Secciones

Histórica escuela Barros Luco vive compleja crisis

A fin de año debe dejar inmueble que la alberga. El domingo habrá acto en antiguo edificio abandonado desde el terremoto del 2010.
E-mail Compartir

Claudia Carvajal R.

Tiene 178 años, es la primera escuela fundada en Valparaíso y su antiguo edificio -abandonado desde el terremoto del 2010- es monumento histórico. La Ramón Barros Luco es una de las más importantes de la ciudad, con una matrícula de 600 alumnas. Actualmente atraviesa una compleja crisis: la Superintendencia de Educación, tras una fiscalización, les informó que no pueden seguir funcionando en el actual inmueble que ocupan (en Pedro Montt con Simón Bolívar), porque no reúne las condiciones para atender a todas las niñas.

"En este momento estamos en una situación súper delicada porque la secretaría ministerial de Educación sacó una resolución exenta donde dice que nuestra capacidad máxima es de 294 alumnas", informó ayer la directora del establecimiento, Gloria Tapia.

Esta capacidad es en base al tamaño del patio y el número de baños. El problema que plantea la Superintendencia de Educación, en este caso, es que todas las niñas no pueden estar juntas en el patio durante el recreo.

"En los recreos no hay una densidad de alumnas en el patio que haga inviable que puedan jugar. Porque las chicas que más usan el patio son las niñas de primero a cuarto básico, las de quinto a octavo tienen otros intereses, permanecen en los pasillos y se conectan al wifi", explicó Gloria Tapia.

Gloria Tapia ayer se entrevistó con un fiscalizador de la Superintendencia, quien le informó que el 31 de diciembre de este año deben dejar el inmueble que hoy utilizan. "Nos llama mucho la atención, que después de haber funcionado cinco años sin ninguna dificultad, sin ningún accidente que amerite esta resolución, nos tensionen con esta medida".

Es más, la maestra calificó como inconsistente la resolución, ya que "es el mismo ministerio el que paga el arriendo de este edificio".

En proceso

El director provincial de Educación de Valparaíso, José Jiménez, explicó que el proceso iniciado por la Superintendencia está recién comenzando y que "no necesariamente" la escuela tiene que abandonar el inmueble a fin de año. "Lo que tenemos que hacer nosotros es conversar con la municipalidad para acelerar el proyecto (de restauración de la antigua escuela) y en virtud de eso se tomará una decisión".

Dicho proyecto se encuentra actualmente en el ministerio de Desarrollo Social donde se espera su aprobación técnica. Luego de eso se debe llamar a una nueva licitación, ya que el dinero para construir está y es un compromiso de la ministra Adriana Delpiano. Tras el terremoto que afectó la estructur el 2010, se desarrolló a un proyecto, el que no llegó a su fin por deficiencias en su diseño y problemas económicos de la empresa constructura.

Día del patrimonio

Como una forma sensibilizar a los porteños y a las autoridades, la comunidad escolar, con el apoyo de ex alumnas y el Colegio de Arquitectos, organizó una velada artística para este 27 de mayo, en el marco del Día del Patrimonio. "Queremos llamar la atención y decir 'aquí estamos', porque a seis años del terremoto aún no tnemos edificio. Entendemos que son razones de fuerza mayor. Desconocemos si las autoridades están conscientes del estrés que ha significado toda esta situación, este peregrinar".

La actividad parte a las 10 de la mañana y habrá juegos, música y "mucha diversión" como dice uno de los carteles realizados por las mismas niñas promocionando la actividad que se realizará en el frontis de la escuela, ubicada en Victoria 637.