Secciones

Maniatan a nana para robar en casa de Los Pinos

Hace menos de una semana otro robo afectó a una vivienda en Lago Riñihue. Vecinos dicen que dotación policial es insuficiente.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Computadores, televisores, joyas y dinero se llevaron 8 sujetos armados que la tarde de este miércoles ingresaron a una vivienda ubicada en Puyehue 41 en el sector de parcelas en Los Pinos de Reñaca. Al momento del violento atraco solo se encontraba la asesora del hogar la que fue encañonada por los antisociales.

Se trata del segundo robo en menos de una semana en el mismo sector, lo que ha generado la lógica inquietud en la comunidad que coincide en comentar que la dotación policial de la Tenencia Reñaca ya no logra cubrir los requerimientos de la población que se ha incrementado en la zona los últimos años.

8 sujetos

De acuerdo a lo señalado por los afectados, los sujetos - todos jóvenes - ingresaron a la vivienda y encañonaron a la asesora del hogar que se encontraba sola debido a que los dueños de casa se encontraban en el extranjero.

La propia mujer relató aún asustada, que los sujetos la encañonaron y con un fierro botaron la puerta de su habitación exigiéndole la caja fuerte y las llaves de la camioneta.

"Eran puros jóvenes. Me encañonaron y me echaron la puerta abajo con un fierro (...) Me decían 'la caja fuerte y las llaves de la camioneta'. Yo les entregué todo, después me dejaron amarrada con unas correas", declaró Marta todavía nerviosa con lo vivido.

Tras lograr soltarse de sus amarras, la mujer que trabaja 5 años en la vivienda pidió ayuda.

Los sujetos escaparon en un automóvil marca Toyota Yaris de color gris, en el mismo que llegaron a la vivienda.

Muchas familias del sector de Los Pinos se resisten a adoptar mayores medidas de seguridad como cercos eléctricos, optando por una vida más rural. Sin embargo la ocurrencia de este tipo de situacionesha encendido las alarmas en la comunidad.

"Armas medievales" ocultaban los reos de la cárcel de Valparaíso

E-mail Compartir

Un chaleco de metal con trozos de madera y más de cien armas blancas hechizas, fue lo que encontró personal de Gendarmería al interior del módulo 105 del Complejo Penitenciario de Valparaíso.

El operativo se realizó en un espacio habitado por internos condenados, y fue encontrado por personal de la unidad en conjunto con efectivos de la Unidad de Servicios Especiales Penitenciarios (USEP) y Equipo de Canes Adiestrados (ECA).

El operativo, según explicaron en Gendarmería, fue supervisado por el jefe de la unidad, teniente coronel Cristóbal Ortega y el jefe interno, mayor Cristopher Parra.

El director regional (s) de Gendarmería, teniente coronel Antonio Ibarra, dijo que producto del registro de la instalaciones, "se logra incautar una gran cantidad de armas blancas, teléfonos celulares y un chaleco antipuñal que se fabricó de forma hechiza".

"Estos procedimientos se hacen de forma rutinaria y la finalidad de estos es reforzar la seguridad del establecimiento y evitar la ocurrencia de hechos de violencia", afirmó el teniente coronel Ibarra.

Ley del Mono: lo que debe saber para edificar una pieza o un quincho

E-mail Compartir

Cuando alguien se refiere a la Ley del Mono, de inmediato brinca en nuestra mente la idea de un simio comiendo plátano arriba de un techo. Pero eso no es tal: esta regularización toma el nombre de ese mamífero por la vieja costumbre de rayar un papel, "hacer un monito", "un mapita", de lo que se desea proyectar en una vivienda ya construida.

Es lo que nos cuenta el secretario regional ministerial de Vivienda y Urbanismo (seremi Minvu), Rodrigo Uribe, quien a partir de esta semana encabezará un proceso de información a dirigentes vecinales, sociales y deportivos en todas las provincias, sobre la nueva ley que desde febrero de este año rige en el país, respecto de esta materia habitacional.

"Es una realidad que las ciudades del país, especialmente las de nuestra región, están sometidas a cambiantes dinámicas de crecimiento y a procesos de informalidad. En consecuencia, es necesario acometer con iniciativas que permitan ordenar y cautelar el cumplimiento de las normas de habitabilidad, de seguridad y estabilidad, que en definitiva redundan en mejor calidad de vida y mejores relaciones entre vecinos", expresó mencionada autoridad.

El seremi llamó a la población a conocer mejor cómo funciona esta nueva ley, pues "no es lo mismo ampliar una habitación que levantar, con materiales ligeros, una leñera o un quincho", dijo.