Secciones

Rojos y charros, 15 años después en cuartos de Copa América

En la edición de 2001, Chile quedó eliminado por México. "La velocidad y el pressing son sus armas letales", apuntó Pablo Galdames.
E-mail Compartir

Matías Peralta F. - Medios Regionales

En la húmeda localidad de Pereira, en Colombia, se disputó la serie de cuartos de final de la Copa América 2001. Ese encuentro, fue la última vez en la que se vieron enfrentados Chile y México en dicha instancia, con un saldo favorable hacia los aztecas de 2-0.

Un remate de Jesús Arellano al primer palo del portero Sergio "Superman" Vargas, en el minuto 17, y un cañonazo de Daniel Osorno en el 78', liquidaron las pretensiones de la selección chilena, en ese entonces era dirigida por Nelson Acosta.

Casi 15 años después -el partido se disputó el 22 de julio del 2001- Chile nuevamente chocará en cuartos de final frente a México, en la Copa América Centenario.

"Yo tenía varios compañeros que estaban en esa selección. Veníamos de jugar la Copa Libertadores hace poco", comentó a La Estrella el ex seleccionado nacional, Pablo Galdames. El ex futbolista destacó la gran cantidad de jugadores que provenían del Cruz Azul, equipo donde militó el mediocampista en 2001 y que perdió la final del máximo torneo de clubes de América frente a Boca Juniors.

Galdames no jugó frente a los aztecas ese día, pero sí disputó el partido anterior frente a Colombia y también el encuentro frente a Ecuador en la ronda de grupos. "Tuvimos un rendimiento irregular en los primeros partidos. México fue muy superior a nosotros en todas las líneas, y creo que fue producto del rendimiento de la competencia local de ese entonces", destacó Galdames, además de referirse a la infraestructura y el nivel de los equipos en la liga azteca, que en ese entonces tenían mayor presencia internacional que los clubes chilenos.

UN RIVAL de RESPETO

Para el jugador, a México siempre se le ha respetado, y, pese a la cantidad de años que ha pasado desde ese último encuentro por cuartos, los mexicanos hoy en día vendrían siendo los favoritos.

Los aztecas aprovecharan su pseudo "localía", al ser vecinos de los Estados Unidos, además de la cantidad de partidos invictos que lleva la escuadra del DT Juan Carlos Osorio (22).

Pero, la gran deuda pendiente de México es la copa. Los mexicanos han participado en nueve ediciones de la Copa América y nunca la han ganado. Solo han disputado dos finales: la primera en Ecuador 93', que fue el debut de los mexicanos en Copa América, y, también, en Colombia 01', donde, después de eliminar a Chile, vencieron a Uruguay 2-1, y perdieron la final frente a los locales por la cuenta mínima.

IGUALDAD DE Condición

Los últimos encuentros entre mexicanos y chilenos han sido muy parejos. El 3-3 en la Copa América 2015, fue el único empate del Chile que gritó por primera vez campeón. Y, en el amistoso jugado a comienzos de mes, solo Chicharito entrando desde la banca pudo desnivelar el marcador en favor de México.

"La velocidad y el pressing son las armas letales que históricamente ha tenido México", agregó Galdames, como último consejo para los chilenos que, esta vez, quieren torcer la historia en cuartos frente a los del "Tri".