Secciones

Alarma por supuesto material radioactivo

Hombre que portaba elemento en dos botellas "para fines médicos" obligó a activar protocolo con expertos en Energía Nuclear en Los Libertadores.
E-mail Compartir

Cinthia Matus O.

Un amplio operativo se desplegó en el Complejo Fronterizo Los Libertadores, luego que un chileno de 74 años, residente en Argentina, declarara en la Aduana que llevaba consigo dos frascos con material radioactivo.

Como primera medida, las autoridades determinaron que el hombre fuera aislado junto a las demás personas que viajaban con él en el minibus hacia Chile y que el personal que había tenido contacto con ellos, fuera sujeto a medidas de prevención. Posteriormente, la gobernadora de Los Andes, María Victoria Rodríguez, señaló que se requirió la presencia del Servicio de Salud Aconcagua y de la Comisión de Energía Nuclear, para que investigara el elemento químico.

"Lo que tenemos es una medida de prevención por el supuesto traslado de material radioactivo. No tenemos la certeza que así sea, pero para eso está viajando al lugar personal especializado", afirmó la gobernadora.

Respecto al contenido de los frascos, su dueño indicó que se trataba de uranio que él mismo preparaba para fines médicos. Sin embargo, esta explicación despertó las sospechas del personal aduanero, ya que el elemento era trasladado en dos botellas plásticas sin etiquetado y sin cumplir las medidas de seguridad correspondientes. Por esta razón, ambos frascos fueron apartados de la aduana para recibir su posterior análisis.

Comisión de Energía

En el operativo también se sumó personal del Gope de Carabineros, que durante la jornada veló por el cumplimiento del protocolo de seguridad del complejo.

La Comisión de Energía Nuclear llegó hasta Los Libertadores en horas de la noche, con un instrumento de medición de radioactividad que se dispuso para revisar las botellas.

Pareja de hermanos se dedicaba a robar tiendas

E-mail Compartir

Una pareja de hermanos fue detenida por personal de la Brigada de Investigación Criminal de la PDI, tras ser descubiertos robando en tiendas comerciales de la Ciudad Jardín.

Así lo informó el jefe de la Bricrim de Viña del Mar, subprefecto Eduardo Silva, quien precisó que ambos sujetos mantenían además cuatro órdenes de detención pendientes emanadas por los Juzgados de Garantía de Quilpué, Viña del Mar y Copiapó, todas por robo a tiendas de retail.

100 mil pesos

Entre las especies incautadas y que los antisociales ocultaban al interior de bolsas, se encontró una variedad de ropa de vestir de Walmart, del supermercado Líder y de la tienda comercial Family Shop, todo avaluado en cerca de 100 mil pesos.

Ambos sujetos fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Viña del Mar, donde además de efectuarse el correspondiente control de detención, fueron formalizados por el delito de receptación de especies y además se dio cumplimiento a las órdenes de detención pendientes.

En los últimos meses el comercio en Viña del Mar y Valparaíso se ha visto afectado por los conocidos "turbazos" en los que grupos de personas que la mayoría de las veces supera las 5 personas irrumpen en tiendas, farmacias y supermercados, vulnerando toda medida de seguridad para sustraer especies.

Regresan las fuertes marejadas a las costas de la región

E-mail Compartir

La Armada de Chile alertó que el sábado recién pasado fuertes marejadas comenzaron en las costas de nuestro país, afectando a la región de Valparaíso.

Se estima que esta condición se mantendrá hasta el sábado 25 de junio, afectando incluso al Archipiélago de Juan Fernández con olas que podrían superar los 4 metros de altura.

Esto se debe a un fuerte viento en el área oceánica de Chile, que genera oleajes y malas condiciones de mar, y que se proyectan como fuertes marejadas con rompiente en el borde costero.

Autocuidado

Por su parte, el jefe del Centro Meteorológico de Valparaíso de la Armada, teniente Felipe Rifo, realizó un llamado a la precaución y al autocuidado de la población, para que las personas no se arriesguen.

"A los turistas o residentes de las zonas costeras les recomendamos evitar acercarse al borde costero a tomar fotografías o registrar este inusual evento, debiendo respetar las zonas demarcadas y la señalética existente", dijo.

Es por eso que la autoridad marítima de la Armada insta a la comunidad a actuar con prudencia y cautela, respetando las normas de seguridad establecidas, y evitando el tránsito por sectores rocosos, playas no habilitadas o desarrollar actividades náuticas y deportivas sin la debida autorización.