Secciones

ANFP presentará nuevas acciones legales tras auditoría forense a Jadue

E-mail Compartir

El presidente de la ANFP, Arturo Salah, confirmó ayer que presentarán nuevas acciones legales contra Sergio Jadue tras conocer el resultado de la auditoria forense solicitada para investigar su gestión.

"La ANFP siempre fue la mayor perjudicada en las gestiones que llevó a cabo la administración anterior. Y de acuerdo a los antecedentes que se han investigado, todo indica que aquí hubo una organización para delinquir y defraudar", explicó el timonel. A la hora de detallar los ilícitos, Salah señaló que "Sergio Jadue usó recursos de la ANFP para financiar su defensa personal en Estados Unidos, particularmente para pagar a sus abogados y viajes que realizó a ese país". Además, "Sergio Jadue junto con las personas que ostentaban las funciones de mayor responsabilidad usaron sus cargos para que cercanos a ellos operaran con la ANFP y suscribieron acuerdos que no favorecían a la institución".

Más irregularidades

También "durante su mandato se promovieron contratos comerciales sin licitación que perjudicaron a la corporación. Los términos acordados permitieron traspasos de recursos desde la corporación hacia las empresas que ofrecieron sus servicios y productos. Hay casos donde se pagaron precios sobre el valor de mercado, otros donde se adquirieron productos que no se necesitaban y otros que se destinaron directamente para uso personal". Añadió que "en la ANFP había una política de fondos a rendir sin límites y con casi nulo control. Hay ejecutivos que realizaron retiro de dineros sin que exista respaldo físico de a qué se destinaron esos recursos y que superan todos los límites de la racionalidad.

Tres plantillas de Jamaica se pagan con avalúo de Sánchez

El elenco caribeño se medirá con Chile el viernes en Sausalito. Pese a que en el papel parece fácil, podrían complicar por su estatura y rapidez.
E-mail Compartir

Pamela Serey A. - Medios Regionales

Se apronta el primer ensayo de Chile para la Copa América Centenario. Ese encuentro se disputará frente a Jamaica en Sausalito (mañana, 19.30 horas), una selección que se ha medido con la Roja en una sola oportunidad y la victoria fue para los nacionales, por 1-0.

De los 23 convocados, sólo seis jugadores llamados juegan en Jamaica, mientras que el resto milita en el extranjero. Siete provienen del fútbol de Estados Unidos y otros 7 del de Inglaterra, el resto son de Islandia, Dinamarca y Finlandia.

De ellos, su principal figura es Wes Morgan, quien fue campeón de la Premier League con el Leicester City. El defensor de 32 años, que es capitán de su elenco en Inglaterra podría perderse el encuentro por decisión del entrenador. "Tiene que parar", aseguró en conferencia de prensa el técnico Winfried Schäfer, refiriéndose a la carga de partidos que tiene Morgan, pues disputó todos los partidos de la Premier.

Jamaica estuvo en Chile para la Copa América 2015. En el torneo integró el Grupo B, junto a Argentina Paraguay y Uruguay. Sin embargo, los caribeños no lograron avanzar a la segunda ronda, porque cayeron en todos los partidos por la cuenta mínima.

En cuanto a copas mundiales, sólo han disputado una. Fue en Francia 1998 y no lograron pasar a la segunda ronda, pues quedaron en la tercera ubicación, superados por Argentina y Croacia.

Los números hablan

En cuanto a promedio de edad, ambas selecciones están parejas. El de los centroamericanos es de 28.5 años, mientras que el de la Roja es 29. En estatura son superiores, promedian 1.84 y Chile 1.77. No obstante, la gran diferencia está en el valor de cada plantilla. La de los caribeños tiene un avalúo de 16.35 millones de euros. La Roja, por su parte, supera por más de diez veces esa cifra, alcanzando los 175.35 millones de la moneda europea. Es decir, sólo con la tasación de Claudio Bravo (15 mill. €) más la de Mauricio Pinilla (2 mill. €) se pagaría completa la plantilla de los jamaiquinos. Y si se toma en cuenta sólo la tasación de Alexis Sánchez, que llega a los 55 mill. de euros, se triplica el valor de los 23 convocados del próximo rival de la selección nacional.

Pese a que en el papel Jamaica parece un rival fácil, José Sulantay aseguró que se debe tener cuidado. "Tienen unas condiciones físicas muy superiores. Chile se va a enfrentar a un equipo muy alto y muy rápido", indicó. El entrenador también aseguró que este será un buen partido para "que (Juan Antonio) Pizzi pueda probar fórmulas para enfrentar a Argentina después".

En conferencia de prensa, Nicolás Castillo analizó al próximo rival de Chile y afirmó: "Sabemos que es un equipo que va a proponer y no va a ser nada fácil".