Secciones

Fuerte rechazo a extensión de la Avenida Alemania

Comunidades de los cerros Molino, Polanco, Larraín, Barón y Placeres están en pie de guerra. Temen grave impacto ambiental y expropiaciones.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

Vecinos y vecinas, agrupados en sus organizaciones y representantes de las comunidades de los cerros El Molino, Polanco, Larraín, Barón y Los Placeres rechazan rotundamente el proyecto de extensión de la Avenida Alemania.

Si bien la semana pasada el intendente Gabriel Aldoney, junto a los seremis de Desarrollo Social y Vivienda, y el director de Serviu de Valparaíso, anunciaron que recién ahora están las condiciones para iniciar la licitación y las posteriores obras de la primera etapa del proyecto vial que pretende mejorar la conectividad entre los cerros de la ciudad Puerto los vecinos ya levantan la voz.

Y es que los habitantes de estos cerros ya estaban bastante informados sobre lo que vendría en las etapas posteriores del proyecto, por lo mismo y con mucha anticipación al anuncio de las autoridades, llegaron hasta La Estrella alertados por los estudios que una empresa externa contratada por el Serviu que les anuncian sobre posibles expropiaciones de sus viviendas. Incluso, les entregaron una lista a través de sus dirigentes vecinales, que en total contempla más de 150 terrenos privados expropiados más la construcción de viaductos entre subida Washington hacia Molino; y el sector de la quebrada Cabritería.

"En un comienzo nosotros le propusimos a las autoridades que se cambiaran a la ruta de la extensión de la Av. Alemania. Pero ahora nos oponemos rotundamente porque la construcción de la vía generará un impacto grave. No sólo a los barrios de los distintos cerros que se verán afectados por el tema de las expropiaciones, sino también por el impacto ambiental que se va a producir, por ejemplo, en uno de los pocos pulmones verdes que van quedando como la quebrada Cabritería", aseguró el coordinador territorial Barón-Molino-Placeres, Carlos Carvajal.

Instalan moderna boya para estudiar el cambio climático

E-mail Compartir

En el puerto de Valparaíso recaló el Buque Oceanográfico "Cabo de Hornos" de la Armada, luego de haber finalizado su Crucero NOAA Stratus 15, el que tuvo como misión efectuar el cambio de la Boya Stratus de la NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration).

Este tipo de boya, permite observar y entender la interacción atmósfera y océano, a través de las corrientes en la región de convergencia intertropical. La información recolectada que va directo a un satélite es para incrementar el entendimiento de los flujos aire - océano y las temperaturas de superficie del mar en la zona tropical este pacífico.

En la ocasión además se instalaron fuera de las 200 millas nacionales, 23 boyas derivadoras más pequeñas que permiten medir la temperatura del mar y su particularidad es que son de cartón por lo que luego de superar su vida útil, se desintegran solas.

El comandante del buque "Cabo de Hornos", capitán de Navío Carlos Gonzalez, señaló que "la instalación de estas boyas del NOAA Estadounidense es de máxima importancia para estudiar el cambio climático, además de ver cómo se comportan los vientos mar adentro y su influencia en el clima de las zonas costeras".

El trabajo de colocar la boya en el agua duró cerca de 9 horas.

Proponen soluciones para los coches Victoria

E-mail Compartir

En el Hotel O'Higgis de Viña del Mar, el mediodía del sábado, se llevo a cabo el Foro Comunal de Tracción a Sangre, que fue moderado por Florencia Trujillo, asesora jurídica de Ecópolis Disciplinas Integradas, y que tuvo como principal expositor a Leandro Fruitos de ACER TaS (Asamblea Común para la Estrategia de Reemplazo de la Tracción a Sangre). Todo con el fin de proponer soluciones a los cuestionados coches Victoria.

El aporte de Fruitos, fue mostrar experiencias de otros países donde sí ha dado resultados positivos la sustitución de los caballos por un mecanismo. Donde el expositor señaló que "para que todo resulte bien se necesita la voluntad política del Estado y la Municipalidad". Y además dijo que la estrategia tiene un enfoque de "ganar ganar", porque centra su preocupación en los caballos y los cocheros.

También participaron los concejales Rodrigo Kopaitic y Victor Andaur, quienes fueron interpelados por el dirigente de los cocheros, Sergio Larrondo, que reclamó la falta de empatía con el gremio, indicando que nunca los han invitado para conocer sus apreciaciones respecto al tema.

Por otro lado, la experiencia de Nueva York fue la que más le gustó a Larrondo, quien hizo hincapié en que es una "apreciación personal", y que tienen que convocar a asamblea al gremio para dar a conocer las propuestas.