Secciones

Alumnos de Ues privadas exigen rebaja en aranceles

A la toma de la Universidad Andrés Bello se sumaron las universidades de Viña del Mar y la Santo Tomás que resolvieron paralizar sus actividades.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

23 días en toma cumplió ayer la Universidad Andrés Bello centro de educación privado que en la zona ha liderado la demanda de los estudiantes en torno a una rebaja sustantiva en los aranceles y en una mayor democratización al interior de estas casas de estudio.

A esta movilización se sumaron las universidades de Viña del Mar y Santo Tomás, cuyos alumnos resolvieron paralizar sus actividades acogiendo de esta manera el llamado de la Confech en torno a las demandas estudiantiles.

Paro en UST

Fueron más de 3 mil estudiantes los que participaron este miércoles de una votación en la Universidad Santo Tomás de Viña del Mar quienes en su mayoría - mil 312 estudiantes - resolvieron respaldar la moción de votar el paro respaldando de esta manera el petitorio Confech y demandas internas.

Representantes del plantel señalaron que el proceso fue validado por rectoría y que éste será evaluado nuevamente el lunes, pues también se fortalecerá el petitorio interno.

"Durante estos dos días se definirán los plazos. Hay demandas que son históricas como lo es el congelamiento de los aranceles que no vayan más allá del reajuste del IPC, más becas, becas de movilización, mayor participación de los estudiantes en torno a apertura y cierres de carrera, etc.", detalló Francisca Maturana, vicepresidenta de la Federación de estudiantes de la UST.

La dirigente universitaria explicó que la paralización que se extenderá hasta hoy es solo un paro de actividades y no una toma de dependencias por considerar esta medida más extrema. "Nosotros aún estamos en proceso, por eso es un paro definido y a futuro se verá lo que viene de acuerdo a lo que respondan las autoridades", agregó la dirigente.

Centros comerciales no abrirán este domingo

E-mail Compartir

Un fuerte llamado a cumplir con la ley este domingo 19 de mayo, realizó la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Karen Medina, a los empleadores del gran comercio, a propósito de la realización de elecciones primarias en siete comunas de la Región de Valparaíso.

La normativa determina el cierre obligatorio de los locales ubicados al interior de malles y centros comerciales, sólo en las comunas donde se efectúe este proceso eleccionario, es decir, en Valparaíso, Viña del Mar, Puchuncaví, Zapallar, Nogales, Concón y Casablanca.

Al respecto, la seremi Karen Medina, recordó que en el caso de los trabajadores que deban cumplir con sus jornadas laborales este domingo, el empleador podrá otorgar el permiso respectivo de dos horas para que el trabajador que lo solicite pueda cumplir con su deber cívico.

Acerca de los locales que no podrán abrir sus cortinas a partir de este sábado a las 21 horas y por todo el domingo, Miguel Jiménez, coordinador inspectivo de la Dirección del Trabajo, señaló que "toda actividad que haya dentro de un centro comercial, no se realizará en las comunas donde hay primarias. El resto del comercio funciona de manera normal. Por ejemplo, todos los supermercados que estén fuera de los centros comerciales no están afectos a esta norma", aclaró.

Hospitales de Valparaíso reciben 7 ambulancias último modelo

E-mail Compartir

El alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, recibió de manos del director del Servicio de Salud Valparaíso -San Antonio (SSVSA), Dr. Dagoberto Duarte, de siete nuevas ambulancias para la red asistencial, los que beneficiarán a los hospitales Carlos Van Buren (5), Eduardo Pereira (1) y del Salvador (1).

Se trata del proyecto de reposición provincial de 12 nuevos vehículos para los hospitales de la red SSVSA, con fondos sectoriales, por un monto de $688 millones.

Los nuevos móviles de urgencia complementarán y mejorarán la calidad del servicio que entregan diariamente los hospitales públicos.

Para el alcalde Jorge Castro, estos vehículos eran una necesidad para todos los usuarios. "Bueno esta es una importante noticia para la comunidad de Valparaíso, nosotros también estamos en la red y hoy día saber que se incorpora una cantidad importante de ambulancias, material que ahora es una necesidad para la ciudad. Entonces es una buena noticia para compartir, por lo que debemos agradecer toda la ayuda del propio Ministerio de Salud y del SSVSA para poder llegar a tener estos cinco nuevos móviles para el hospital Calos Van Buren, uno para el Eduardo Pereira y otro para el Salvador. Creo que es una importante incorporación, estamos muy complacidos".