Secciones

Proponen fondos del Transantiago para taxis

La glosa anualmente a la región bordea los $8 mil millones y permite que se financien obras en conectividad. Cores verán si apoyarán la iniciativa.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

La Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Transportes ha propuesto que de los fondos espejo del Transantiago, unos $3 mil millones se destinen al programa "Renueva tu taxi". La glosa anualmente a la región bordea los $8 mil millones y permite que se financien obras en conectividad como paraderos, paradas, semáforos, señalizaciones y otras que apunten en la misma dirección.

En esa línea, una ley especial estableció la posibilidad de que los gobiernos regionales mediante concursos aporten vía subsidios recursos al programa "Renueva tu taxi", con el propósito de que el Consejo Regional (Core) decida si quiere o no apoyar la iniciativa, determinación que se está evaluando.

La proposición de la seremi de Transportes consiste en un subsidio para renovar los taxis colectivos y que promedia $1 millón y medio por usuario. Se pretende que en 2 años se entreguen subsidios al 15% del parque que está compuesto por 1.500 taxis colectivos. "Esta semana se debe trabajar un acuerdo y allí es importante la mirada de todos los consejeros, teniendo presente que el proyecto es regional y que en cada provincia el taxi colectivo es parte del transporte público y en algunas comunas el único medio", señaló el consejero regional Manuel Millones.

A esta solicitud, hay varias propuestas complementarias como el impulsar acciones tendientes a mejorar el servicio, ya sea una plataforma tecnológica o una aplicación para asumir los desafíos que existe con los Uber, como también medidas de seguridad para el pasajero y orden en la frecuencia, horarios y eficiencia.

"Algunos consejeros también le hemos propuesto al seremi y al Intendente proyectos complementarios de modo que exista una inversión tendiente a mejorar la seguridad vial en la región, teniendo presente el déficit que existe en esta área y en donde pese a la tasas de accidentes y víctimas, los gobiernos poco o nada han hecho para resguardar la seguridad de la personas", declaró Millones.

SEGURIDAD VIAL

Manuel Millones enfatizó que para estos efectos, el ministerio de Transportes debiera hacer aportes adicionales para hacer estas inversiones y tener ciudades más seguras. "Nos interesa contar con más lomos de toros, semáforos, pasos de cebra iluminados, rejas de protección, barreras New Jersey, paraderos, burladeros, entre otras obras para reducir los accidentes, teniendo presente que el 50 % de la tasa de accidentes son a causas de peatones y es por eso que se deben hacer obras dirigidas a salvar vidas", señaló.

Candidatos a primarias tendrán su cara a cara

E-mail Compartir

Hoy ocurrirá el primer cara a cara de los tres candidatos a las primarias por el municipio de Valparaíso: Omar Jara, Leo Méndez y Roberto Aravena. Los tres están invitados al primer capítulo de #MiComuna, el espacio de debate político con miras a las municipales que emitirá Mega desde las 19:30 en su plataforma de facebook y desde ahí en el portal de Ahora Noticias.

El espacio, que es conducido por la periodista Soledad Onetto, considera otras tres comunas en donde el próximo 19 de junio se celebrarán elecciones primarias municipales. La conductora de Ahora Noticias estuvo en la capital regional conversando con los porteños y conociendo sus problemas, sueños y esperanzas de cara a la elección de sus autoridades. Onetto se mostró feliz por su regreso a la arena política: "Siempre me gusta hablar de política, más aún en estos días. Creo que es rico volver, más aún cuando debemos hablar de los deberes de los candidatos" dijo la conductora.

Agregó que "Este esquema y plataforma es súper interesante porque son cuatro capítulos en donde lo más relevante es que las preguntas las hará la gente que está al otro lado de la pantalla, en su teléfono, tablet o computador de escritorio".

Triplicarán el aporte de agua para Horcón a partir del año 2018

E-mail Compartir

La sanitaria Esval y la Municipalidad de Puchuncaví anunciaron que a partir del año 2018, y por los siguientes 20 años, se triplicará el aporte de agua potable para la localidad de Horcón, en la comuna de Puchuncaví, lo que permitirá mejorar el servicio para más de 1.400 vecinos del sector.

Así lo establece el convenio firmado por el gerente general de la sanitaria, José Luis Murillo, y el presidente del comité de Agua Potable (APR) de Horcón, Ariel Olivares, que contó también con apoyo del municipio. En el acuerdo, Esval se compromete a aumentar progresivamente el caudal máximo diario, que actualmente es de 14 litros por segundo, hasta llegar a los 39 litros por segundo -como tope por día- para el año 2038.

Murillo señaló que "poder materializar este convenio nos pone muy contentos, ya que refuerza el trabajo conjunto que hemos desarrollado con el comité de APR de Horcón desde hace 8 años. Nuestro objetivo común es mejorar la calidad de vida de los habitantes de este sector, y hoy tenemos las condiciones operativas para poder entregar este apoyo. Este trabajo de Esval es también un compromiso que asumimos, no sólo con los vecinos de Horcón, sino con toda la Región de Valparaíso, apoyando su crecimiento y desarrollo"

Olivares explicó que "tenemos recursos limitados y nuestra capacidad de producción no alcanza para cumplir toda la demanda de la comunidad. Por ello, hemos pedido el apoyo de Esval para garantizar el abastecimiento a los vecinos de Horcón y del sector de La Chocota que aún no cuentan con el suministro".