Alumnos de la UNAB viven la toma de su universidad contra el frío
Los estudiantes adhieren a la lucha por la educación superior con una toma de la sede de 5 Oriente, inédita para la historia de la casa de estudios.
Durante diez días, y aguantando el frío y la lluvia, se han mantenido los alumnos de la Universidad Andrés Bello (Unab) en la toma de la sede de 5 Oriente, reforzando su histórica movilización que los sitúa como la primera toma en una universidad privada en muchos años.
Es irónico, que mientras universidades que han sido tradicionalmente ligadas a los paros y las movilizaciones como la Upla y la Usach no votaron por irse a paro, esta vez son los alumnos de la Unab los que radicalizaron su movimiento estudiantil y desde el pasado 24 de mayo, la entrada de la casa de estudios se encuentra llena de lienzos y carteles alusivos al movimiento estudiantil, la entrada está cercada con sillas y mesas y al interior de los pasillos y oficinas se ven frazadas, termos, mochilas y estudiantes durmiendo en colchones.
A través de un plebiscito, el grueso de los unabinos votaron por la toma el martes 24 de mayo y luego del nulo avance en la negociación con las autoridades universitarias, la medida fue confirmada el 31 de mayo con 2.264 votos a favor y 1.686 en contra. De este modo la toma sigue activa con cerca de cien alumnos durmiendo en la universidad y cada miércoles se revalúa la medida.
Sus demandas
La presidenta de la Federación de Estudiantes, Nataly Campusano, explica que las demandas del estudiantado se resumen en tres premisas: "carencia de reinvención, endeudamiento y falta de democracia", las que según explica Nataly se arrastran desde el año pasado, razón por la cual se elaboró un petitorio de catorce puntos que se presentó a las autoridades de la casa de estudios, siendo los dos puntos más importantes que la matrícula de $400.000 pueda ser pagada en dos cuotas en lugar de una; y que haya un congelamiento del arancel para que deje de subir año a año. "Para nosotros lo fundamental son esos dos puntos. Si bien son demandas de carácter gremial, son propias de la universidad, esto tiene directa relación con el contexto nacional", explica la estudiante de derecho.
Una u privada
Respecto del revuelo que ha causado la noticia de que una universidad privada adopte una toma, Nataly afirma que pese a que hay prejuicios hacia ellos, los estudiantes de esta y otras universidades privadas tienen que pasar por apuros económicos para poder pagar los aranceles por lo tanto comparten la lucha contra el lucro en la educación. "Acá vienen compañeros de la educación municipal y subvencionada, con familias que hacen todo el esfuerzo juntando la plata mes a mes. Hoy día hay una realidad que no podemos desconocer, la mayoría de los alumnos estudia con beneficios como el Crédito Aval con estado y se están endeudando", finaliza la dirigenta estudiantil de la Unab.