Secciones

Médico explica causa de muerte del cuartelero

Viuda de Francisco Puyol vinculó su deceso a la inhalación de gases tóxicos el 21 de mayo. Experto atribuye a patología pulmonar previa.
E-mail Compartir

Claudia Carvajal R.

Tras el dramático testimonio entregado por Norma Vergara, la viuda del cuartelero de la 12° Compañía de Bomberos Francisco Puyol, quien atribuyó la muerte de su esposo a la inhalación de gases téxicos durante los incidentes del pasado 21 de mayo, el Servicio Médico Legal precisó que el deceso estaría relacionado con una patología pulmonar previa, que derivó en el fallecimiento del playanchino de 59 años.

Norma Vergara aseguró que, tras combatir el incendio que afectó al edificio municipal de Pedro Montt con Las Heras, su esposo presentó problemas respiratorios, por lo que le dieron licencia médica.

Su salud empeoró con el paso de los días, hasta que falleció. "La autopsia arrojó que Francisco tenía líquido y trombos pulmonares, producto de la inhalación de gases tóxicos. Se confirmó lo que siempre sospeché y dije, que mi marido era una víctima de los incidentes del pasado 21 de mayo", aseguró la viuda.

Resultado

De acuerdo a información entregada por el Servicio Médico Legal de Valparaíso, la causa de muerte de Francisco Puyol fue por un tromboembolismo pulmonar, edema pulmonar y cardiopatía hipertensiva isquémica.

El director del hospital Carlos van Buren, doctor Juan Patricio Castro, explica que "el tromboembolismo pulmonar es una obstrucción aguda, un trombo que se instala en la arteria pulmonar, entonces eso impide la oxigenación, hay una disociación entre el corazón y el pulmón y obviamente eso te provoca la muerte. Es una enfermedad que puede matarte en un par de segundos. Si es un trombo masivo que afecta a las arterias principales, la muerte es sobre el 90 por ciento después de que tengas el cuadro".

"Lo más probable -agrega Castro- es que fuera un paciente que ya tenía daños. Cardiopatía isquémica significa que los vasos están tapados previamente, es el preámbulo de base para un infarto al corazón. Seguramente él ya tenía una patología vascular, porque un tromboembolismo pulmonar habitualmente son de causa más crónica. Y eso no lo provoca la inhalación de humo". De la misma manera opinó el director del SML, Gabriel Zamora, quien dijo a El Mercurio de Santiago que el origen del tromboembolismo pulmonar fue "una enfermedad natural y no un gas tóxico".