Bachelet presentó proyecto de reforma a la educación superior
En cadena nacional, Mandataria llamó debatir este proyecto que ingresa hoy al Congreso con "la altura de miras que corresponde".
Ordenar y poner las prioridades donde tienen que estar: en la equidad, la calidad y la pertinencia de los establecimientos de educación superior fue el énfasis que puso anoche la Presidenta de la República, Michelle Bachelet al informar en cadena nacional el envío del Proyecto de Ley de Educación Superior que ingresa hoy a trámite en el Congreso Nacional.
La Mandataria sostuvo que con esta iniciativa se cierran los proyectos de la gran reforma educacional.
Durante su alocución, la jefa de Estado insistió en que "la educación es indispensable para que Chile pueda ser más desarrollado" y reforzó la idea de que ésta no puede ser vista como un bien de consumo.
"No podemos esperar que los problemas sean resueltos sólo por el mercado; porque la educación no es un bien de consumo que se pueda administrar como un mero negocio", dijo.
Cambios a la PSU
Entre los anuncios, la Presidenta Bachelet señaló que la iniciativa propone cambios al acceso a través de la Prueba de Selección Universitaria (PSU) y -además- confirmó la implementación de la gratuidad universal. "Miles de estudiantes ya han podido comprobar que la gratuidad llegó para quedarse. Ahora, queremos que quede establecido por ley que no hay vuelta atrás, que Chile conquistó un derecho permanente que se irá concretando gradualmente", explicó.
Asimismo dijo que "se consagra y refuerza el carácter mixto de nuestra educación superior, donde conviven instituciones estatales con instituciones privadas, en un ambiente de autonomía y pluralismo".
En ese sentido aclaró que las casas de estudios pertenecientes al Estado tendrán un "rol especial", fortaleciendo su gestión y entregándoles un apoyo preferente.
Consejo nacional
En otros aspectos, la Presidenta confirmó la creación de una nueva institucionalidad con una Subsecretaría, una Superintendencia y un Consejo de la Calidad. También se establecerá la acreditación obligatoria de todas las instituciones de educación superior. Y respecto a la enseñanza técnico profesional, la Jefa de Estado adelantó la creación de un Consejo Nacional que coordinará a los actores públicos y privados.

