
Roberto Aravena: "Se presentó un desarrollo portuario sin consultar a la ciudad"
Vamos a poner baños públicos de manera que no queden secuelas del carrete, coordinaremos con Carabineros la vigilancia del sector y también con los dueños de los locales que hay ahí. Vamos a cerrar los clandestinos que todos saben que existen, con el apoyo de demandas judiciales y la acción de la policía. Y con los jóvenes mismos, a través de organizaciones juveniles, entregar orientación para que el carrete sea seguro y no se expongan.
Detrás de esa realidad que sufren los porteños a diario hay un problema social. Vamos a hacer un catastro real de los permisos que el municipio ha otorgado, que son precarios y no sabemos de dónde salieron y estableceremos como condición que trabajen como vendedores ambulantes en Valparaíso tengan residencia en la comuna. Y los que no van a tener que ir a trabajar a sus comunas. Lo segundo es liderar un programa de incentivo a la instalación de empresas e industrias de gran captación de mano de obra y vamos a poner como condición que deben ocupar mano de obra con residencia en la comuna.
Soy un gran defensor de la manifestación ciudadana, soy dirigente sindical y muchas veces me toca coordinar con la autoridad las marchas que hacemos. En esa materia hay que mejorar bastante la coordinación con Carabineros. Las organizaciones sociales que solicitan los permisos deben hacer acciones en esa área. Los encapuchados no son bienvenidos a las manifestaciones sociales. Pero de ninguna manera vamos a aceptar que se limite el derecho a manifestarse, porque creemos que detrás de las acciones de los encapuchados está escondido el deseo de criminalizar la manifestación social.
Tenemos que sincerar las cifras del municipio porteño, nadie sabe cuánto cuánto ingresa, nadie sabe los contratos que el municipio ha firmado en el último tiempo. Todo se ha desarrollado en una nebulosa donde el alcalde ha actuado sin transparentar ninguna información. Vamos a hacer una auditoría interna para que todos los porteños estén enterados de cuál es el déficit. Luego vendrán las medidas que habrá que tomar de acuerdo al escenario que sinceremos. Una de las medidas que hemos planteado es que Valparaíso debe tener una renta portuaria que quede en la ciudad y eso lo vamos a impulsar desde el municipio para que tengamos luego una nueva ley de puertos.
La información que yo manejo es que la cantidad de delitos ha disminuido, pero la violencia ha aumentado, lo que es igual de grave. Y una de las cosas que va a influir positivamente creo yo es que empecemos a despejar nuestras calles. Detrás del comercio ambulante muchas veces se esconden acciones delictuales. Lo otro es una gran coordinación con la policía estableciendo patrullajes. Carabineros sabe dónde se desarrollan los delitos y a qué hora. Se pueden establecer puntos fijos a las horas peak y en los lugares donde se producen. Junto con ello el tema de solicitar un trato distinto la penalización de los que rayen en esta ciudad patrimonial. Eso lo vamos a conversar con el ministerio de Justicia, con Tribunales y con las cortes correspondiente.
Se cometió el error inicial de presentar un desarrollo portuario para Valparaíso sin consultar a la ciudad. Es necesario el desarrollo del puerto y el desarrollo de la ciudad, pero ninguna de esas cosas se puede hacer sin pensar en lo otro. El desarrollo portuario tiene que hacerse pensando en la ciudad y el desarrollo de a ciudad debe hacerse pensando en el Puerto. Se pueden compatibilizar ambas cosas. Y a la ciudadanía no se le preguntó por el T2 y si está dispuesta a aceptar los costos, que un experto ya calificó como inmitigables. Habrá que revisar ese proyecto con consulta a la ciudadanía.