Secciones

Junji compra 200 estufas para jardines infantiles

E-mail Compartir

El frío matinal llegó para quedarse hasta el fin de la temporada otoño-invierno. Y este es un tema que preocupa mucho a las mamás y los papás que deben dejar a sus pequeños regalones en salas cunas y jardines infantiles.

El hecho de salir de casa y trasladarlos ya requiere que los padres abriguen lo mejor posible a sus hijos e hijas. Ya que los cambios de temperatura son peligrosos para la salud de los pequeños.

Es por eso que la directora regional de la Junji, Priscila Corsi, aseguró que "siempre ha existido sistema de calefacción en salas y niveles medios. Y este año, que además ha sido muy frío, se hizo un esfuerzo por renovar este ítem y se compraron 200 estufas, lo que permitirá dotar a todos los niveles de todos los jardines con estufas. Este sistema de calefacción debe estar con resguardo adecuado por la natural curiosidad de los niños y niñas. Y ya está siendo entregado. Además, tuvo una inversión de 20 millones de pesos. Cuentan con analizador de atmósfera, rejilla de seguridad de acero cromado y encendido electrónico".

Nuevo rayado afecta a un vagón del metro

E-mail Compartir

Durante la noche del martes un vagón de Merval sufrió un nuevo atentado por parte de desconocidos.

El hecho se registró en la estación Portales de Valparaíso y según se informó, un joven que viajaba en el vagón afectado activó los frenos de emergencia por lo que el tren se detuvo.

De la nada apareció otro grupo de jóvenes quienes comenzaron a rayar el vagón detenido realizando diversos tipos de grafittis, situación que ya se ha vuelto habitual en los últimos tiempos en los vagones que se desplazan desde Valparaíso hasta Limache.

Los jóvenes en cuestión saltaron las barreras de seguridad para perderse por la Avenida España sin dejar rastro de su ataque, salvo el daño que generó este nuevo ataque al vagón del Metro.

Hasta el momento no existe la individualización de los sujetos por lo que se complica su procesamiento judicial. Hasta el cierre de esta edición Merval no se había referido al tema en cuestión..

Emprendedor porteño fundó empresa con Vidal

Ex alumno de la Facultad de Ingeniería de la PUCV, cautivó al futbolista con Vitale, un producto que incentiva la actividad física y la vida saludable.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

Marcos Amador, es un joven emprendedor porteño egresado de la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV). Él desde sus primeros años como estudiante demostró interés por crear cosas nuevas, fue así que comenzó asistiendo a los talleres de emprendimiento de la Incubadora de Negocios de la PUCV, Chrysalis.

Las ideas de Amador no dejaban de surgir, pero la falta de recursos y la motivación de sus socios los impulsó a salir a vender sus servicios a la industria.

Fue de este modo que, junto a otro estudiante de ingeniería, Felipe Ojeda, crearon una aplicación para ayudantías de matemáticas en su propia casa de estudios. Y después crearon una aplicación para el casino Enjoy; para algunas mineras, y otras empresas, lo que les permitió dar forma a Jumpitt Labs.

Fue en este punto, que tras el Mundial de Brasil 2014, decidieron acudir al futbolista chileno Arturo Vidal, para ofrecerle una idea. Eso sí, nunca se imaginaron que en la primera reunión surgiría un gran y exitoso proyecto.

"A Inversiones Vidal le llegamos a ofrecer una aplicación propia -Vidal App- y un sitio web para su nuevo gimnasio (Club Chicureo). Las cuales Jumpitt Labs desarrolló, pero al mismo tiempo nació otra idea más grande para hacer en conjunto, Vitale, por lo que decidí irme a vivir a Santiago", afirma Amador.

Fomentar el deporte

Vitale nace como un pulsera, es decir un dispositivo que cuenta los pasos y los minutos, y envía la información al celular a través de bluetooth.

"Pero además te estima las calorías que has quemado y las distancias caminadas. Y en la noche registra cuántas horas dormiste, y la calidad del sueño. Por si te moviste mucho. Y la gracias es que esta pulsera iba a entrar al mercado chileno a bajo costo, porque ya existían en Chile, pero cuestan más de 90 lucas. Entonces nosotros la lanzamos en una multitienda a $39.999. Y con eso logramos ser la pulsera más vendida en Navidad", asegura el emprendedor.

Además de incentivar el deporte y las prácticas saludables, Vitale cuenta con una aplicación que se conecta como una red social a través de los teléfonos móviles. "Es como un Instagram enfocado en el deporte. Y hay muchos deportistas chilenos conectados", cuenta Amador.

PUNTOS Y DESCUENTOS EN DEPORTE

Otro de los incentivos que tiene el producto de la pulsera Vitale, es que además de que los amantes del deporte y la vida sana cuenten con una herramienta que optimice su actividad física -a través de la aplicación- pueden compartir conocimientos y publicar sus fotos realizando ejercicios. Y mientras más "likes" reciban, van ganando puntos que luego podrán ser canjeados como descuentos en gimnasios, entradas a eventos deportivos, ropa deportiva, etc.