Secciones

Caso CNA: $55 y $9 millones deberán pagar el ex rector y la U. del Mar

Héctor Zúñiga fue condenado además a tres años y un día de libertad vigilada.
E-mail Compartir

Manuel Gómez Poblete

Por soborno y delitos tributarios -y luego de cuatro años de extensa investigación- el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago, mediante un juicio simplificado, condenó al ex rector de la desaparecida Universidad del Mar, Héctor Zúñiga, a cancelar una multa de 55 millones de pesos, sumado a tres años y un día de libertad vigilada, todo en el marco del mediático caso Comisión Nacional de Acreditaciones o Caso CNA, el cual busca determinar las responsabilidades en las anomalías en el proceso de acreditación de varias universidades del país.

La resolución emitida ayer aclara que la Universidad del Mar, en su calidad de persona jurídica, fue también sentenciada al pago de una multa de 200 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), vale decir, $9.099.400 en la indagatoria por corrupción en el proceso de acreditación del plantel.

De este modo -y tras las diligencias llevadas a cabo por el fiscal Carlos Gajardo (que le imputó los delitos de soborno y lavado de activos)- Zúñiga se convierte en el primer condenado por irregularidades en la entrega de acreditaciones en su casa de estudios.

La CUT convocó a un paro nacional para hoy

E-mail Compartir

Marcha por Santiago y por movilización por las principales ciudades del país, ayer la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Bárbara Figueroa, convocó a un nuevo paro nacional para hoy con el fin de exigir la titularidad sindical que les fue prometida por el gobierno en la reforma laboral y rechazada por el Tribunal Constitucional.

Sobre la reforma laboral, Figueroa informó que "tuvimos una reunión el viernes con la ministra (del Trabajo) y no se descartó ningún camino, no necesitamos que se reajuste la reforma, lo que se prometió es titularidad sindical y eso es lo que vamos a pedir que se cumpla, ahora la única forma de obtenerla es con una reforma constitucional. El camino para recuperar la titularidad sindical que es lo comprometido por los chilenos es una reforma constitucional y valoramos que no se haya cerrado esa posibilidad".

La dirigenta se refirió también al resto de las demandas sociales y rescató especialmente la de los estudiantes que busca avanzar en "un nuevo modelo de gestión de educación" y el llamado a desarrollar "un nuevo sistema de gestión y administración en salud".

A la movilización que se realiza hoy en Chile y que ya cuenta con el permiso de la Intendencia Metropolitana para marchar por el centro de Santiago, se sumaron, además, los trabajadores asociados a la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (Anef).

Latam suspende indefinidamente sus viajes a Venezuela por la crisis

E-mail Compartir

Hasta nuevo aviso, los aviones de Latam ya no volarán más entre Santiago a Venezuela. Así lo comunicó ayer la compañía chileno brasileña, que hizo el anuncio en medio de la crisis económica y política por la que atraviesa ese país.

La decisión se suma a una similar anunciada el fin de semana por la aerolínea alemana Lufthansa y, antes de eso, a Alitalia y Air Canadá, que habían tomado decisiones similares.

La suspensión, que será gradual, se inició el sábado con la ruta Sao Paulo-Caracas, y a fines de julio se agregarán Santiago-Caracas y Lima-Caracas.

Mediante un comunicado, Latam justificó la decisión argumentando "el complejo escenario macroeconómico que atraviesa la región", el cual coincide con una severa crisis política y económica que se vive en Venezuela, en que incluso se ha pedido la salida del presidente Nicolás Maduro, a través de un referendo.

La compañía agregó que la suspensión es "por un tiempo aún no definido" y dijo que los pasajeros que tienen reservas en las rutas suspendidas "podrán modificar su viaje o solicitar la devolución del pasaje sin multas adicionales".