Secciones

La premiada obra "Hilda Peña" se presenta en Viña

Marca el retorna de la dramaturga Isidora Stevenson a la simpleza del lenguaje en una puesta en escena dirigida por Aliocha de la Sotta.
E-mail Compartir

El elogiado montaje "Hilda Peña" cuyo texto fue premiado en la XVI Muestra Nacional de Dramaturgia se presentará con la actuación de la destacada actriz Paula Zúñiga el miércoles 15 de junio, a las 19 horas, en el Cine Arte de Viña del Mar, ubicado en Plaza Vergara 142.

La obra marca el retorno de la dramaturga Isidora Stevenson a la simpleza del lenguaje en una puesta en escena dirigida por Aliocha de la Sotta y musicalizada por Fernando Milagros.

Esta actividad forma parte de programa "Más Cultura en Viña", organizado por la Universidad Santo Tomás y la Municipalidad de Viña del Mar, a través del Departamento de Cultura, con el objetivo de fomentar las nuevas audiencias en la zona.

La trama se centra en el dolor de una mujer que pierde a su hijo en el comienzo de la transición, situando la muerte en 1993, luego que integrantes del Movimiento Juvenil Lautaro asaltaran el Banco O'Higgins del Faro de Apoquindo y fueran interceptados por la policía. Doce heridos y siete fallecidos dejó el episodio, que la actriz y dramaturga Isidora Stevenson tomó como telón de fondo para su obra más reciente, Hilda Peña.

Uno de los muertos fue el hijo de Hilda Peña, un joven recogido y criado por ella como niño adoptivo. La obra muestra el relato delirante y el recuerdo desesperado de una mujer que no soporta la idea de separarse de su hijo.

El texto de Isidora Stevenson fue uno de los ganadores de la categoría "Autor emergente" de la XVI Muestra de Dramaturgia, y da vida a un montaje histórico y político protagonizado por la premiada Paula Zúñiga (Cárcel de Mujeres, Neva, La reunión, La vida doble).

"El impulso de escribir una obra simple como esta, que es la voz de una sola mujer, tiene que ver con que, a mi modo de ver, a veces el teatro se aleja de quien lo ve", explica la autora. "Se hacen grandes puestas en escena, grandes espectáculos, y olvidamos que para que haya teatro simplemente tiene que haber alguien que haga y alguien que mire. Es reencontrarse con la simpleza del lenguaje, de la emoción. En ese sentido, la muerte es un tema universal, el gran tema finalmente", agrega.

Para asistir a esta actividad gratuita en el Cine Arte, retirar invitaciones en el Palacio Carrasco (Av. Libertad 250, ingresar por 3 Norte)

La organización se reserva el derecho de ingreso a la sala una vez completa su capacidad.

Sibaritas

E-mail Compartir

Perú Andino

En 12 Norte, a pocos pasos de avenida Libertad, está el Perú Andino, una casa de dos pisos habilitada como restaurant. Sus espacios son algo reducidos, ya que es un lugar adecuado para tales efectos. Al ingresar en el primer piso vemos un bar bien equipado con variedad de destilados y vinos, un televisor en una de las paredes, mesitas para dos y cuatro personas. En el segundo piso, ese día había un grupo familiar disfrutando de la privacidad que se da en forma natural por la separación de las habitaciones originales. Los muros están con pinturas alusivas a imágenes del Perú, sus paisajes, vestimentas, entre otros. En mi opinión, algo recargado dado que los espacios no son muy amplios.

Nos atendió una garzona peruana, muy amable y cordial durante todo el servicio. Nos ofreció algo para beber, nos llevó el pan y salsas para untar. La elección fue un Piqueo Frío para dos, la sopa Parihuela y de postre el suspiro limeño.

Comenzaré comentando del Piqueo frío. Su presentación en un plato grande y en el centro una copa que en su interior tenía trozos de pescado, pinza de jaiba, carne de jaiba, camarones ecuatorianos y creo que trozos de locos, algo raros si puesto que eran de color negro. Mucho limón, algo exagerado para mi gusto, ya que la acidez hacía perder el sabor natural de los productos. Bastante cantidad de mariscos, aún así lo pensaría dos veces antes de pedir lo mismo nuevamente.

El segundo plato la Sopa Parihuela es una sopa en base a la cocción de pescados y mariscos, la verdad es muy contundente, su sabor bastante potente, además con algo de picor al final de cada cucharada. Entre los mariscos que nos encontramos en la sopa hay pulpo, blando y de cortes transversales, locos que como dije anteriormente de color negro y algo duro, pinzas de jaiba, camarones ecuatorianos y finalmente el pescado. Una porción grande mezclada con todo lo anterior. En honor a la verdad he probado mejores, que lo superan, pero no por mucha diferencia.

Para terminar una copa de suspiro limeño que estaba agradable al paladar, artesanal y preparado en casa. Muy bueno, no era de esos muy relajantes.

"La sopa Parihuela es en base a la cocción de pescados y mariscos, la verdad, es muy contundente, su sabor bastante potente...".

Nombre: Perú Andino.

dirección: 12 Norte con ½ Oriente, Viña del Mar.

precios: Valor app carta plato de fondo y postre $ 10.400.