Secciones

Caída de sitios web es una de las quejas del Cyber Day

El Sernac, hasta ayer, contaba con 296 reclamos, que también apuntan a publicidad engañosa.
E-mail Compartir

Medios Regionales

Hoy finaliza el Cyber Day, evento de compras en línea organizado por la Cámara de Comercio de Santiago(CCS), que en esta versión cuenta con la participación de 96 empresas. La iniciativa, que comenzó el 30 de mayo a las 00.00 horas, en su primera jornada registró un total de US$ 54 millones en ventas, según calculos que entregó el organismo.

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), desde que comenzó el evento cibernético, hizo un llamado a los consumidores a estar atentos ante las ofertas que realizan las empresas.

Hasta ayer, la entidad contaba con un total de 296 reclamos, que apuntaban principalmente a la caída de los sitios web de las marcas participantes, precios que no correspondían a ofertas, eventual publicidad engañosa y dificultades para realizar transacciones. En el organismo creen que las quejas pueden aumentar una vez terminada la venta especial, ya que en la anterior versión del Cyber Day los clientes reclamaron por no recibir sus productos en las fechas establecidas.

El 2015, por el Cyber day, el Sernac recibió 700 reclamos.

George Lever, director del centro de Economía Digital de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), se refirió a los cuestionamientos en torno a las jornadas de oferta. "Los reclamos representan menos del 0,1% del total de las transacciones (menos de 1 reclamo cada mil compras). Ahora, tanto la organización del evento como los sitios participantes deben realizar los esfuerzos necesarios para hacerse cargo de los errores y seguir mejorando de cara a los eventos futuros", expresó.

Sobre cómo realizar una buena compra, el experto indicó: "Lo más importante es tomar decisiones bien informadas. Hoy existen herramientas suficientes para que los consumidores obtengan información relevante sobre todo lo que deben saber antes de decidir".