Secciones

Figuras de la vecindad del "Chavo" lloran la partida del Profesor Jirafales

El actor Rubén Aguirre murió por complicaciones provocadas por una severa neumonía. Tenía 82 años.
E-mail Compartir

Camila Espinoza López.

"¡Ta, ta, ta, ta!" era un de las expresiones de enojo típicas del mítico Profesor Jirafales, personaje del "Chavo del 8", interpretado por el actor Rubén Aguirre, quien falleció a los 82 años, tras complicaciones derivadas de una neumonía. El mexicano, rostro emblemático de la serie televisiva y reconocible también por su metro y 92 centímetros de estatura, había estado hospitalizado 11 días en mayo por una neumonía. Padecía diabetes y tenía problemas de movilidad.

La pena de la vecindad

El primero en confirmar su muerte fueEdgar Vivar, quien interpretó a el señor Barriga y Ñono en "El chavo...". "Mi profesor favorito descansa en paz... Hoy mi gran amigo Rubén Aguirre parte de este plano. Te extrañaré mucho", escribió en su cuenta de Twitter.

Otras figuras de la vecindad, como Carlos Villagrán, conocido popularmente por su rol de "Kiko", también se refirieron a la partida de su ex colega. "Se nos está acabando la vecindad. De aquella canción tan linda que decía 'qué bonita vecindad', ahora, en este día, es 'que triste vecindad'".

"Algún día nos vamos a encontrar todos en el cielo", dijo por su parte María Antonieta de las Nieves, "La chilindrina", en Facebook.

En marzo, el equipo de "Primer plano", reunió en Puerto Vallarta (México), ciudad donde se encontraba radicado Rubén Aguirre, al actor y su pareja televisiva en "El chavo": Florinda Meza ("Doña Florinda"). Los mexicanos disfrutaron cantando juntos e incluso recrearon algunas escenas de la serie.

"A todo el mundo le gusta un amor puro, que se conforma con un ramo de flores o una taza de café. A pesar de que no éramos jóvenes, éramos los dos maduros, teníamos un respeto y los valores definidos, que no pasábamos de ahí. Nunca nos dimos un beso", señaló Aguirre, al programa de espectáculos de CHV, sobre el romance del Profesor Jirafales y Doña Florinda.

"Muy triste. Perdí a mi amigo Rubén. Se acaba una era maravillosa, mis condolencias a su familia", escribió la viuda de Roberto Gómez Bolaños en redes sociales.

Relación con Chile

Verónica Aguirre, hija del fallecido actor, se refirió a la relación de su progenitor con Chile. La primera visita del elenco de "El Chavo" a nuestro país fue en 1977 y se presentaron en el Estadio Nacional, ante 35 mil personas.

La última visita del "Profesor Jirafales" a Chile fue en 2011. "Él siempre se expresaba de maravillas de Chile. Lo recorrió palmo a palmo con el circo y primero con el grupo. Fueron experiencias increíbles. Decía que la gente invadió la pista y el avión no podía aterrizar. Le gustaba mucho Chile y yo tuve la oportunidad de acompañarlo en 2011 y comprobamos el cariño de la gente", dijo la hija del actor, en un contacto con "Buenos días a todos".

Verónica también se refirió a los conflictos que existieron entre el elenco de "El chavo" y la visión de su padre. "Él nunca se manifestó de un lado o de otro. Su mayor cariño fue para Edgar Vivar, porque fueron amigos dentro y fuera de la serie. Sentía un gran respeto por Roberto, su primer compañero, y siempre fue conciliador y fue pro de que no hubiese conflictos".

Su carrera

Comenzó su trabajo en la televisión en la década de 1960 en la ciudad de Monterrey. Aunque su fama internacional surgió en los ochenta con el estreno de "El Chavo del 8", programa producido por su amigo Roberto Gómez Bolaños. Con el comediante también realizó personajes como Lucas Tañeda en "Los Chifladitos" y el sargento Refugio Pasaguato, en "Los Caquitos". Además de su experiencia como actor fue productor.

"Sigo pensando que la actuación es la profesión más bella del mundo y que la comedia es la parte más hermosa de ésta", escribió en sus memorias.