Secciones

Recalentamiento de un alargador sería causa del siniestro en el Van Buren

Falta de detectores de humo inquieta a Bomberos. Autoridades valoran pronta evacuación de pacientes.
E-mail Compartir

Si bien las autoridades realizaron ayer una positiva evaluación de la respuesta del personal del hospital y de los equipos de emergencia, ante el amago de incendio que afectó la noche del jueves al Carlos van Buren, la seguridad que ofrece el recinto asistencial es un tema que se debe analizar por los organismos pertinentes.

El amago de incendio se generó cerca de las 23 horas en las oficinas de recaudación, y el humo rápidamente ascendió hasta los pisos superiores de la torre médica que tenía 227 pacientes internados. El director del Servicio de Salud, el médico Dagoberto Duarte, manifestó que los protocolos actuaron correctamente, gracias al personal de turno y funcionarios que se autoconvocaron, más el trabajo de bomberos y las policías, por lo que no hubo accidentes ni menos desgracias que lamentar. Se evacuó horizontalmente con el traslado de 130 pacientes a otras dependencias del hospital. Otros 36 enfermos fueron llevados a instituciones de la red pública y privada, los que en su mayoría regresaron al Van Buren. Una paciente en condición crítica permanece en una clínica privada.

Los servicios más afectados en la emergencia fueron la Unidad Médica de Agudos (UMA), la UCI pediátrica y el servicio de Pediatría. El médico Duarte reconoció que se detectaron fallas en las salidas de emergencia. "Hay que revisar los protocolos, algunos funcionarios que trabajaron en la evacuación advirtieron que las puertas estaban cerradas. Eventos como éste dejan un aprendizaje que hay que tomar en cuenta", opinó.

Bombero

Enzo Gagliardo, comandante del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, lideró el trabajo para contener la emergencia y destacó un detalle no menor a solucionar a la brevedad. "Una sugerencia de prevención al hospital es que debieran tener detectores de humo, porque imaginamos que la combustión debió haberse generado durante harto rato en una sala que estaba cerrada. Un detector de humo podría haber sonado inmediatamente y habría derivado en que alguien se hubiera dado cuenta rápidamente", sostuvo Gagliardo, quien estima que ese elemento tan útil debiera instalarse en colegios, asilos de ancianos y residencias particulares.

El comandante informó que este lunes tendrá una reunión con otros oficiales que asistieron a la emergencia, para pesquisar otras necesidades de seguridad. "El año 2013 el DPI hizo un chequeo completo del hospital y entregamos un informe muy detallado y ahora podríamos reforzarlo con otras sugerencias", aseveró Gagliardo, que declinó pronunciarse respecto de las causas del siniestro.

El fiscal de turno, Javier Carrasco, dispuso que el sitio del suceso fuera periciado por la sección criminalística de Carabineros, Labocar. Trascendió el informe preliminar que será remitido a la Fiscalía atribuye la causa del incendio a una "falla eléctrica por recalentamiento de un alargador múltiple". Esa tesis no descarta del todo la eventual acción de terceros.