Secciones

El policlínico de los libros

E-mail Compartir

Antipop: son hermosos ruidos

Luego de su aplaudida novela "Geología de un planeta desierto" (2014) el autor antofagastino Patricio Jara (1974) regresa a la escena con "Antipop", un relato de búsqueda en donde un joven estudiante de ingeniería electrónica y devoto del heavy metal, tras la muerte de su padre, recibe una herencia que le permite realizar uno de sus más grandes anhelos; instalarse con un estudio de grabación analógico y trabajar a tiempo completo en la producción musical. Para ello debe trasladarse desde Antofagasta a Santiago, pero antes Claudio Eicke transita por sucesos que marcarán su destino. En el norte vive con su madre, una funcionaria municipal que espera su jubilación para irse al sur a vivir con parientes. En el transcurso Claudio conoce a Kathy Death, una joven que ha abandonado a su familia y que azarosamente encuentra asilo en la casa de los Eicke. Convertida en una más del clan, Kathy y Claudio entablan una estrecha relación. Él siente una extraña atracción hacia Kathy pero nunca ocurre nada entre ambos, más bien desarrollan lazos fraternos y de hermandad. Una vez radicado en Santiago Claudio inicia una nueva vida y se instala con su estudio. Su primer trabajo es producir un disco de El vecino de arriba, una banda de pop de un músico al que detesta y que busca darse a conocer en el mercado. Si bien Claudio no siente ninguna empatía por su música, es tolerante y logra concebir un buen disco. Gracias a esto se hace más conocido y el trabajo aumenta. Pasado un tiempo Claudio encuentra estabilidad y, si bien no vive holgadamente, el dinero le alcanza para cubrir sus pocas necesidades. "Antipop" es una novela ágil donde la narración transcurre rápidamente manteniendo siempre una cuota alta de tensión. Una de sus principales virtudes radica en la descripción pulcra y meticulosa de las atmósferas, cualidades que transforman al lector en cómplice de los sucesos. La trama asimismo posee una acertada descripción de la sicología de los personajes lo que convierte a Gustavo en un actor entrañable en el sentido de la cercanía que genera. "Antipop" está escrita como un diario vivencial que en pasajes se asemeja y hace recordar a "Alta fidelidad" de Nick Hornby, tanto por las cualidades propias del personaje principal así como por la manera en que se narran los acontecimientos. "Antipop" es sin duda una de las mejores novelas escritas en lo que va del 2016 reafirmando a Patricio Jara como uno de los autores actuales más destacados e interesantes de la escena literaria el país.

"Antipop" es sin duda una de las mejores novelas escritas en lo que va del 2016".

Nombre: "Antipop"

Autor: Patricio Jara

Editorial: Alfaguara

"El amor de Petra" conquista Valparaíso

La feria de diseño independiente ha logrado desarrollar 16 eventos en un año .
E-mail Compartir

Francisco Pietrantoni R.

Música, conversatorios, teatro, desfiles de moda y productos originales son parte de las novedades de la feria independiente, El Amor de Petra, que en el último tiempo se ha posicionado positivamente en la ciudad de Valparaíso y se ha convertido en una alternativa para los amantes de la originalidad y de los buenos precios. La iniciatiya lleva 16 versiones en menos de un año y se ha convertido en un espacio efectivo de comercialización para creadores regionales. El llamado de los organizadores es a preferir productos locales y vivir una experiencia al momento de recorrer la feria, en donde se puede encontrar desde llamativas plantas, diseño de vestuario, gastronomía típica chilena, música regional, libros, pinturas y más.

"El nombre de la feria es por Petra, un personaje de una obra de teatro que es un diseñadora súper apasionada, yo soy actriz y a través de mi compañía Teatro la Musa surge la idea de generar una vitrina a emprendedores regionales del mundo artístico. Veía que muchos tenían productos increíbles pero no tenían las lucas para poner una tienda, y una feria independiente fue nuestra alternativa y a la fecha llevamos 16 instancias", dijo Antonella Marín, directora y creativa de la iniciativa.

En agosto la feria de arte, diseño y oficios cumplirá un año y se vislumbra como un referente de comercio alternativo, con una propuesta que mezcla la cultura y el negocio. Hasta el momento las distintas versiones de la feria se han llevado a cabo en el edificio consistorial del municipio de Valparaíso, Plaza Cívica de la ciudad puerto, el Parque Cultural Valparaíso y la terraza de Balmaceda Arte Joven en cerro Alegre.

"Este año hemos cambiado el formato y el equipo del trabajo. Estamos en una segunda etapa y hemos aprendido de los errores, buscamos consolidar una actividad cultural para toda la familia, un fin de semana al mes, que da la oportunidad de conocer a los mejores expositores del diseño, el arte y distintos oficios, bajo una temática ligada al arte mensual, lo que ha sido súper atractivo, junto con las zonas de entrevistas,conversatorios y concursos", mencionó la actriz.

Descentralización

En las ferias que se han realizado los expositores corresponden a creadores de Valparaíso, Quilpué, Viña del Mar, Limache,Villa Alemana y algunos invitados de Santiago. La iniciativa proyecta realizar itinerancias por otras comunas de la región de Valparaíso en los próximos meses, con la idea de ofrecer espacios a emprendedores y abarcar zonas que están distantes a este tipo de iniciativas. "Nuestra tercera etapa justamente apunta a hacer un recorrido por otros rincones de nuestra región, creemos que es súper necesario vincularnos y nuestra feria no pretende quedarse sólo en Valparaíso. Pero tenemos que ir con calma, porque a pesar de que es un fin de semana a la mes, se requiere de un arduo trabajo para que conseguir una buena versión", dijo Antonella Marín.