Secciones

Maximiliano Ceratto: "Siempre voy a querer jugar en este club"

E-mail Compartir

Además de Gustavo Dalsasso y Fernando Saavedra, el argentino Maximiliano Ceratto también ha sido importante en los últimos años en Everton. El delantero de 27 años, que llegó hace casi 6 años a Viña del Mar y termina contrato ahora, declaró que "este es un logro muy importante y ojalá Everton se mantenga mucho tiempo en Primera División y comience a pelear cosas importantes". Acerca del duelo final manifestó que "fue un partido muy duro acá que lo trabajamos y allá con la cancha sintética y la presión de la gente tuvimos que luchar mucho. Fuimos unos guerreros, el grupo apareció y merecíamos este ascenso", manifestó Ceratto.

Su Futuro

"Siempre voy a querer jugar en Everton, esta es mi casa, me han tratado muy bien. Llevo casi seis años desde que llegué acá quiero disfrutar de esto. Es un momento muy importante, por eso me quedé, para llevar a Primera a Everton y ahora quiero disfrutar y ya veremos que pasa con mi futuro", adelantó el delantero.

A la hora de agradecer a quienes lo apoyaron y fueron parte de este logro, casi todos los jugadores nombran a Víctor Rivero como uno de los gestores de este ascenso. "Víctor tiene cierta responsabilidad en este ascenso; junto con su cuerpo técnico son parte importante. Con Víctor salimos campeones, él armó el equipo y la verdad que tiene mucho mérito lo que hizo. A Héctor (Tapia) también hay que agradecerle; él no descuidó ni el más mínimo detalle y gracias a eso estamos aquí celebrando el ascenso. Ahora tengo vacaciones y veremos que pasa para el futuro", dijo Ceratto.

"Me alegra que el Everton esté de vuelta en Primera División"

El mítico Ernesto Díaz Correa fue uno de los tantos que relató el retorno de los viñamarinos al fútbol grande.
E-mail Compartir

Manuel Gómez Poblete - Enviado especial a Pto.Mont

Es para muchos, el mejor relator radial del fútbol chileno. Ha seguido por años a la Selección Chilena, tanto en Chile como en el extranjero, y el domingo estuvo presente en el Chinquihue para narrar para Al Aire Libre en Cooperativa las alternativas del emocionante duelo entre Puerto Montt y Everton.

En su estilo, Ernesto Díaz Correa mató... mató... mató... en Puerto Montt, reconociendo que el mayor oficio de Everton fue clave para que los pupilos de Héctor Tapia pudiesen quedarse con la llave. "El resultado de ida fue lo que marcó la diferencia en esta llave. El tres a uno fue un marcador muy abultado para Puerto Montt, le costó mucho remontar y hoy (el domingo) fue muy inteligente Héctor Tapia, ya que le puso tres delanteros para que no subieran tanto los laterales. Y jugó bien Ceratto (Maximiliano), jugó bien el mediocampo, anduvo bien 'Ribery' Muñoz, abrieron la cancha y obtuvieron un resultado fantástico. O sea, volver a la serie de honor del fútbol chileno es lo máximo y por eso yo creo que se lo merecen los jugadores, por lo que hicieron en Viña y por lo que les costó acá, pese a haber perdido por uno a cero, pero la tarea ya estaba hecha en Sausalito".

-¿Nos imaginamos que para un relator como usted, que ha recorrido todas las canchas de Chile, recuperar la plaza de Viña y el Sausalito le hace bien al fútbol chileno?

-Una ciudad como Viña no tiene que estar nunca en la B, tienen que ser de Primera División al igual que Temuco, que también ascendió. Ambas son plazas espectaculares, que llevan mucha gente a las tribunas. Everton es un equipo con tradición y que lleva años en el fútbol chileno... no puede estar en la B y menos con toda la gente que tienen, su hinchada y la ciudad. Yo me alegro porque Everton haya vuelto, ya que Everton es siempre de Primera... no es de la B".

-Lo importante ahora es que deje de ser un equipo "ascensorista"...

-Es eso, que no sean tan irregulares. Y aquello ha marcado al fútbol chileno en muchos aspectos. Yo espero que no sea sólo este año el de Everton en la Primera División y después baje. Yo creo que no la va a soltar tan fácil y eso es lo más importante para la Quinta Región y su gente.

De cancha en cancha

-¿Y usted no se cansa de recorrer el mundo, ahora en Puerto Montt, el próximo viernes en Viña del Mar para Chile y Jamaica y luego a Estados Unidos?

-Así es, vamos a hacer el Chile-Jamaica en Sausalito y de ahí nos vamos el día sábado a Estados Unidos, vamos a estar cerca de 25 días siguiendo a la selección con la Roja y esto lo lindo del periodismo deportivo y de la radio, la cual me gusta, me encanta y me permite tener el gusto de poder comunicar lo que nos apasiona a todos. Además, sin ser hombre de televisión, la gente siempre te reconoce y te saluda y eso es impagable. El cariño de la gente es impresionante y yo lo aprecio mucho... de verdad. El cariño de la gente es el reflejo de lo que uno hace. Y con el abrazo o la foto que uno se saca con la gente que te escucha, ahí estás pagado", reconoció este pequeño gigante del relato deportivo, que ya este viernes estará "pelota en la red..." haciéndonos vibrar con la despedida de Chile, previo a la Copa América Centenario, en el Sausalito.