Secciones

Recién en agosto quedará habilitada Sub. Mackenna

En julio estará operativa media calzada para devolver conectividad a los vecinos del sector. Comunidad no descarta iniciar acciones judiciales.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

"Ahora que pasó lo del socavón, recién ahora llegó la municipalidad. Este sector está bien dejado de lado y con lo que ha pasado estamos vulnerables". Así lo planteó Rafael Brozzi integrante del Comité Vecinal de Seguridad de Subida Mackenna sintetizando el sentir de esta comunidad viñamarina tras el grave socavón que se produjo en esta arteria a raíz de las obras de construcción de la nueva Fiscalía y que obligó a suspender la circulación vehicular por el sector.

A pesar de las noticias entregadas ayer in situ por el seremi de Obras Públicas, Miguel Saavedra en orden a que en julio ya estará habilitada media calzada y en agosto las dos, los vecinos aprovecharon la presencia de las autoridades para manifestar su molestia.

"Todavía no tenemos respuesta de cuánto va a demorar todo esto, no lo tenemos claro. Esta es además una vía de evacuación, aquí hay mucho taco en la mañana...ahora tenemos la calle cerrada y los vecinos tenemos que devolvernos hacia el paradero 3. Los platos rotos los estamos pagando los vecinos una vez más", reclamó Brozzi.

Plazos

Trabajos de sostenimiento que permitirán abrir una de las calzadas de Mackenna en julio está desarrollando la Dirección de Arquitectura del MOP en el sector donde se produjo el socavamiento de la vereda tras las últimas lluvias. El secretario regional ministerial de Obras Públicas llegó hasta el lugar junto al director regional de Arquitectura, Rodrigo Pereira y la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, para inspeccionar el avance de las obras, en el marco de la ejecución de la construcción de la Fiscalía de Viña del Mar.

"Los plazos que hemos estado conversando es que durante el mes de julio vamos a tener habilitada y asegurada media calzada para devolverle las condiciones de conectividad a los residentes de este sector y ya durante el mes de agosto vamos a tener el proyecto completo, habilitadas las dos calzadas junto con la vereda. Es importante destacar que esta fue una situación que se había previsto con anticipación y lamentablemente las lluvias aceleraron el proceso, lo que no quita las responsabilidades que estamos investigando tanto de la empresa constructora como de quienes supervisan la obra y también del diseñador de la obra que no previó que el cerro está bastante debilitado y parte de las excavaciones y las lluvias hicieron que se generara este socavón.", dijo el seremi.

El director regional de Arquitectura informó que se está trabajando primero excavando el material suelto para evitar los derrumbes descontrolados.

La alcaldesa de Viña del Mar destacó que se está trabajando y se han tomado las medidas de mitigación.

"Esperamos según lo que dice el seremi se va a coordinar muy bien el trabajo para en un mes más tener una vía en esta calle Mackenna para que pueda existir la circulación, lamentamos esto, pero son cosas que pasan no es primera vez que en esta calle nos sucede lo mismo, pero las medidas están tomadas y esperamos lo antes posible que llegue la solución a esta calle", explicó.

Comunidad gay porteña realizó velatón por las víctimas de Orlando

E-mail Compartir

Completamente acongojado esta el coordinador regional de Acción Gay, Luis Barraza, con la terrible masacre ocurrida la madrugada del domingo al interior club gay Pulse, en Orlando, y que dejó 49 muertos y 53 heridos en Estados Unidos.

Todo producto de un irracional acto homofóbico que realizó Omar Mateen, un estadounidense de origen afgano.

"Yo estoy muy dolido con lo que sucedió. Y le doy mis respetos a las familias porque son quienes peor quedan con estas cosas. Nosotros como Acción Gay, la Agrupación de Amigos y Familiares de la Comunidad Gay, y el Sindicato de Transgéneras Afrodita, realizamos esta velatón como un acto de apoyo a nuestros pares fallecidos y quienes están grave producto del ataque", dijo Barraza.

A la vez, la velatón llevada a cabo ayer en la pérgola de la Plaza Victoria, fue un acto de repudio por el acto de extrema violencia ocurrido al interior de la discoteque.

"Desgraciadamente hay quienes avalan esto. Porque hay mucha gente homofóbica en este mundo. Que no pueden ser felices viendo a otras personas que tienen otras orientaciones sexuales, porque en el fondo ellos no son felices consigo mismos", lamentó el coordinador local de Acción Gay.

Fantasma de la divine

Inevitablemente, lo ocurrido el fin de semana en Orlando, revive el recuerdo del incendio de la desaparecida disco gay porteña, Divine, que el 4 de septiembre de 1993 cobró la vida de 16 personas que quedaron atrapadas en su interior.

"Las minorías sexuales siempre estamos expuestos a ser víctimas de actos homofóbicos. Tal como lo que pasó en la Divine, que aunque Bomberos diga que fue una falla eléctrica, los testigos saben que fue un cobarde atentado", apuntó Barraza.