tenemos una familia por detrás y que se sienten mal cuando nos humillan, además es lamentable utilizar los medios de comunicación para denigrar y denostar otra fuente laboral. Está bien que estemos en democracia, pero para opinar hay que tener criterio y bases sólidas y lo más importante tener conocimiento del tema.

Hugo Franco.