Secciones

Resultados

E-mail Compartir

Sólo en Valparaíso la diferencia de votos entre los candidatos fue holgada. Leopoldo Méndez, independiente apoyado por el PPD logró 8.121 votos con un 56,04%. El DC, Omar Jara obtuvo 5.062 votos con un 34,93%; Roberto Aravena (PS) logró 1.308 votos con un 9,03%. En Viña del Mar, René Lues (DC) obtuvo 3.786 sufragios con un 52,59% superando a Andrés Silva (PS) que obruvo 3.413 votos con un 47,41%. En Concón el margen fue estrecho tanto para los candidatos de Chile Vamos como de la NM. El UDI Luis Rivera se convirtió en el candidato con 684 votos, superando a Enrique Gasto que logró 675. Alberto Fernández, del PR logró 1.304 votos superando al Independiente Jorge Valdovinos que consiguió 1.223 votos.

Lento proceso y baja concurrencia a las urnas

El descontento, las celebraciones por el Día del Padre y hasta el triunfo de Chile sirvieron de excusa para justificar la escasa llegada de votantes.
E-mail Compartir

M. Mondaca/N. Valverde - La Estrella de Valparaíso.

Un lento proceso, que además estuvo marcado por la baja concurrencia a las urnas, fue la tónica en las siete comunas de la región de Valparaíso donde se realizaron las Primarias Municipales 2016.

A las 8 de la mañana deberían haber estado conformadas las mesas de votación. Pero no fue hacia pasadas las 10 de la mañana cuando comenzaban a a aparecer algunos vocales de mesa rezagados -y algún que otro "resacado"- tras la celebración del triunfo de la Selección Chilena de Fútbol en la Copa América.

Cuando comenzaban a aparecer las primeras personas a ejercer su derecho cívico -en su mayoría personas de la tercera edad- los vocales de mesa no podían ocultar su alegría. Un poco de motivación para vencer el sueño y el frío hacía aún más difícil la tarea de los vocales.

La queja más frecuente entre quienes desafiaron el frío mañanero y se acercaron hasta los locales de votación, fue la desafortunada fecha en que se realizaron los comicios, que coincidió con la conmemoración del Día del Padre.

No sólo los hombres vieron con disgusto tener que usar minutos de su jornada, también los hicieron las mujeres, que rápidamente se retiraban de vuelta a sus casas para preparar la celebración con sus maridos o papás. Para qué decir las caras largas de los vocales de mesa, que aunque en su mayoría reclamaron por tener que estar todo el día frente a las urnas, luego se conformaban cruzando los dedos para no estar allí de nuevo en octubre.

El desgano por participar del proceso finalmente se tradujo en la hora de constitución del 100% de las mesas de la región: recién pasadas las 12:30 del día.