Secciones

"A Eduardo lo obligaron a no abandonar su puesto de trabajo"

E-mail Compartir

Durante la jornada de ayer los integrantes del Sindicato de Auxiliares de Aseo de la Cormuval (Sicoaval) llegaron hasta las dependencias de donde funcionaba el Concejo Municipal de Valparaíso y en donde perdió la vida en forma trágica Eduardo Lara, quien era miembro del sindicato.

Cristian Donoso, presidente del sindicato, señaló que "a él se le advirtió el viernes que no podía abandonar su lugar de trabajo bajo ninguna circunstancia, de los contrario de descontarían horas".

Donoso agregó que "Eduardo estaba asustado, tenía miedo porque sabía que iba a quedar la grande, pero aún así cumplió la orden de sus superiores porque el descuento por hora es fatal. Nosotros ganamos 275 mil pesos, entonces que nos descuenten es trágico".

Donoso señala que como sindicato llegarán hasta las últimas consecuencias para encontrar los responsables de este acto. "No es posible que un superior le de la orden a un trabajador de que no abandone su puesto de trabajo siendo que el peligro e inminente", señaló el dirigente quien agregó que "acá son todos responsables, desde el alcalde hasta los concejales, ya que ni siquiera Eduardo Lara contaba con implementos para defenderse; la ropa de trabajo que tenía se la pasamos desde el sindicato".

No era guardia

Patricio Carvajal, tesorero del Sicoaval, trabajó como guardia en distintos lugares y además hizo los cursos que corresponden en estos casos. "Eduardo Lara, ni ninguno de los que trabajan como guardias son efectivamente guardias. La municipalidad no se ha preocupado de capacitar a nadie en este sentido. Ninguno tiene cursos, ni cuentan con los implementos necesarios para poder actuar como guardias", señaló Carvajal al diario la Estrella de Valparaíso.

Agregó que "a uno como guardia siempre le van a decir que no abandone el lugar, pero también el empleador debe saber que hay cosas que se pueden hacer y otras no. Si no tienes nada para defenderte o nada para combatir el fuego no puedes obligar a una persona a quedarte en se lugar".

Las condiciones laborales del trabajador serán objeto de una investigación a cargo de la Seremi del Trabajo y de la Dirección Regional del Trabajo, que recabarán los antecedentes en torno a las condiciones en las que se desempeñaba el funcionario municipal.

Dj Méndez acusó rechazo injusto a su candidatura

Cuestionó trabas burocráticas que ha sufrido su proceso de inscripción en el Servel. Dio examen libre en el Centro de Educación Limonares de Viña.
E-mail Compartir

Matías Valenzuela - La Estrella de Valparaíso

Con un airado comunicado y una escueta conferencia de prensa, el cantante porteño Leopoldo Méndez, más conocido como "Dj Méndez" se refirió a la polémica surgida tras el rechazo del Servel a su inscripción como candidato a las primarias de la Nueva Mayoría para ir por la alcaldía de Valparaíso, en las próximas elecciones municipales.

Para cumplir con los requisitos del Servel, Dj Méndez tuvo que validar sus estudios de enseñanza secundaria, los que cursó en Suecia. Para ello tuvo que rendir exámenes libres en un centro educacional de la región. El cantante señaló que este proceso administrativo demoró más de la cuenta y tuvo que acercarse personalmente a la seremi de Educación para agilizar la diligencia, tras lo cual "milagrosamente se le dio continuidad al trámite", por lo cual el artista pudo finalmente dar sus exámenes la semana pasada en el Centro de Educación de Adultos Limonares de Viña del Mar.

La denuncia

El problema que denuncia el intérprete de "Estocolmo" es que desde el Servel rechazaron injustamente su candidatura porque la acreditación de sus estudios no estaba dentro del plazo de inscripción estipulado, lo cual según explica Dj Méndez no es efectivo."Que mis estudios se hayan validado recién en estos días es irrelevante, no me inhabilita de participar en la primaria, pues está dentro de plazo conforme a lo que dispone esta ley (20.640)", señaló.

Los reclamos del cantante apuntan también al Tribunal Electoral Regional de Valparaíso, pues el día de ayer, Méndez y su equipo se acercaron a sus oficinas para apelar a la decisión y se vieron sorprendidos al notar que la oficina estaba en paro, razón por la cual no pudo ser atendido en ninguna de las dos ocasiones en las que entró. Respecto de esta inoportuna paralización, Dj Méndez señaló que le parece "a lo menos, sospechoso", ya que este paro nunca estuvo anunciado en ninguna parte y resulta dudoso que el paro comenzara el mismo día que iba a apelar al rechazo a su inscripción.

Conversamos con el Secretario del Tribunal, Andrés Torres, quien corroboró que los funcionarios están en paro, explicando que la movilización es motivada por denuncias de los trabajadores. "Los funcionarios hemos venido denunciando inequidades que nos afectan desde hace muchos años en relación a la remuneracón y las condiciones laborales sin que hasta el momento fueran escuchadas por la autoridad que le corresponde", señaló y aclaró que el paro comenzó ayer y terminará hoy a las 23.30 horas, a sólo 30 minutos del cierre definitivo de la inscripción de los candidatos para las primarias. Andrés Torres advirtió que en esa ventana de media hora, Dj Méndez, junto con todos los candidatos rechazadaos pueden acercarse al Tribunal Electoral a gestionar su apelación ante la decisión.

Va con todo

Pese a todas las trabas que ha tenido que sortear, Dj Méndez mostró estar confiado y dijo que su candidatura sigue activa. "Los que me quisieron bajar, han hecho un gran favor, pues despertaron a un gladiador que lo dejará todo en los cerros y en el plan para ganar la alcaldía porteña", dijo Méndez y agregó que todas estas irregularidades le despiertan sospechas de una persecución política en su contra. "Esta situación nos confirma que hay operaciones políticas coordinadas que están buscando perjudicar mi candidatura. Se trata de las mafias transversales que han gobernado Valparaíso durante los últimos 25 años y en particular 2 partidos políticos, que aprovechando a militantes que ocupan cargos de jefaturas en el aparataje público, actúan como matones de baja monta", aseveró el cantante porteño.

Sobre el 21 de mayo

Dj Méndez tuvo palabras para Eduardo Lara, quien falleció en los disturbios del 21 de mayo. "Eduardo representaba al buen porteño, trabajador, amable, amante del Wandereres y de su ciudad. Un trabajador incansable asesinado por un grupo de vagos delincuentes. Ya es hora que esos vagonetas, que desde hace un tiempo se han dejado caer en Valparaíso, disfrazados de consignas políticas o culturales, comiencen a sentir el desprecio del buen porteño y el rigor de la ley", manifestó.