Secciones

Forestal: instalan botones de pánico contra robos

E-mail Compartir

Con un mega simulacro, que contó con la activa participación de la comunidad organizada, Carabineros y PDI, la alcaldesa Virginia Reginato, puso en funcionamiento un nuevo sistema de seguridad vecinal, consistente en 180 botones de pánico instalados en igual número de viviendas, conectados a alarmas comunitarias, en la población Titus de Forestal bajo.

Los dispositivos corresponden al proyecto "Recuperemos la Seguridad Perdida", adjudicado al Comité Vecinal de Seguridad Ciudadana Eduardo Titus, obtenido a través de Fondo Concursable de Seguridad Ciudadana (FICS) con una inversión de $3.000.000.

"Como municipio estamos trabajando mancomunadamente con Carabineros, PDI y la comunidad organizada para abordar este tema de manera integral e informada. Generamos las instancias para brindar una mayor sensación de seguridad, ya sea a través de los proyectos de fondos concursables e iniciativas de participación, porque lo fundamental es que los vecinos se apoyen para alertar ante una situación delictual en su barrio o casa, en que este tipo de mecanismos son un gran apoyo para generar una respuesta eficaz y oportuna frente a alguna amenaza", manifestó la alcaldesa Virginia Reginato.

Cada terminal consistió en la instalación de un kit central de alarmas comunitarias inalámbricas por pasajes y calles, que permita prevenir cualquier tipo de emergencia que afecte alguna vivienda de la población.

Puras "cuentas alegres" dejó el fin de semana largo en la región

E-mail Compartir

Un balance positivo de lo que fue el fin de semana largo realizó esta tarde la directora regional del Servicio Nacional de Turismo, Katrina Sanguinetti.

La autoridad valoró el arribo de turistas a la región, impulsados por los atractivos y actividades preparadas con motivo de la festividad de San Pedro, que con bailes chinos, procesiones y diversas celebraciones llenaron de vida las calles y caletas en los sectores costeros.

Según la autoridad, "este fin de semana largo ha sido muy positivo para la región, aproximadamente ingresaron a la región cerca de 390 mil personas, tanto al borde costero central como al litoral sur; cerca de 260 mil personas lo hicieron a través de la Ruta 68, por Valparaíso, y 130 mil con destino a San Antonio. Estos días estuvieron marcados por la festividad de San Pedro, que siempre ha convocado a muchos visitantes en torno a las actividades de caletas y borde costero, y este fin de semana no fue la excepción, con una gran afluencia que público que no benefició con su visita".

De acuerdo a Carabineros, por la Ruta 68 se registró el ingreso de 65.000 vehículos.

¡A extremar cuidados por el virus sincicial!

Este año las características de los gérmenes aumentaron su agresividad, con lo que se incrementaron también los casos de Bronquitis Obstructiva.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera. - La Estrella de Valparaíso.

Un alza leve, pero de cuidado, en las enfermedades respiratorias se produjo en la región durante las primeras semanas del Plan de Invierno 2016. Aunque el crecimiento no ha sido explosivo, lo que sí llama la atención son las características patológicas de los gérmenes, que este año han aumentado su agresividad.

Ésta particularidad se puede observar en los distintos Cesfam de la zona, como el caso del Centro de Salud Familiar Quebrada Verde, donde el kinesiólogo encargado del programa IRA, Mario Chávez, explicó los peligros de las enfermedades respiratorias.

Según relató el profesional, hace una semana se comenzó a hacer más notoria el alza de casos, pero sobretodo, su complejidad. "Este año las características patológicas de los gérmenes han sido demasiado agresivas y los niños pasan de una bronquitis a una neumonía de inmediato", advirtió.

Asimismo, Chávez indica que hubo un aumento de la patología aguda en los pacientes crónicos.

Para tener en cuenta

El profesional aprovechó de llamar la atención sobre las señales de alerta a tener en cuenta en los niños, sobretodo, los menores de un año. "Donde hay que tener sumo cuidado es en los estados febriles. Siempre el estado anímico es importante. Un niño que está decaído y que no se alimenta es porque tiene una patología grave", indica.

Además, recalca que, "hay que tener mucho cuidado con las obstrucciones nasales. Cuando tienen las narices tapadas el niño menor de un año no sabe respirar por la boca y va a empezar a generar apnea y se puede ahogar, Incluso, se puede confundir a veces con un tipo de bronquitos".