Secciones

El Rincón de Peñablanca: ¿metros cuadrados al lujo?

El auge de las ventas de vivienda para el segmento ABC1, impulsado por una creciente demanda de profesionales con mayor poder adquisitivo, se dispara en Villa Alemana. Sepa de la alternativa a Curauma y Bosques de Montemar.
E-mail Compartir

Guillermo Ávila N. - La Estrella de Valparaíso

"Nos gusta. Es amplia. Hemos comparado con otras casas del sector y el estilo es distinto, porque es con tejas y toque mediterráneo. La ubicación está súper: cerca de la autopista Troncal Sur. Yo trabajo en Valparaíso y mi señora en Limache, así que nos queda muy bien. Somos de Viña, pero tenemos ganas de cambiarnos a una casa porque el departamento se nos hizo chico con nuestra hija".

El testimonio corresponde a Carlos Ardissoni y Pamela Vallejos, una joven pareja que, como muchos consolidados profesionales de hoy en la Región, anhelan cumplir el sueño propio de un (cómodo) hogar. Muy al contrario, por ejemplo, de aquella antigua y pegajosa canción festivalera de Lucio Dalla "Una casita chiquita así".

Y es que la atracción por vivir en esta comuna de la provincia de Marga Marga llamada Villa Alemana, como urbe residencial dentro del Gran Valparaíso, ha impulsado el desarrollo poblacional que se estima alcanzaría a los 150 mil ciudadanos.

Con ello, cae la interrogante: ¿podemos hablar de un boom inmobiliario en esa zona? La respuesta, de acuerdo a entendidos en el rubro de los ladrillos, inclina la balanza al sí. De hecho, si tomamos como parámetro el informe de febrero de la Cámara Chilena de la Construcción de Valparaíso, remite lo siguiente: Villa Alemana es la segunda área con mayor oferta de casas de la V Región, después de Curauma, alcanzando un 35% de la oferta.

No es todo: en dicho análisis, que midió el comportamiento inmobiliario del segundo mes en este 2016, también indica que la V Región interior destaca en la oferta de viviendas entre los 111 m2 y los 140 m2. Asunto a considerar.

Y aquella área que precisamente enciende reflectores en empresarios y clientes es un sector donde hasta hace unos años sólo era campo y naturaleza: El Rincón de Peñablanca. Especie de valle campestre idílico, tipo oasis entre tanto cemento y que goza de clima saludable.

Por otra parte, ya no basta con el vetusto concepto de ciudad dormitorio como se conocía a aquellos que optaban por estos lares y que hasta hace unos años se caracterizaba por la edificación de poblaciones de viviendas básicas y proyectos de corte social. Terminaciones de alto estándar, ornamentaciones al lujo, áreas verdes, y extensión en los metros cuadrados están siendo habituales en el paisaje y propuesta urbanística de aquí.

Secreto al descubierto

"Crecer por expansión o inversión, he ahí la cuestión". Si Shakespeare hubiera podido imaginar a un Hamlet inmobiliario y moderno, es probable que su personaje se hiciera hoy esa pregunta.

Sobre todo, si estuviera planificando colocar activos en la industria inmobiliaria en la ciudad de "Los Molinos de Viento", zona que está originando buenas noticias a los oídos de los inversionistas atentos.

En todo caso, al hipotético Hamlet modelo 2016 sabría que le conviene escuchar a los analistas expertos, como es el caso de Macros Consultores Ltda. Y uno de esos es el arquitecto Manuel Muñoz Ramos, quien aquí labora en la oficina que proyectó el desarrollo de este Master Plan en el Fundo El Rincón. Para Muñoz esto "abarca una extensión de 130 há y se emplaza cerca del nudo vial Peñablanca del Troncal Sur".

¿Y qué busca está propuesta urbana? El arquitecto Muñoz responde: "La consolidación residencial con una intervención progresiva de mini barrios en condominio". Es decir, donde cada conjunto se agrupe entorno a áreas comunes de recreación, control de acceso y circulación interior.

A todas luces, detalles que seducen: accesibilidad y conectividad inmejorable; con conexión directa a Viña del Mar, Valparaíso y Santiago por Ruta 68 y a Los Andes con sus intervalos por Ruta 60Ch, concuerda Muñoz.

"El Rincón" dorado

Pero vayamos por parte. El proyecto parte de la base de la parcelación del Fundo El Rincón, la cual fue integrada en 2002 a la zona urbana por el Plan Regulador de Villa Alemana. Hasta dicho año, El Fundo El Rincón era parte de la zona rural de Villa Alemana y contaba sólo con el desarrollo de parcelas aisladas.

Casi 15 años después, hoy es protagonista de un polo al alza habitacional VIP: el segmento ABC1 y que incluye aquel Master Plan de casas sobre las 5.200 UF. Un caso es Inmobiliaria Beltec, con viviendas de estilo moderno o mediterráneo desde 117 m2 a 129 m2 y terrenos que parten desde los 300 m2.

Lo curioso del tema es que esta área comienza a posicionarse en un nicho donde antes los terrenos situados en Curauma (Valparaíso) y Bosques de Montemar (Concón), reinan en un target, digamos, más exclusivo.

Nelson Pérez es de Valparaíso, pero trabaja en Santiago. Su apuesta y bolsillo se decantaron por la Inmobiliaria Grupo Beltec. "Me gusta el entorno. Hice la comparación UF/M2 en Curauma, Concón, esta zona y Santiago. La conectividad en Santiago es tan mala que es preferible estar una hora en carretera que una hora en un taco. Al hacer la comparación resulta más barato acá".

Al respecto, Carlos Flores, jefe de ventas de Grupo Beltec, confirma: "El proyecto contempla una construcción de 34 casas. A la fecha ya tenemos ocho ventas concretas y la posibilidad de este mes de concretar tres ventas más", sostiene.

Por su parte, José Antonio Araneda, de Inmobiliaria Beltec, añade que el Master Plan proyectado en El Rincón contempla un tipo de casas A de 3 dormitorios y 2 baños con una superficie total de 117,75 m2. "Mientras que el tipo de casas B se proyecta con 4 dormitorios y 3 baños y su metraje total alcanza a los 129,48 m2".

Polo 'prime'

A su vez, Inmobiliaria Inca, en Parque Residencial Valles del Rincón, también pone fichas al entorno desde las 5.390 UF. Su apuesta: casas pensadas a la comodidad, el diseño y la calidad, en la sintonía de su gerente, Gabriel Fuentes. Con 3 y 4 dormitorios, cocina amoblada, living y comedor separados, piso cerámico. Y más: terrenos de hasta 425 m². La Estrella los contactó, pero hasta el cierre, no había respuesta para ahondar en detalles.

Para el gerente comercial de Beltec, José Antonio Araneda, esto hace que El Rincón se transforme en el nuevo polo de desarrollo para las viviendas prime del mercado viñamarino, ya que "la misma propiedad que en Peñablanca cuesta 5.200 UF en Concón se encuentra sobre las 8.000 UF", precisa.

Victoria Lobos es de Peñablanca. Para ella, como a su familia, los sueños son posibles, existen y están en Villa Alemana. "Buscamos algo lejos de los ruidos, de las micros y de tantos vecinos. Me gusta esta zona: es tranquila y tienes todo a mano. Yo laboro en Quilpué y tomo el Troncal Sur, así que estoy a minutos de mi trabajo y el bus de mi esposo que trabaja en Concón. Este lugar nos acomoda bastante, hasta el momento Peñablanca sigue siendo más tranquilo".