Secciones

Avanzan obras peatonales en el sector patrimonial de Valpo

E-mail Compartir

El Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) dio cuenta de las obras de mejoramiento de accesos peatonales que se ejecutan dentro de la Zona de Conservación Histórica Almendral-Hontaneda.

Además presentó el convenio de colaboración suscrito entre la Seremi Minvu, laCámara Chilena de la Construcción, el Colegio de Arquitectos de Valparaíso y el municipio porteño, el que permitirá promover acciones de apoyo y colaboración entre las partes, para orientar la recuperación y revitalización del sector.

Actualmente, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo se encuentra ejecutando obras en el sector Almendral-Hontaneda, las que permitirán revitalizar los circuitos peatonales, rescatando al mismo tiempo, los elementos urbanos patrimoniales característicos de Valparaíso del siglo XIX, como son los adoquines en pavimento y el empedrado en escaleras.

Estos trabajos se ejecutan en cuatro circuitos. El primero, en la Calle Hontaneda, Av. Colón, Escalera Yelcho, Pasaje Otaegui; el segundo en Calle Linares, Pasaje Francisco José Quintanilla y Calle Bustos; el tercero, en la Escalera Manuel Casanova (Los Pequenes); y el cuarto, en la Escalera Bandera y Pasaje Linares.

Abuelito murió atropellado en Reñaca

E-mail Compartir

Un hombre de 87 años falleció durante la tarde de ayer luego de ser atropellado en la Avenida Edmundo Eluchans que une Reñaca con Concón.

El hecho se registró cerca de las 19.30 horas cuando el hombre de la tercera edad, aparentemente, habría cruzado de mala manera a la altura del 1615.

A raíz de lo anterior el hombre fue embestido por un jeep Toyota que circulaba en dirección a Concón y que no pudo evitar a la víctima.

Según se informó, el hombre, quien venía de comprar pan en un negocio cercano, fue arrastrado más de veinte metros por el impacto del jeep falleciendo en el mismo lugar de los hechos.

Hasta el lugar del incidente llegó personal de carabineros de Reñaca y Concón, quienes adoptaron el procedimiento de rigor. También hasta el sitio del suceso llegaron familiares de la víctima quienes protagonizaron escenas de profundo dolor. Las causas del accidente serán investigadas por la SIAT de carabineros.

Sepa cómo evitar peligros por uso de la electricidad

Expertos se refieren a los riesgos a los que debe prestar atención para evitar que ocurran tragedias como la de Villa Dulce.
E-mail Compartir

Matías Valenzuela - La Estrella de Valparaíso

El lamentable accidente ocurrido el jueves en Villa Dulce, en el que dos personas fallecieron electrocutados tratando de salvar a su perro, causó conmoción en Viña del Mar, pero al mismo tiempo generó conciencia de la importancia de los cuidados domésticos a la hora de manipular la red eléctrica de los hogares. Este tipo de accidentes no son comunes, pero no dejan de ocurrir cada cierto tiempo por lo tanto es conveniente saber como manejar las conexiones eléctricas domésticas.

No siga la corriente

La ingeniera en prevención de riesgos y académica de la Universidad Santo Tomás, Jimena Molina, explica que en primer lugar al momento de comprar o arrendar una casa hay que fijarse en el sello de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) par asegurarse que se cumplan con las condiciones eléctricas de seguridad mínimas. Respecto de las ampliaciones, la experta indica que no es recomendable extender la red eléctrica pues las cajas eléctricas tienen capacidad para las conexiones que ya existen, de modo que ampliar la red podría causar una sobrecarga, asimismo dijo que es menos aconsejable aún hacer el trabajo de manera "hechiza" y tampoco es recomendable abusar de los triples y las zapatillas.

Un elemento central, que debería estar en todas las casas es el famoso cable a tierra, que la profesora Molina describe como "una tubería de cobre muy importante, porque es el conducto de salida de la energía".

En concreto, el cable a tierra desvía la energía hacia la tierra para que no nos llegue a nosotros, pues por ejemplo si entráramos a un baño húmedo y utilizaramos el secador de pelo nos podríamos electrocutar al instante, pero al estar el cable a tierra en la casa, la electricidad no nos llega a nosotros sino que es redirigida hacia la tierra. La docente de Santo Tomás advierte que todas las casas tienen, o deberían tener un cable a tierra, el cual no implica mayor mantenimineto y debería mantenerse siempre óptimo.

Ojo con el gas

Otro riesgo común en las casas antiguas es tener el calefont al interior del baño, lo que es un craso error, ya que puede provocar inhalación de monóxido de carbono, lo que puede derivar en muerte por intoxicación.

En relación a esto, Jimena Molina indica que por ley está prohibido que el calefont esté en espacios cerrados y en las casas antiguas se debe hacer el trabajo de instalar un nuevo calefont cuya salida apunte al exterior, además hay que cerrar el paso del calefont antiguo. Como recomendación final, la ingeniera en prevención de riesgos señaló que cualquier modificación a la red de la electricidad y del gas debería estar en manos de un profesional certificado.

Protector diferencial

Un llamado a la ciudadanía, a tener una actitud de autocuidado en el uso de la electricidad, realizó la Dirección Regional Valparaíso de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, luego de conocerse el lamentable caso de dos personas y su mascota, quienes resultaron fallecidos producto de una electrocución, al interior de su hogar en la comuna de Viña del Mar. El Director Regional de SEC Valparaíso, Marcelo Abril, dijo que "se pudo evitar la tragedia si es que la casa hubiese contado con un Protector Diferencial, equipo que tiene como misión cortar la energía en caso de que ésta entre en contacto con alguna persona, evitando las electrocuciones. El Protector Diferencial es un dispositivo de seguridad que debiera estar en todo hogar y cuyo valor no es tan alto como se piensa. Este es un equipo que, literalmente, permite salvar vidas, si es que se encuentra correctamente instalado".