Secciones

Difunden las bondades gastronómicas de Concón

E-mail Compartir

Ante la baja en la demandaque han experimentado los empresarios gastronómicos de Concón, atribuido a lo sucedido con los productos marinos en el sur del país, surgió la necesidad de crear una estrategia que permita ratificar que en la comuna sólo se trabaja con pescados y mariscos certificados.

Fue así, como la Seremi de Salud, Sernatur, el municipio y el Comité de Desarrollo Turístico, participaron de una conferencia de prensa, entregando el respaldo a los empresarios gastronómicos de Concón.

Se estima que las ventas se han visto disminuidas hasta en un 50%, según la información entregada por los gastronómicos, por lo que se gestionó rápidamente con los servicios para poder revertir la situación, explicó el Alcalde Óscar Sumonte. "Esta fue una estrategia armada en conjunto con el Comité de Desarrollo Turístico, que preocupados por esta baja, por esta sensación de lo que está pasando en el sur del país, se ha notado un porcentaje importante de turistas y además de gente que nos visitaba en los distintos restaurantes y hoteles, por eso se ha iniciado este plan estratégico para poder decirle a la comunidad vengan a Concón, que no tenemos ningún problema con la marea roja".

Emotivo aniversario de Cruz Roja de V. Alemana

E-mail Compartir

Una jornada muy emotiva vivieron las voluntarias de la Cruz Roja de Villa Alemana en su aniversario número 81.

La ceremonia tuvo lugar en el Teatro Pompeya, en la cual, su Presidenta Rosa Ulloa, dirigió un discurso que sacó lágrimas entre los asistentes. "La cruz que llevamos las voluntarias en el pecho significa entrega, estar para todos sin importar sus condiciones", dijo al recordar el largo camino de compromiso y perseverancia que por años ha caracterizado a las 106 filiales de la Cruz Roja en Chile.

El encuentro, estuvo marcado por la visita de María Teresa Matich, bisnieta de Vittorio Cuccuini Nanneli, Fundador de la Cruz Roja.

Cabe destacar la participación del grupo "Flor de Primavera" del Colegio Champagnat.

Divka Rojic, concejala de Villa Alemana, señaló que "hemos vivido una intensa ceremonia. Me quedo marcada profundamente con las palabras de Rosa Ulloa, la entrega diaria de estas mujeres es admirable", dijo la actual Concejala respecto al discurso de la Presidenta de la institución.

Hay harto pescado y mariscos para saborear

Pescadores y comerciantes hacen llamado a la comunidad porteña para que vayan a la caleta Portales con confianza.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

La alarma pública causada por la contaminación del mar y la Marea Roja en la zona sur del país, ha afectado bastante las ventas de pescados y mariscos de la Caleta Portales.

Mientras algunos hablan de desabastecimiento, otros aluden a una supuesta alza de los precios. Es por eso que La Estrella fue hasta la caleta para constatar la situación y conversar directamente con los pescadores y los comerciantes que ahí venden los productos del mar.

Fue el mismo Manuel Pérez, presidente del Sindicato de Pescadores Artesanales de Portales, quien nos recibió y desmintió que haya pocos productos del mar a la venta. Y mejor aún, aseguró que la pesca de ayer viernes tuvo un buen repunte.

"Si bien estamos con un problema de contaminación en la zona sur del país, esto no afecta a la zona central, y la mayoría de los recursos de mariscos que llegan acá a la Caleta Portales, vienen de la zona norte no del sur. Por eso queremos invitarlos que vengan con confianza a comprar mariscos y también pescados", dijo Pérez.

Buenos precios

Entonces ya saben todos los porteños y porteñas, este fin de semana en la Caleta Portales de Valparaíso va a haber harto pescado y marisco para disfrutar.

Y también, la invitación queda abierta para que durante la próxima semana la comunidad participe de las actividades que esta organizando el Sindicato de Pescadores de Caleta Portales. Según Pérez, "para entregar un incentivo a la gente y que no dejen de venir a la caleta, a preferir los productos frescos del mar, y disfrutar de la gastronomía".

En cuanto a los precios de los productos, cotizando en los puestos de venta, encontramos choritos 2 kilos por $1.500, choro Maltón 1 kilo por $1.300. Machas 1 kilo por $2.500, en los puestos ubicados al lado de los botes, y dentro del túnel está a $3.500 el kilo, pero son bien grandes. Las almejas 1 kilo por $1.800, y la reineta 1 kilo por $3.500. ¡Puro filete!

Aprovechando la ocasión, Sandrita, la morenaza de Portales, quien atiende en el sector de los locales junto a los botes, le recomendó a los lectores de La Estrella que compren con confianza sus productos frescos y sanitos.

"Acá los vamos a atender súper bien, y todos nuestros productos vienen con el certificado de Sernapesca, y sanidad. Y en los botes están trayendo la sierra grande y baratita. ¡Hasta la suegra puede comer!.

SIGUEN LAS BANDERAS BOLIVIANAS

Otro tema que causó revuelo hace unas semanas, fue la acción que realizaron en la Caleta Portales, donde en señal de protesta por la Ley de Pesca, sumado a los problemas de contaminación y Marea Roja en la zona sur del país, izaron banderas bolivianas, junto a otras de color negro, y que hasta hoy siguen flameando en el mirador que se ubica arriba del túnel de la venta de pescados y mariscos. "Y así seguirán...", dicen los pescadores, porque el mar ya no es del pueblo chileno, y todos queremos al mar y sus recursos de vuelta".