Secciones

Se estima en unos $18 mil millones la restauración de 9 ascensores

Espíritu Santo ya está en proceso de licitación. Cordillera y Concepción son los siguientes.
E-mail Compartir

Claudia Carvajal R.

En proceso de licitación se encuentra ya la restauración del ascensor Espíritu Santo, el primero de los nueve ascensores que será recuperado a través de un proyecto liderado por el ministerio de Obras Públicas y para el cual se requiere un presupuesto que llega a los $18 mil millones.

Así lo informó el seremi del ramo, Miguel Saavedra, quien explicó que los proyectos se encuentran en distintas etapas de su diseño. Además del Espíritu Santo ya están listos -y con aprobación técnica del ministerio de Desarrollo Social- el Concepción y el Cordillera. Estos tres son los que están en mejor estado y en funcionamiento. Ahí las obras podrían partir el segundo semestre.

"En el caso del Espíritu Santo ya estamos en proceso de licitación de obra por un monto superior a los $1.400 millones. La primera semana de julio debiéramos recibir las ofertas", informó el seremi.

El financiamiento de la restauración se realizará a través de fondos sectoriales de la Dirección de Arquitectura del propio ministerio. Para estos tres primeros se requerirá cerca de $4.500 millones. En cuanto a la ejecución de las obras, se estima que demoren alrededor de un año. "Nuestro objetivo es que en este Gobierno dejemos en obra la restauración de nueve ascensores. Algunos podrán incluso estar terminados", aseguró Saavedra. Quedan pendientes los otros seis: Monjas, Villaseca, Larraín, Artillería y Florida.

Para asegurar que existan empresas interesadas en presentarse a las distintas licitaciones, el MOP realizó exposiciones a la Cámara Chilena de la Construcción y a distintas maestranzas. "Ya hay varias empresas interesadas", aseguró el seremi.

Los proyectos de recuperación de cada uno de los ascensores fueron presentados el miércoles en la tarde en el Consejo Regional, entidad que financió el diseño de restauración de nueve ascensores, el que tuvo un costo de $1.000 millones.