Secciones

Colimómetro se pone en onda con las municipales

E-mail Compartir

El colimómetro de la pizzería Allegretto, ubicada en el cerro Concepción, se puso en onda con las futuras Elecciones Municipales de Valparaíso, que se realizarán el próximo 23 de octubre.

Y quienes en ésta ocasión se enfrentan ante el escrutinio público de los fumadores, son el candidato electo tras las Primarias Municipales de la Nueva Mayoría, Leopoldo Méndez, versus el candidato de las Primarias Ciudadanas, Daniel Morales.

Si bien, el escenario es un supuesto, ya que recién este domingo se definirá quién será el candidato del Pacto La Matriz escogido por las y los porteños, las colillas del popular colimómetro se inclinan por Morales.

El creador del singular cenicero, Niels Freghofer, asegura que Morales es muy popular en los cerros Alegre y Concepción.

Cabe recordar que el colimómetro se hizo conocido tras sus preguntas anteriores como: ¿Quién es mejor The Beatles o The Rolling Stones?; ¿Quién sería mejor presidente de Chile: Don Francisco o Farkas?; y ¿Con quién es más placentero hacer el amor: con tu pareja o con tu amante?. Y ganaron los amantes.

Plena limpieza de 460 km. de alcantarillado

E-mail Compartir

Pese a que el invierno comenzó hace sólo unos días, desde inicios de abril Esval se encuentra ejecutando un Plan de Mantenimiento Preventivo en sus redes de aguas servidas, programa que cuenta con una inversión de $721.513.000, y que a la fecha, ya ha permitido limpiar 159 kilómetros de alcantarillado.

Así lo indicó el gerente de Clientes de la sanitaria, Cristian Vergara, quien explicó que "hemos desarrollado este plan preventivo, de manera de anticiparnos y abordar de mejor forma situaciones propias del invierno. Gracias al trabajo que estamos realizando, hemos podido enfrentar adecuadamente las fuertes lluvias que afectaron a la región en abril y mayo, y tener nuestro sistema en total operación para un óptimo servicio de recolección y traslado de las aguas servidas domiciliarias hasta nuestras plantas de tratamiento". El ejecutivo detalló que con este programa se proyecta limpiar 460 kilómetros de redes durante el presente año. "Para ello, estamos efectuando la limpieza de los colectores principales, cámaras de rejas y pozos desarenadores; el mantenimiento hidráulico con camiones combinados, que realizan la succión y desobstrucción de colectores; y el mantenimiento mecánico".

Valparaíso conmemora 13 años como Patrimonio

Se realizarán actividades ciudadanas todo el mes. También se distinguió a ciudadanos e instituciones patrimoniales.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Mañana oficialmente Valparaíso cumplirá 13 años desde que la Unesco resolvió incorporar a la ciudad en la Lista del Patrimonio Mundial. Fue un 3 de julio del 2003 cuando la historia de la ciudad tuvo un gran giro en su proyección internacional.

Los porteños festejaron que se reconocían internacionalmente los valores patrimoniales tangibles e intangibles de un amplio sector, que abarca desde plaza Aníbal Pinto hasta el Barrio Puerto, incluyendo cerros Alegre y Concepción y parte de los cerros Cordillera y Santo Domingo.

Para conmemorar esta fecha, el municipio ha preparado una serie de actividades, entre las que destacan aquellas que reconocen las tradiciones más antiguas de la ciudad y que fueron decisivas al momento en que el comité lo reconoció como Patrimonio Cultural.

El alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, señaló que "a 13 años de la nominación del área histórica de la ciudad puerto de Valparaiso como Patrimonio de la Humanidad, y basada en el legado que han dejado nuestros antepasados, su huella histórica y significación creativa e innovadora, es que llegó el momento en que la ciudad debe proyectar sus valores patrimoniales, pero con un apoyo concreto del Estado".

"Mientras todos los años algunos dicen que perderemos esta condición, más apoyo tenemos de la Unesco, pero falta que el Estado nos garantice obras y gestiones para preservar. En eso basamos hoy nuestros esfuerzos después de haber concluido el Plan Director de Gestión Patrimonial, instrumento de planificación superior que asienta las bases para la Gestión y protección del Patrimonio de Valparaiso y específicamente el Sector inscrito en la lista del patrimonio mundial", agregó el jefe comunal.

Valor identitario

La directora de Gestión Patrimonial de la Municipalidad de Valparaíso, arquitecta Paulina Kaplán, señaló que "si bien en un principio este valor apuntaba a lo material e inmueble, a su anfiteatro y peculiar arquitectura con el paso del tiempo se le dio una mayor relevancia al valor identitario, a la comunidad, al "nosotros" de los porteños que hace de Valparaíso un lugar único e irrepetible". Sostuvo que "la interpretación que la comunidad hace del patrimonio está asociada a una ciudad que debiese ser una garantía de desarrollo y crecimiento económico para sus habitantes, de ahí que se destaque la necesidad de tener este Plan Director de Gestión Patrimonial que implica proteger y gestionar nuestra condición de ciudad patrimonio de la humanidad".

Por ello, enfatizó que "su consecuente declaración de Patrimonio de la Humanidad, en el año 2003, instala la necesidad de elaborar un instrumento de planificación maestro que permite regular, conservar, poner en valor y proteger el Sitio del Patrimonio Mundial (SPM) de la ciudad Puerto de Valparaíso, todo ello en consonancia con los convenios internacionales suscritos por el Estado chileno y las responsabilidades asumidas por la mnicipalidad de Valparaíso, en tanto administradora del sitio".