Secciones

A los 76 años falleció el concejal de Quilpué, Heriberto Neira Robles

E-mail Compartir

A los 76 años de edad, falleció el concejal de Quilpué Heriberto Neira Robles. Ligado a Renovación Nacional, el edil murió luego de varios días en que su condición de salud fuera delicada, según explicaron desde el municipio local.

La administración de Mauricio Viñambres decretó duelo comunal de tres días en la comuna. "Los restos del querido concejal de Quilpué fueron trasladados hasta la Capilla Sagrada Familia, ubicada en la calle Esmeralda, en el sector de Colinas de Oro, lugar donde serán velados hasta hoy", informaron desde el municipio.

Según se detalló, durante estos tres días las banderas de las unidades municipales estarán a media asta, como una señal de respeto, dolor y solidaridad con la familia del edil.

Hasta incendios en altura combatirán gendarmes de la región

E-mail Compartir

Bomberos de la Sexta Compañía de Valparaíso instruyeron a personal de Gendarmería de la región en el combate de incendios en altura. La capacitación se realizó en dependencias de la Bomba Cristoforo Colombo.

La capacitación comenzó con una charla en dependencias de la misma unidad. Posteriormente, se efectuó una exposición, a cargo del capitán Rodrigo Romo, que consistió en detallar las técnicas operativas y tácticas que se ocupan en siniestros de este tipo y que, además, involucran aglomeraciones.

Terminada la intervención de Romo, se efectuó un ejercicio en un carro con escala telescópica de 32 metros, ubicado en el frontis de la Compañía.

Este tipo de jornadas de instrucción se realizan constantamente para los gendarmes en cargados de las brigadas contra incendios (BRIC), considerando el elevado número de reclusos, sumado a las características propias de un establecimiento carcelario.

Actualmente, seis de las ocho unidades penitenciarias de la región ya cuentan con sus propias redes húmedas y secas para combatir incendios. Además, en el CDP de Casablanca se están realizando los trabajos de instalación de estas redes.

6 unidades penitenciarias de la región cuentan con sus propias redes húmedas y secas para combatir incendios.

Nueva sucursal IPS en Concón facilitará acceso a beneficios

E-mail Compartir

Una buena noticia recibieron los conconinos tras la inauguración de una nueva sucursal del IPS en la comuna, la que beneficiará a más de 62 mil habitantes.

Durante la actividad el subdirector nacional del organismo, Juan José Cárcamo, manifestó su satisfacción porque "ésta es una posibilidad de acercarnos mejor a la comunidad, que dispondrá de un espacio cómodo y bien ubicado para concretar las cerca de 3 mil atenciones mensuales que se realizan en la amplia variedad de servicios que prestamos".

Las nuevas dependencias del IPS están ubicadas en Av. Magallanes 1050, Locales 6 y 7, Concón. Allí también se podrán comprar Bonos de Fonasa, tramitar la Tarjeta Nacional Estudiantil o solicitar certificados de nacimiento.

Valpo quiere modernizarse en la lucha contra el cáncer

El Servicio Oncológico del Carlos van Buren tiene en mente mega proyecto para renovar máquinas.
E-mail Compartir

Sebastián Paredes. - La Estrella de Valparaíso

En el Centro de Oncología del Hospital Carlos van Buren de Valparaíso cruzan los dedos para que el proyecto de renovar las máquinas para el tratamiento del cáncer vea luz verde.

Por lo mismo es que hace un par de días se reunieron con los Core de la región para explicar el proyecto y comenzar a definirlo.

"Las dos máquinas con las que contamos son del año 2006 y funcionan bien", señaló el jefe del Servicio de Oncología del Hospital Carlos van Buren, José Antonio Solís, quien agregó que "sin embargo la tecnología va cambiando en forma constante y rápida y por lo mismo es que necesitamos para el beneficio de nuestros pacientes hacer una renovación de las máquinas".

Cabe destacar que el hospital Carlos van Buren de Valparaíso atiende pacientes con cáncer como centro base de la Cuarta y la Quinta regiones; al año, según las cifras entregadas por el Servicio Oncológico, son alrededor de 1.4000 pacientes que se atienden en el lugar en forma anual.

Proyecto

Según informó el propio doctor Solís, el proyecto consiste en renovar las dos máquinas existentes y también adquirir dos máquinas más, lo que traería consigo no sólo descongestionar bastante la lista de pacientes, sino que también ayudaría a aliviar las molestias de las personas que se someten a un tratamiento con características oncológicas.

El proyecto tiene un costo cercano a los 13 mil millones de pesos, ya que no sólo se deberían adquirir las cuatro máquinas en cuestión (3 millones de dólares cada una), sino que además se deberían construir bunkers para albergarlas.

"Esto está recién comenzado y esperamos que el próximo año pueda ver la luz. Contamos con el apoyo de la Dirección del Hospital en un proyecto que sólo traería beneficios", dijo Solís.

El consejero regional Manuel Millones, miembro de la comisión Salud del Core, certificó la urgente demanda del centro oncológico: "Es muy grave lo que ocurre, por cuanto los dos equipos están con su vida útil vencida y además por la cantidad de pacientes que atienden, considerando que el cáncer ha aumentado en la región y que al año se atienden más de 1.400 personas. Este equipamiento no es de urgencia del ministerio y no lo tienen como prioridad en los planes de inversión; por lo mismo como comisión nos preocupa y nos hemos comprometido apoyar esta demanda".