Secciones

Rechazaron el 22% de las licencias médicas en la región el año 2015

E-mail Compartir

Un estudio realizado en conjunto por la Superintendencia de Salud, su par de Seguridad Social y FONASA arrojó que en el 2015 en la región de Valparaíso se rechazó el 22% de las licencias médicas presentadas por trabajadores y de ellas, el 6,3% pertenece a FONASA y el 15,6% a las Isapres.

En el reporte se informa que durante el año pasado se tramitaron un total de 4.744.857 licencias médicas, de las cuales 3.341.885 (70%) pertenecen a Fonasa y 1.402.972 (30%) corresponden a Isapres. En relación al año 2014, las licencias del seguro público mostraron un aumento de un 4% y las del sector privado subieron a su vez un 7%.

El Agente Regional Subrogante de la Superintendencia de Salud, Francisco Segura, informó que el estudio da cuenta "de un esfuerzo de transparencia y coordinación entre la Superintendencia de Salud, la Superintendencia de Seguridad Social y el Fonasa, con el objeto de extraer información sobre el uso de la licencia médica".

El estudio reveló que a nivel país, las mayores tasas de uso se concentran en tres diagnósticos que afectan a los trabajadores y que representan el 46,8% de las Licencias Médicas, estos son los trastornos mentales (18%), las enfermedades osteomusculares (16,7%) y las respiratorias (12,1%).

Abuelo y su nietecito de 5 años mueren en incendio en Forestal

Ocho personas resultaron damnificadas. El trabajo de Bomberos resultó difícil debido a la falta de redes de agua en ese sector alto de Viña del Mar.
E-mail Compartir

Matías Valenzuela

Horror y conmoción hay entre los vecinos de Forestal Alto, luego del trágico incendio desatado en la tarde de ayer, que costó la vida de dos personas: un anciano y su pequeño nieto.

La emergencia se desató a eso de las 18.30 horas en una vivienda de dos pisos de la población Puerto Aysén, en Forestal Alto, cuando el inmueble comenzó a encenderse, razón por la cual acudieron bomberos de Viña del Mar que lucharon contra las llamas por varios minutos no logrando evitar que la casa terminara calcinada y además la casa contigua resultara parcialmente dañada. El capitán de la Primera Compañía de Bomberos de Viña del Mar, Rodrigo Donoso, señaló que las viviendas del sector son en su mayoría de material ligero, lo que sumado a los fuertes vientos que se sentían a esas horas aceleró la acción del fuego, ayudando a que se propagara con gran rapidez. "Se dificultó un poco con el viento, y la gente también dificultó un poco el trabajo de bomberos pero en realidad se pudo lograr parar la propagación del incendio", dijo.

Reporte incierto

En un primer momento se hablaba de que no hubo muertos, pues el conteo de los habitantes de los inmuebles incluía el antecedente de que había dos personas en un Sapu, lo que causó gran confusión cuando esta información fue corregida tras los trabajos de remoción de escombros que confirmaron la presencia de dos personas muertas. "Hubo información de carabineros que las personas se encontraban en el Sapu, al confirmar que no se encontraban ahí, bomberos siguió buscando", manifestó el capitán Donoso.

Abuelo y nieto

El dolor y la frustración se desató en el barrio viñamarino cuando se comprobó la muerte de las dos personas. Las víctimas fueron identificadas como J.B.S., de 70 años y A.B.B., de solo 5 años, cuya muerte conmovió a todo el vecindario.

Los fallecidos tenían una relación de abuelo y nieto. De acuerdo a lo consignado por los vecinos de la casa siniestrada, J.B.S. solía cuidar a su nieto durante las tardes mientras la madre del menor trabajaba en la ciudad, y al parecer no habrían logrado escapar de la casa y habrían quedado cercados por las llamas que envolvían la vivienda desde las murallas hasta el segundo piso.

Todavía no se tiene certeza de la causa exacta del siniestro pero de acuerdo a lo que indicaron los conocidos del anciano fallecido, este era una persona muy activa para su edad y no tenía problemas de movilidad, por lo cual se descarta que este no haya podido escapar por estar postrado.

Al lugar acudió personal de la Labocar de Carabineros para realizar las pericias policiales de rigor y también fue personal del Servicio Médico Legal para retirar los restos de los dos fallecidos mientras los vecinos observaban con estupor el lúgubre escenario de la fatal tragedia.

Ocho damnificados

En total, fueron ocho las personas que resultaron damnificadas, pues dos casas resultaron alcanzadas por las llamas. En la segunda vivienda, vivía una mujer de 80 años que fue asistida por los vecinos del sector, quienes la ayudaron a salir de la casa mientras era alcanzada por las llamas. Afortunadamente, la oportuna acción de los vecinos ayudó a que la anciana resultara sin ningún daño.