Secciones

Chile en medio millar de obras de 150 fotógrafos

En el Parque Cultural de Valparaíso se puede visitar la muestra "Álbum de Chile, una nueva mirada".
E-mail Compartir

Un interesante recorrido es el que invita el Parque Cultural de Valparaíso en su Sala de Artes Visuales con la exposición "Álbum de Chile, una nueva mirada" que reúne el trabajo de 150 artistas quienes exponen alrededor de 500 obras.

Esta muestra es una exposición itinerante del Centro Cultural Palacio de la Moneda curada por el académico e investigador Gonzalo Leiva que aglutina la obra de este centenar y medio de artistas, emergentes y consagrados, chilenos y extranjeros, que retratan a nuestro país desde los mitos y heridas del Chile actual, invitándonos a reflexionar acerca de la construcción de la identidad nacional.

"Identidad y sentido de las imágenes en Chile son los temas fundamentales de esta exposición. Con un propósito exclusivamente pedagógico hemos constituido dos pliegues fundamentales: los mitos y las heridas. Estos dos tópicos nos servirán para ingresar desde una visión de olvidados, aunque recurrentes ejes temáticos en nuestro decurso histórico. En efecto, en un país donde prima la evasión y la exclusión, además de ausencias reflexivas, intentamos abrir sentidos argumentales desde las connotaciones entregadas por múltiples y dispersas fotografías" subraya Gonzalo Leiva.

La muestra es una reinterpretación de la original, sintetizando las más de 800 imágenes originales en un número cercano al medio millar de obras que recorren nuestra historia, expresando temas como el progreso, la violencia, la modernidad, la muerte, la belleza e innumerables otros también presentes en el país.

Rostro de chile

"Álbum de Chile" es también un homenaje a la exposición fotográfica más destacada que se realizó en el Chile de los años sesenta: "Rostro de Chile", que se llevó a cabo con motivo de la conmemoración de los 150 años de nuestra independencia, y que exhibió 410 imágenes que recorrieron 23 países siendo visitada por millones de personas en todo el mundo. Ella mostró la realidad nacional y sintetizó y promocionó el nuevo país que se soñaba.

Es así, que "parte de la propuesta central apunta a reflexionar que la fotografía aparece como una necesidad histórica que su invento sólo confirma. Por lo mismo, la imagen fotográfica es la seducción del ícono que se instala en el proyecto de la modernidad, sus continuadores han ampliado dichas perspectivas y hoy en Chile construyen ejercicios que amplían la mirada y entregan nuevos horizontes tanto de comprensión como de memoria visual" finalizó Leiva.

Critica de Arte

E-mail Compartir

Diálogo textil

En la Galería de Arte Casaplan de Valparaíso se presenta una muestra colectiva de tres artistas que incursionan en una técnica muy poco conocida y que se le conoce como "Shibori". Consiste en un antiguo procedimiento de teñido de textiles de origen asiático. También denominado como teñido de amarras, Ello porque las fibras se cruzan, se entrelazan o se tejen para ser sometidas luego a diferentes teñidos de colores según sea la cultura de un determinado pueblo.

Pero ese sistema de teñidos y de tejidos también se ha hecho en las culturas precolombinas y aun lo ejecutan los pueblos que han conservado sus tradiciones ancestrales. Sin embargo no tiene nada que ver con las tradiciones populares o rurales. Como procedimiento se ha perdido pero felizmente ha sido rescatado por los artistas contemporáneos que lo han incorporado a los actuales métodos de trabajo y a las expresiones modernas.

En la muestra hay tres artistas que elaboran sus obras siguiendo la técnica del shibori. Ellas son Paola Moreno, Inge Duci y Carolina Valencia. Si bien los procedimientos son semejantes, cada una le otorga su propia impronta y realiza sus propios diseños. De allí que resulta claramente notoria la identificación de sus autoras. Lo etnográfico se asocia directamente con lo contemporáneo y se inscribe dentro de los amplios márgenes del arte actual.

Otro aspecto significativo lo constituye el montaje ya que se puede apreciar directamente el diseño textil, conocer de cerca la materialidad de las fibras y captar plenamente los relieves. Coinciden en los tratamientos pero se diferencian en sus expresiones. Las une el buen oficio y la amplia experiencia en su trabajo y sobre todo que conservan su individualidad creativa.

"Las une el buen oficio y la amplia experiencia en su trabajo y sobre todo que conservan su individualidad creativa".

Nombre: Diálogos de Shibori.

Dónde: Galería Casaplan, avenida Brasil 1490.

Cuándo: Junio.