Secciones

Antisociales robaron $30 millones en celulares a VTR

Ocurrió en Viña. Trabajadores se dieron cuenta por el forado que hicieron para ingresar a la bóveda.
E-mail Compartir

Cinthia Matus O.

Un millonario robo afectó -por tercera vez- a una empresa de telecomunicaciones en Viña del Mar. Se trata de la sucursal VTR de 13 Norte 856, en donde desconocidos ingresaron por la parte posterior para llevarse una variedad de equipos celulares.

Conforme a los datos proporcionados por el Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar), los antisociales habrían cometido su ilícito durante el fin de semana, en momentos que el local permanecía cerrado. "Sujetos desconocidos ingresaron durante el transcurso del fin de semana por la parte posterior del recinto y ya una vez estando en la bóveda, sustrajeron diferentes equipos celulares de distintas marcas y modelos avaluados en un monto aproximado de 30 millones de pesos", explicó el teniente Alberto Muñoz de Labocar.

Tercer robo

Los primeros en darse cuenta de este delito fueron los propios trabajadores que, al ingresar a sus respectivas jornadas laborales, se dieron cuenta que algo no andaba bien. "Los trabajadores se percataron del robo cuando abrieron el local en la mañana, lo cual evidentemente indica que los sujetos ingresaron durante el fin de semana", apunta el teniente Muñoz.

Para dar con el paradero de los autores de este robo, se dispuso la colaboración de personal policial de la Primera Comisaría de Viña del Mar. "Con ellos estamos en busca de las imágenes de las cámaras de televigilancia que tiene el recinto para poder establecer la cantidad de sujetos que ingresaron y en lo posible identificar a los sujetos", detalló Labocar.

Si bien los trabajadores declinaron dar declaraciones a la prensa, pues la orden de sus superiores es permanecer en silencio durante el proceso de investigación, trascendió que no es la primera vez que se ven afectados por una situación de este tipo. "De acuerdo a los antecedentes que entregaron los mismos funcionarios de VTR, no es primera vez que sujetos desconocidos ingresan y sustraen especies del interior del local", señaló el teniente, que pudo conversar directamente con ellos.

En efecto, durante el año pasado se repitió lo mismo en dos oportunidades. El 10 de febrero con una suma cercana a los $40 millones y posteriormente, el 4 de marzo, con otro monto superior a los $50 millones.

Forado

En este tercer robo, los delincuentes sólo se llevaron teléfonos móviles a través de la misma técnica que los otros dos atracos. "Hicieron un forado rectangular en la parte posterior del recinto que evidentemente fue provocado con algún tipo de herramienta destinada para dicho uso. Es decir, con un escalamiento del cierre perimetral de la parte posterior, mediante el uso de herramientas destinadas para este tipo de trabajo hicieron el forado e ingresaron directamente a la bóveda del recinto", afirmó el Teniente de Labocar.

Mientras se investigan las imágenes de las cámaras de televigilancia, personal policial también estará pendiente de las denuncias y de lo que se pueda rastrear a través de las denominadas "ferias de las pulgas", que frecuentemente están ofreciendo estos aparatos a un bajo costo.

191 familias del Marga Marga se beneficiaron con subsidio de Minvu

E-mail Compartir

191 familias de la Provincia de Marga Marga podrán cumplir el sueño de la casa propia, ya sea adquiriendo o construyendo una vivienda a través del subsidio de Sectores Medios del Minvu. De éstas, 88 pertenecen a Quilpué, 54 a Villa Alemana, 33 a Limache y 16 a Olmué. El programa entrega un aporte cuyo monto depende del título al cuál postuló el beneficiado. Por ejemplo, si postuló al Título I Tramo I, podrá obtener una vivienda no superior a las 1.000 UF, recibiendo un subsidio de 500 UF; pero si postuló al Título II, podrá lograr una vivienda de hasta 2.000 UF, con un subsidio de hasta 350 UF. La idea es que mientras menor sea el valor de la vivienda, mayor es el subsidio.


Internos realizan propuesta para una nueva constitución

Igualdad en el acceso a la justicia, derechos a tener contacto con la familia y respeto a la ley fueron algunos de los temas más destacados por las mujeres y hombres privados en libertad que participaron en los encuentro locales para el proceso constituyentes realizados en el Complejo Penitenciario de Valparaíso. La unidad de Protección y Promoción de los Derechos Humanos de Gendarmería Valparaíso y el Centro de Estudios Aurora, de la PUCV, invitaron a los reclusos, mujeres y hombres, a formar parte de este proceso.