Secciones

Cultores del café se dan cita en Viña del Mar

Fanáticos de esta bebida, empresarios y productores, podrán participar en encuentro que se realizará en el hotel Marina del Rey.
E-mail Compartir

El auge y desarrollo del consumo del café en nuestro país, es de crecimiento ascendente y en total perfeccionamiento. Nuevos emprendimientos, nuevos rostros y nuevas empresas en la actualidad tienen al "grano del café" como epicentro, una nueva tendencia gastronómica que ta se instaló en la región de Valparaíso.

"Acidez, retrogusto, bebida, tostón, cuerpo y aroma" son conceptos claves para lograr profundizar y entender una buena taza de café desde el aroma hasta la evolución que lleva el paladar.

Las tendencias en la región son variadas y las ofertas están aún más diversificadas; desde el café de paso en distintos puntos de alta elaboración hasta las más producidas cafeterías en las zonas urbanas y portuarias de Valparaíso, que miran a esta bebida como un nuevo polo de desarrollo gastronómico.

Cristóbal Ortiz y Gerard Becquet, (27) estudiantes de Ingeniería Comercial de la Universidad Católica de Valparaíso, bajo la cátedra "Iniciativa Empresarial", han desarrollado una línea de investigación que apunta a los nuevos emprendedores y emprendedoras, cuyo denominador común es el café y su pluralidad a la hora de la elaboración.

Tal iniciativa los ha llevado a realizar el "Primer encuentro de la cultura del café en la región de Valparaíso", que se realizará desde las 18.30 horas hasta las 22.30 horas, en el salón de eventos Marina del Rey en Viña del Mar.

Acercar

Según Cristóbal Ortiz, la idea de este evento es "ofrecer una vitrina abierta para todo el publico que quiera asistir, y desde luego a las distintas empresas dedicadas a la importación y comercialización de café de calidad, que actualmente solo pueden encontrar (de forma expedita) en Santiago la materia prima, dejando en evidencia el centralismo que sujeta cualquier activad de emprendimiento en Chile"

Además, Ortiz explicó que quieren ofrecer a los expositores la oportunidad de educar al público asistente, tanto en aspectos técnicos del buen café, así cómo en los conceptos de "economía sustentable, precio justo, trazabilidad y competencia leal, para que así, se introduzca una cultura de pagar por un café de calidad, un precio justo y que éste realmente llegue en alguna proporción al agricultor que genera el grano de café como materia prima".