Secciones

Con baile unen a mamis porteñas y sus bebés

E-mail Compartir

Un innovador sistema para mejorar las relaciones familiares en el seno porteño está desarrollando el municipio porteño con el apoyo de servicios públicos como privados. Se trata del baile, técnica que permite relajar tanto a la madre con a los bebés que aún están en estado dependencia de sus progenitoras.

A través del Proyecto Fortalecimiento de la Red Municipal del Subsistema Chile Crece Contigo financiado por el Ministerio de Desarrollo Social y ejecutado por el Departamento Desarrollo y Promoción Social dependiente del municipio, se desarrolló un foro de conversación en el cual participaron alrededor de 60 personas entre gestantes y sus parejas.

El objetivo fue entregar herramientas útiles para las gestantes en general a cerca del cuidado antes, durante y después del embarazo, cuidados que pueden mejorar significativamente la calidad y el óptimo desarrollo del recién nacido, además de entregar herramientas para enfrentar la crianza junto al padre del niño, niña".

La gran obra gruesa del nuevo Fricke está casi lista

Director del SSVQ realizó completo recorrido por obra que es calificada como "una de las más importantes del siglo en la región de Valparaíso".
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Dentro de pocos días se terminará de construir la obra gruesa estructural del nuevo hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar, lo que demuestra el buen estado de avance de uno de los proyectos emblemáticos en la zona.

El director del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota, Dr. Francisco Acevedo, recorrió gran parte del edificio que tendrá 92 mil metros cuadrados de superficie, ocho niveles de altura, dos pisos subterráneos y un helipuerto, entre otros avances tecnológicos.

Tras el recorrido por las nuevas instalaciones, el Dr. Francisco Acevedo recordó su propia vivencia en el antiguo hospital. "Tengo una larga historia en este centro asistencial. Llegué el año 1972 a trabajar a este lugar y es todo un orgullo ver el estado de avance y que en pocas semanas termine la construcción de la obra gruesa estructural".

La autoridad agregó que "estoy verdaderamente asombrado e impresionado con la magnitud de la obra, con la amplitud de las instalaciones. Estamos muy satisfechos ya que ésta es una de las obras más importantes del siglo en la Región de Valparaíso, que tendrá un impacto en la gente bastante grande y en la calidad de la salud pública en la región".

Antisismico

El recorrido incluyó tres pisos del nuevo centro asistencial y sus subterráneos, donde se pudo visualizar el sistema estructural sismo resistente en base a marcos de hormigón, calculados para garantizar la estabilidad estructural a todo evento, apoyado por un sistema soportante de aisladores sísmicos encargados de minimizar daños a la estructura, equipos médicos, sensación de pánico a los usuarios y asegurando la continuidad de uso post terremoto de todas las instalaciones.

Cabe recordar que el nuevo Hospital Gustavo Fricke tendrá 116 camas críticas, 442 camas de hospitalización, 21 pabellones quirúrgicos, tres pabellones de hemodinamia y siete salas de parto integral. Tendrá los servicios de apoyo de radioterapia, imagenología, laboratorio, alimentación, mantenimiento, residuos sólidos, farmacia, bodegas, entre otras dependencias.

Dudas

Pero el emblemático proyecto no ha estado exento de polémicas y dudas. Durante el 2015 trabajadores de la empresa OHL protagonizaron una serie de paralizaciones que afectaron el calendario presupuestado. Asimismo, han existido dudas en torno a la continuidad de la segunda etapa del proyecto. Guillermo Guerra, presidente de la Fenats Fricke, planteó que en el papel los recursos están disponibles, pero no existe certeza en torno a la ejecución de las obras.

"Esta primera etapa es entregada en junio de 2017, pero este año se debe tener claridad respecto de los dineros para la continuidad del proyecto. La duda está en que no se construya la segunda etapa o se retrase, lo que en números significaría, por ejemplo, no contar con 200 camas extra", precisó el dirigente.

Trámites burocráticos demoran licitación de obras del T. Municipal

E-mail Compartir

Aunque ya se cumplió con la firma del convenio que permitirá traspasar los fondos que surgirán desde el Consejo de la Cultura y las Artes, a través de su glosa de Puesta en Valor del Patrimonio y de la Subdere, a través del Fondo Recuperación de Ciudades y que llegan a los 9 mil millones de pesos para reiniciar las obras de reconstrucción y restauración del Teatro Municipal de Viña, trámites burocráticos han retrasado el inicio formal de los trabajos.

Fue la propia alcaldesa Virginia Reginato la que durante la inauguración del remozado Palacio Rioja el viernes 13 de mayo, anunció que a la semana siguiente se haría la publicación con el llamado a licitación. Sin embargo, a la fecha esto aún no se cumple. Las diferencias entre qué entidad actuará como contraparte técnica en este millonario proyecto - si la Dirección de Arquitectura del MOP o el municipio - estarían dificultando y retrasando este trámite. El interés de la municipalidad sería actuar como contraparte técnica y que la Dirección de Arquitectura actúe como unidad asesora.