Secciones

Critica de Arte

E-mail Compartir

El retorno del Gitano

Osvaldo "Gitano" Rodríguez (1943 - 1996) fue uno de los artistas contemporáneos porteños de más amplia producción ya que su obra abarcó la literatura, la poesía, el grabado, la gráfica, la pintura y sobre todo la música. Fue uno de los creadores del nuevo canto y su nombre se inscribe en ese gran movimiento cultural que en la década de los '60 cambió radicalmente muchas de las tradiciones que se arrastraban por años y que los cambios sociales los puso en la primera plana de una nueva vanguardia cultural.

Su labor amplia en todos los campos de la cultura se plasmó fuertemente en las artes visuales. A su retorno del exilio le vimos en varias muestras donde con rigor estético supo hacer una nueva interpretación de su Valparaíso. Acuñó la frase "Valparaíso hundido hacia arriba". Una mirada desde las profundidades de la bahía hacia los cerros que le parecían a una distancia infinita. Su visión del puerto se plasmó desde otra mirada, quizás influenciada por la nostalgia de tantos años alejado de Valparaíso contra su voluntad.

Como un artista íntegro y total, multifacético y profundamente activo nunca dejó de hacer su arte y expresarse con su música llevando el canto porteño por caminos lejanos e infinitos. Se le reconoció internacionalmente como la voz del canto chileno y su obra poética y pictórica no dejó de impresionar. Eso está especialmente reflejado en su libro "Canto a Valparaíso" donde dice: "No es necesario ser marinero de profesión cuando uno ha nacido en Valparaíso".

El "Gitano" fue como los gitanos, un nómade, pero no uno cualquiera. No solo un viajero voluntario sino que uno obligado por dos exilios. Pocos han tenido esa doble partida, la primera obligatoria y la segunda, la definitiva -aunque no les guste a algunos- por no haber encontrado a su retorno lo que esperaba y que se merecía. Es de esperar que con esta exposición en el Parque Cultural de Valparaíso su presencia sea permanente y definitiva.

"Una mirada desde las profundidades de la bahía hacia los cerros que le parecían a una distancia infinita".

Nombre: "Para que lo vayamos conociendo", Osvaldo "Gitano" Rodríguez.

dirección: Sala Laboratorio, Parque Cultural de Valparaíso. Lunes a dominto de 10 a 19 horas.

En Viña buscan películas para el Festival de Cine

Están abiertas las convocatorias para participar en las competencias "Work in progress" y "Doculab Andino 3".
E-mail Compartir

El Festival Internacional de Cine de Viña del Mar abrió su convocatoria para la competencia nacional de "Work in Progress", "Viña Construye" 2016. La competencia está enmarcada dentro del área industria del festival y tiene importantes premios para los ganadores.

El llamado a concursar está dirigido a todos los realizadores nacionales que posean un largometraje de ficción y/o documental de una duración de entre 60 y 120 minutos, que estén en etapa de postproducción y que se encuentren en búsqueda de financiamiento para terminar su obra.

Las postulaciones se recibirán hasta el próximo 5 de agosto y se pueden realizar en www.ficvina.cl.

Los premios

Los proyectos que sean seleccionados tendrán la posibilidad de ganar diversos premios que ofrece el certamen. Entre los que se encuentra el premio del Festival de Cine Internacional de Guadalajara, que le permitirá al ganador presentar su proyecto en la misma categoría de Work in Progress en el certamen mexicano.

Además, la obra ganadora de la Categoría Cine en Progreso "Viña Construye" 2016 distinguida con el premio "Guadalajara Construye", si el comité evaluador lo estipula, deberá participar en la Competencia Internacional de FICVIÑA 2017, en competencia o en su efecto en muestra o función especial.

Otro premio es el entregado por la Dirección de Asuntos Culturales que busca fomentar la internacionalización de la industria cinematográfica chilena, otorgando un pasaje al Festival de Cine de Guadalajara para la competencia del film seleccionado en "Guadalajara Construye". También se entregarán los premios de corrección y finalización de color avaluado en 40 mil USD otorgado por Colombia México 2.35 laboratorio digital y Chemistry Cine, el premio de post producción de sonido otorgado por la empresa Libélula Post, el premio RetinaHD avaluado en $5.000.000 y que entregará asesoría de montaje, post venta y difusión, además del premio Kiné Imagenes que consiste en la realización de un Digital Cinema Package, que es un formato profesional estándar de exhibición digital y que está avaluado en $1.500.000.

Doculab

Además, continúan abiertas las postulaciones para participar en "DocuLab Andino 3", instancia que se realizará los días 7, 8 y 9 de septiembre 2016 y que se presenta como un espacio de formato laboratorio donde se presenta y evalúa un grupo de 6 obras documentales en primer corte.

DocuLab Andino es un laboratorio de documentales en post producción elaborados por realizadores (as) y productores (as) jóvenes y un espacio significativo de empuje a estas obras audiovisuales para que puedan terminarse con altos estándares tanto en su dimensión creativa como productiva y proyectarse posteriormente en el mercado internacional.

El cierre de convocatoria es el viernes 15 de Julio 2016. Los resultados de la convocatoria se darán a conocer vía mail a los seleccionados y a través de la publicación en la página electrónica del FICVIÑA, Jueves 29 de Julio 2016. Para mayor información o consultas escribir al siguiente correo electrónico: doculabficvina@gmail.com