Secciones

1.005 parejas contrajeron el AUC en la Quinta Región

Nuestra región, después de la Metropolitana, es la que lidera estas cifras a nivel nacional. Hasta el 27 de junio sólo hay 33 términos de vínculo.
E-mail Compartir

Cinthia Matus O.

Aocho meses de que se implementara el Acuerdo de Unión Civil (AUC) en el país, 6.284 parejas se han suscrito al vínculo. De éstas, 1.005 corresponden a parejas de la región, que hasta el 27 de junio se dividen en 773 heterosexuales, 125 hombres y 107 mujeres.

Las cifras fueron dadas a conocer por el Servicio de Registro Civil e Identificación, que junto a la seremi de Justicia, la dirección del Fosis, la corporación Acción Gay y el sindicato Afrodita, indicó que pese al interés por el acuerdo, los matrimonios no han ido a la baja. Es más, el director regional del Servicio, Omar Morales, aseguró que las horas para celebrar casamientos están copadas hasta fin de año.

En este sentido, la seremi de Justicia, Paz Anastasiadis, destacó que la tendencia a casarse se ha mantenido. "En la V Región se ha mantenido la tasa de matrimonios que se han generado mes a mes a través del Registro Civil. Lo que tenemos ahora es un grupo distinto que ha querido formalizar sus relaciones a través del AUC, eso quiere decir que alcanzamos un nuevo sector de la población que quiso generar este vínculo, permitiendo de esta manera tener efectos en materia de sucesión principalmente", detalló.

A estas declaraciones, Omar Morales agregó que "ello se ve reflejado en que mayoritariamente parejas heterosexuales son las que están optando por este pacto". Además, que "la Región de Valparaíso mantiene un liderazgo, al margen de la Región Metropolitana, ya que según las cifras, uno de cada seis AUC son realizados en la región de Valparaíso".

Marcelo Aguilar, director regional de Fosis, destacó la inclusión. "Nosotros estamos muy contentos como gobierno que hoy día tengamos políticas públicas más inclusivas (...) que hoy importe mucho más el tema de las capacidades versus la orientación sexual, lo digo como hombre homosexual trabajando en este gobierno", expresó.

En cuanto a términos de AUC en la región, al 27 de junio se registraron sólo 33 finalizaciones del vínculo.

Casa de Viejito Pascuero está lista

E-mail Compartir

Cuando el mega incendio de abril de 2014 azotó varios cerros de Valparaíso, Rigoberto Martínez no habitaba su vivienda ubicada en el Cerro Las Cañas. La tenía arrendada a Pamela Martínez, quien quedó damnificada con la tragedia.

Para dar solución a este tipo de casos, es decir, tanto a los propietarios de las viviendas siniestradas, como a las personas que al momento del incendio se encontraban viviendo en una de estas casas, el ministerio de Vivienda y Urbanismo decidió incorporar al llamado especial de damnificados la aplicación del subsidio de Construcción en Sitio Propio a propietarios no residentes que no tuviesen más propiedades que la damnificada.Es así como a Pamela se le entregó un subsidio de Adquisición de Vivienda Construida, beneficio que ya aplicó tras buscar una vivienda, mientras que a Rigoberto, el "viejito pascuero porteño", se le reconstruyó su casa. De hecho, su solución habitacional ya está terminada y recepcionada por Serviu, por lo tanto, está habilitada para su ocupación.Ésta consiste en una vivienda de dos pisos, con aislación térmica, de 55,16 m2, con tres dormitorios, baño, cocina, estar-comedor y balcón, además de terminación de piso flotante, cerámicos y alfombra.

SAG erradica la mosca de la fruta en cerro Placeres

E-mail Compartir

Durante la mañana de ayer, los vecinos de la calle Malfati, en el cerro Placeres, se sorprendieron al ver que personal del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) se encontraba realizando labores de fumigación en el sector. Sin embargo, para su alivio, trascendió que se trataba de un operativo para erradicar la denominada mosca de la fruta.

Así lo explicó la Jefa de la Campaña de Mosca de la Fruta en la Región de Valparaíso, Catterina Solari, quien señaló: "Chile es un país libre de este plaga, pero cada cierto tiempo tenemos brotes, los cuales debemos erradicar para mantener esta condición. Es así como estamos en trabajando desde fines de marzo en los cerros Barón y Placeres".

Asimismo, la profesional aseguró que esta plaga no afecta la salud de las personas, pero sí complica a las exportaciones nacionales de fruta. "Por lo mismo hacemos un llamado a la comunidad para que entiendan nuestro rol. En la gran mayoría de las casas, no hemos tenido problemas; sin embargo, en una pequeña cantidad de propiedades no hemos podido ingresar. Lo que hacemos es pasar para tomar muestras de las frutas y si está contaminada debemos retirarla, esto es por bien mayor; el proteger el patrimonio fito y zoosanitario de nuestro país", precisó.

El plan de contingencia se inició en marzo, desde que se detectaron tres ejemplares adultos de Mosca de la Fruta o Mosca del Mediterráneo (Ceratitis capitata) en Valparaíso, particularmente en el Cerro Barón.