Secciones

Bachelet declaró como testigo por el caso Caval

La Presidenta se indignó tras la filtración de audios que la vinculaban con pagos por el caso Caval. El ministro Burgos contó que ella declaró el martes.
E-mail Compartir

Camila Infanta S.

Por 45 minutos la Presidenta Michelle Bachelet declaró el martes en calidad de testigo ante el fiscal Sergio Moya por el caso Caval.

La información la entregó ayer el ministro del Interior, Jorge Burgos, quien detalló que la declaración se hizo de forma voluntaria en su despacho en La Moneda.

El jefe de Gabinete contó que el oficio llegó cuando la Mandataria estaba en Suecia y cuando llegó "le expliqué que había llegado una solicitud de una declaración voluntaria. La Presidenta me dijo que como su ánimo es colaborar, no había para que esperar que la llamada la realizara un juez de Garantía y me pidió que se agendara una fecha para la declaración".

Desde La Moneda, Burgos aseguró que fue la propia Presidenta quien le pidió que hiciera pública la información. Es para "que no se cruce con los dichos del 'fulano' éste", agregó.

Audio filtrado

El "fulano" al que se refiere el ministro del Interior, es el operador inmobiliario de Caval, Juan Díaz, de quien el jueves en la noche se conoció una escucha telefónica.

Según la transcripción de ésta, publicada en la versión online de la revista Qué Pasa, Bachelet recibiría tras la transacción de Caval una importante suma de dinero. Al respecto, la propia Jefa de Estado, la noche del jueves y lo repitió ayer, se mostró indignada y no descartó posibles acciones legales contra la edición.

"Basta de mentiras que afectan la honra de las personas, a mí me pareció indignante", dijo ayer la Mandataria, quien ya en la víspera había desmentido "tajantemente, categóricamente, toda la información".

La publicación fue rápidamente editada por el medio unos minutos después de su publicación dejando fuera la parte en que hacía alusión al dinero, pero mantuvo la parte en que asegura que Natalia Compagnon, esposa de Sebastián Dávalos, hijo de la Presidenta, le debe $46 millones por el permiso de edifición de la torre de CCU.

Según el medio, la primera versión fue bajada de la edición online pues, "aunque desde un principio se explicitó que era sólo la transcripción de las conversaciones telefónicas", se determinó que "la publicación de acusaciones tan graves no cumple con los estándares de este medio"..

Nueva Mayoría condenó filtración

Durante la mañana de ayer, los partidos de la Nueva Mayoría entregaron su "apoyo irrestricto" a la Presidenta y aseguraron que "el hecho de que un medio periodístico se permita difundir rumores y dichos sin base alguna sobre la Presidenta de la República dan cuenta de una intencionalidad que requiere de explicaciones porque solo contribuye a generar una completa distorsión sobre los hechos que investiga la justicia en este caso". "Se ha traspasado un límite", agregaron.