Secciones

Decenas de videos revisa la policía sobre el origen del fuego

E-mail Compartir

Tras la confirmación que las cámaras de televigilancia no grabaron el génesis del fuego en el edifico de Pedro Montt con Las Heras, donde perdió la vida el guardia municipal Eduardo Lara, la policía uniformada está abocada al análisis de decenas de videos recopilados sobre el comienzo del siniestro en los incidentes del pasado 21 de mayo.

La fiscal municipal, Jeanette Bruna, declaró a la prensa que las cámaras ubicadas en avenida Pedro Montt con calles Las Heras y Edwards fueron intervenidas por terceros, y más precisamente fueron desconectadas eléctricamente a las 10.25 horas. Esta situación fue confirmada de manera extraoficial por Carabineros, que además informó que han recabado decenas de videos, tanto de cámaras de seguridad como de testigos que estuvieron en la protesta, donde se observa el accionar de los encapuchados. Personal de inteligencia (Dipolcar) y de unidades especializadas como Labocar y la sección OS-9, trabajan afanosamente en identificar a los sujetos que a través de artefactos incendiarios y algún tipo de acelerante, ocasionaron las llamas que afectaron a la farmacia Ahumada y al concejo municipal donde se asfixió el guardia playanchino. Clave en las pesquisas policiales será el video que fue entregado de forma anónima al concejal Luis Soto, que hasta ahora ha resultado la evidencia más clara sobre el principio de la tragedia. En ella se aprecia a un encapuchado que enciende una molotov y la arroja al interior de la farmacia. Tras huir otros vándalos esparcen combustible al local.

En masa piden medidas para poner fin a desmanes

Alcalde, senadores, diputados y el intendente se reunieron con el ministro del Interior Jorge Burgos.
E-mail Compartir

Claudia Carvajal

Una serie de medidas que permitan evitar que a futuro se repitan hechos de violencia como los ocurridos el pasado 21 de mayo, y que terminaron con la vida de Eduardo Lara, fueron a pedir a La Moneda el alcalde Jorge Castro, los concejales porteños, el intendente Gabriel Aldoney y los senadores Ricardo Lagos Weber y Francisco Chahuán.

En la cita también participaron los diputados Aldo Cornejo, Raúl Urrutia y María José Hoffmann.

En un oficio se solicitó que se cambie la cuenta presidencial para junio y se le otorgue suma urgencia al Proyecto de Ley que modifica la fecha. Además pidieron la adopción de otras medidas frente a las manifestaciones.

Sobre la petición, Castro señaló que "el ministro Burgos dijo que lo va a conversar con la Presidenta y hará una propuesta en 15 días más. También instruyó al Intendente para que busquemos un programa para hacer frente al alto costo que ha significado para la ciudad y para el presupuesto municipal los daños ocasionados en la marcha y para trabajar en un nuevo protocolo de convocatorias. Asimismo, recibió de buena manera el petitorio de una pensión de gracia para Irma, viuda de nuestro funcionario Eduardo Lara (Q.E.P.D)".

Sobre poner la cuenta en junio, el senador Chahuán comentó que "evidentemente no se trata sólo de cambiar de día los destrozos que se han instalado cada 21 de mayo, sino en primer lugar de rescatar la fiesta cívica de las Glorias Navales, que antes se celebraba en familia en Valparaíso y hoy ha sido secuestrada por el vandalismo". El parlamentario cree que se deben realizar más esfuerzos para frenar la delincuencia.

Por su parte, Lagos Weber destacó que se debe poner el foco en la prevención y aislar a los segmentos de la población que no creen en las movilizaciones ni en el diálogo, además de buscar "mecanismos que puedan atenuar lo que está ocurriendo" entre las policías, el gobierno regional y la municipalidad.

Aunque los concejales no alcanzaron a llegar a la cita, de todas maneras viajaron a Santiago. La edil Ruth Cáceres espera que la reunión rinda frutos y también propuso que se busque la manera de que los grupos que soliciten permiso para las marchas se hagan cargo de los desmanes y destrozos.

1.032 marchas se han realizado en Valparaíso desde el año 2011.