Secciones

Futvalores: mucho más que aprender a jugar a la pelota

Este año se está desarrollando una nueva versión de este programa nacido al alero de la iglesia La Matriz y que busca mejorar la calidad de vida de niños y niñas a través del deporte popular.
E-mail Compartir

Claudia Carvajal R.

Levantarse temprano un día sábado para ir a jugar a la pelota y convencer a sus papás para que los lleven, es algo que sólo pueden hacer niños muy motivados y comprometidos con la actividad. Pequeños que quieren aprender a realizar la mejor jugada de gol, pero que también quieren compartir con amigos y amigas y de paso, sacar de la rutina diaria a sus progenitores.

Esa es la escencia de Futvalores, programa que partió el año 2013, gracias a una iniciativa de la Corporación La Matriz, que postuló a un proyecto del Gobierno Regional. "La idea era utilizar el fútbol como una herramienta para enfrentar todas las carencias que se ven acá en el barrio", explica Nicole Arredondo, coordinadora de la iniciativa y quien está desde el comienzo trabajando en forma voluntaria.

Este año ya comenzó una nueva versión de estos talleres que se desarollan en las canchas de distintos establecimientos del sector, como la Escuela Santa Ana y la Escuela de Tripulantes. A la fecha van más de 60 inscritos y se espera llegar a 120 participantes (hombres y mujeres) entre 6 y 15 años.

El padre Gonzalo Bravo, párroco de la iglesia La Matriz es quien ha liderado esta iniciativa. "Este programa nació porque consideramos que había que transmitir valores a nuestros niños, que están siempre en riesgo social, y sentimos que el fútbol la lleva, que es una herramienta súper linda para integrarse. No pretendemos hacer una escuela de fútbol; esta es una escuela de valores a través del fútbol. Acá se incentiva el respeto, el cariño, la acogida, la sonrisa, el trabajo serio...todos esos valores que sentimos que no se fomentan en la familia o en la misma escuela".

El párroco explica que el sistema de Futvalores es muy adecuado para los niños. "Los monitores los van guiando, algunos suben las notas, tienen más participación, se portan mejor en la casa. Sentimos que es un programa revitalizador".

En los talleres sabatinos no sólo se juega fútbol. "No es ir sólo a jugar, también se entrena y a la mitad de cada clase hay charlas, se ven videos y se desarrollan otras actividades formativas", destacó Nicole Arredondo.

En crecimiento

Tras la primera versión de Futvalores, varios de los monitores siguieron trabajando en forma voluntaria. Los papás más comprometidos hacían rifas para poder continuar con las clases y varios comenzaron a trabajar como monitores de manera voluntaria. De ninguna manera querían perder el espacio tan rico en aprendizaje que habían ganado.

Hasta que en octubre del año pasado se hizo una alianza con la Fundación Futuro, Santiago Wanderers y el Instituto Duoc UC que ha permitido llegar a más niños, contar con monitores especializados y darle continuidad al programa.

Con el ingreso de estas instituciones, desde este año la experiencia se replicará en diez escuelas de la Corporación Municipal de Valparaíso, donde se impartirá el mismo tipo de talleres nacidos en La Matriz.

Los monitores voluntarios se unieron con preparadores físicos del Duoc quienes dirigen los entrenamientos una vez a la semana. "La línea de trabajo es utilizar el fútbol como una herramienta de transformación social, con el espíritu comunitario de La Matriz, lo que se replicará también en los colegios", comentó Nicole Arredondo.

Y si bien los participantes aprenden a jugar fútbol, no es lo único y más importante que adquieren en Futvalores. "Se entrega la base técnica del fútbol, porque acá los chiquillos que tienen talento no pueden pagar una escuela, pero la base es formar buenas personas", destacó la coordinadora.

Nicole va más allá y advierte que a través de este programa se les abre todo un mundo de posibilidades a los estudiantes. "Hay muchos que se van a encontrar con profesores de educación física...entonces ellos pueden decir, porqué yo no puedo ser profesor de educación física o preparador. Les amplía la red. No se saca con entregarles una pelota no más, esto es mucho más formativo".

Cambio de actitud

Tanto el padre Rafael como Nicole han podido apreciar los cambios en los niños. Algunos llegaron de 8 años a los talleres y ya tienen 12.

"En los niños ha habido un cambio en su comportamiento, en la agresividad inicial, de no seguir ningún tipo de regla. El que era mejor no daba ningún pase y jugaba solo y el más malo se dedicaba a tirar patadas. Eso ha ido cambiando, se ha ido socializando. Entienden lo que es el trabajo en equipo y el manejo de la frustración. Además el programa es súper inclusivo, porque tenemos niños y niñas", cuenta con orgullo Gonzalo Bravo.

La visión de Nicole Arredondo es similar. "Tenemos unas grabaciones que hicimos para nuestro propio registro donde los niños dicen qué es lo que más les gusta de Futvalores y uno dice que le gusta aprender y ayudar a sus amigos. Eso dice mucho de lo que es el programa".

Wanderers

El gerente general de Santiago Wanderers, Jorge García, sobre la participación del club en Futvalores, comentó que "como club estamos muy orgullosos, porque a punta de compromiso y mucha dedicación hemos logrado hacer de Futvalores una marca potente en la ciudad, beneficiando a muchos niños porteños, y la realidad es que esta iniciativa es mucho más que un espacio de esparcimiento... En el fondo es un canal de promoción humana, de integración, de desarrollo y vida sana".

García además destacó que "en ese sentido creo que Wanderers es mucho más que fútbol. Esta institución es un reflejo de Valparaíso, y por lo mismo no podemos ser indiferentes a un proyecto tan altruistas como éste".

Profesional

Rafael González, gerente general de Fundación Futuro en Valparaíso, comentó que "nosotros consolidamos Futvalores en las escuelas donde tradicionalmete se realiza y adicionalmente extendimos la iniciativa del Padre Gonzalo a algunos colegios de la Corporación Municipal de Valparaíso".

En el caso del resto de los establecimientos educacionales, la idea es enseñar el deporte rey, pero al mismo tiempo enseñar valores como el respeto, el trabajo en equipo y la tolerancia. "En general todos los valores que van asociados al deporte, específicamente al fútbol".

Si bien no es el objetivo formar futbolistas profesionales, de todas maneras los más talentosos tienen la posibilidad de probarse en un club, incluso llegar a Wanderers. La Fundación Futuro tiene otras iniciativas de fútbol formativo con el equipo de calle Independencia.

"El otro proyecto emblemático que tenemos es Profesionales por el Fútbol, que tiene por objeto incentivar a los niños del Fútbol Joven de Wanderers para que puedan estudiar una carrera profesional. Se les otorgan las facilidades para que puedan acceder a becas, a créditos y tengan todas las herramientas posibles para que no se queden en el desarrollo de la práctica del fútbol, sino que puedas estudiar una carrera", señaló Rafael González.

Fundación Futuro está dispuesta a apoyar a los mejores jugadores, pero su gerente advierte: "Nuestra idea es que los niños y jóvenes que practican el fútbol puedan tener las herramientas y otras habilidades para tener más opciones, porque no todos van a llegar a ser jugadores de elite".

El lanzamiento oficial de Futvalores 2016 es este sábado a las 11 horas en el frontis de la iglesia La Matriz. Quienes quieran inscribirse deben hacerlo en futvaloreslamatriz@gmail.com o directamente en la parroquia. Las clases son todos los sábados de 10.30 a 13 horas.