Secciones

Revelan alarmantes niveles de contaminación por carbono

Experta estudió concentración de partículas del cancerígeno carbono. Resultados son preocupantes en Valparaíso.
E-mail Compartir

Adita González - La Estrella de Valparaíso.

El que vivamos al lado del mar no es garantía de aire limpio y estar libres de contaminación. Así de simple y directa es Graciela de Raga, doctora en Ciencias de la Atmósfera del Centro de Ciencias Atmosféricas de la Universidad Nacional Autónoma de México, quien lideró el estudio que durante cuatro meses midió la contaminación por partículas de carbono negro en la zona.

El trabajo, que realizó en conjunto con el Departamento de Meteorología de la Universidad de Valparaíso (UV) fue concluyente, en la zona no existe una fuente permanente de contaminación, sino que varias y varían de acuerdo a los meses del año. Durante el invierno es la calefacción de los hogares, en el verano inciden los incendios forestales y después en marzo, el aumento del trabajo en el puerto con el consecuente ir y venir de camiones y buques.

¿Pero qué son las partículas de carbono negro?

Los estudios en los últimos años han sido concluyentes, la meta de lograr la disminución por Dióxido de Carbono al año 2100 no se va a lograr, por lo mismo es que los investigadores en el tema del Cambio Climático están apostando a los contaminantes climáticos de vida corta para que sumado al trabajo que hoy se está haciendo esta meta se pueda alcanzar.

"La gente está más familiarizada con los gases de efecto invernadero y en cómo afectan en el clima, pero existen otros agentes como: el Ozono troposférico y el metano, que es uno de los gases de efecto invernadero, pero tiene una vida más corta que el Dióxido de Carbono; otros gases que se llaman hidrofluorocarbono, y las partículas de carbono negro que son una fracción de lo que se denomina material particulado", explica Graciela de Raga, doctora en Ciencias de las Atmósfera.

Playa Ancha

En los últimos años Graciela de Raga comenzó a estudiar a uno de estos contaminantes de vida corta, las partículas de carbono negro y trajo sus conocimientos a Chile, para estudiar junto al Departamento de Meteorología de la UV la contaminación en el litoral central.

Los resultados de estos cuatro meses de mediciones que se realizaron en Viña del Mar, Plan de Valparaíso y Playa Ancha, arrojaron resultados no esperados, pero si concluyentes de la presencia de contaminación alta por esta partícula de carbono negro, que además de afectar al calentamiento global, son altamente cancerígenas.

-¿Dónde están presentes estas partículas?

-Estas partículas se emiten por la combustión incompleta de combustibles más pesados, no gasolina, sino diésel, combustiolo, muchas cosas que se usan en termoeléctrica con combustibles más pesados que gasolina, como la combustión no es tan eficiente, siempre salen partículas que absorben la radiación y se calientan. Todas las fuentes de emisión como motores a diésel, van a contribuir. Todo ese humo negro que ves en las micros es contaminante.

-¿Qué se puede hacer para mitigar esto?

-En el caso de los autos diésel existen unos filtros que traen los autos en europa que son muy eficiente, pero estos filtros no se le pueden poner a las micros o camiones que ya están circulando, y tampoco a los buques.

-¿Y cuál es la zona más contaminada?

-Nosotros hemos hecho mediciones por cuatro meses, entre el 2014 y el 2015, para caracterizar la concentración de estas partículas en la zona de Playa Ancha, en el Plan de Valparaíso y en Viña del Mar, y es en Playa Ancha, cerca del Puerto, donde se han concentrado mayormente.

-¿Y su efecto es muy influyente en el calentamiento global?

-Los resultados fueron bastante altos, pero no sólo porque contribuyen al calentamiento global, sino porque también estas partículas de carbono negro son altamente cancerígenas, entonces eso es un problema de salud que está relacionado con calidad de aire, salud.

-¿Entonces no es cierto que el mar nos limpia el aire?

-No es exactamente así, eso depende de la situación sinóptica y hoy está bastante contaminado, la situación es muy estable de la atmosfera y eso contribuye a las altas concentraciones. Cuando hay poco viento, justo antes que venga un frente, esas condiciones en la atmosfera conduce a una acumulación de los contaminantes.

-¿Cuál es el límite permitido de estas partículas?

-No hay un límite permisible de partículas de carbono negro que son solo una fracción de lo que si tiene un límite que es el material particulado de 2 micrómetro de PM2.5 normado por la Organización Mundial de la Salud.

Como son más difíciles de medir y no es tan fácil, la organización mundial indicó que el material particulado PM 2.5 es cancerígeno.