Secciones

Atletas siguen entrenando a pesar del incendio

Siniestro arrasó por completo dependencias del Centro Olímpico de Cuaruma. Se registraron millonarias pérdidas materiales, ninguna humana.
E-mail Compartir

Miguel Yáñez H. - La Estrella de Valparaíso

La madrugada del sábado, un incendio consumió por completo el Centro de Alto Rendimiento Olímpico de Remo, instalado en el tranque La Luz de Placilla en el sector de Curauma en Valparaíso.

Allí entrenan seleccionados nacionales de remo y canotaje de cara a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro y el Campeonato Mundial de la disciplina, a realizarse ambos en agosto próximo en Río de Janerio y Rotterdam, respectivamente.

Entrenamiento

A pesar del siniestro y sus millonarios efectos, los catorce deportistas afectados y evacuados oportunamente, continúan con su preparación.

"De aquí no nos movemos, este es nuestro lugar", señaló el entrenador de la selección de remo, Bienvenido Front.

Para ello, ambientarán un galpón ubicado en las afueras del recinto gracias al aporte de algunos clubes de la región, quienes facilitaron barras, discos y ergómetros, con el fin de garantizar un adecuado trabajo físico.

Tan sólo hace algunos días se había inaugurado la sala de pesas en el recinto, de la que no quedó nada.

Los daños, avaluados en varios millones de pesos - se ha hablado de 25 millones e incluso de 200 -, consideran objetos personales de los atletas, como ropa, libros y computadores. Afortunadamente y a pesar de la voracidad del incendio, ninguno terminó con lesiones.

"Salieron con el pijama y con la primera polera que pillaron, y nada más", relató el head coach español, quien además lamentó la destrucción del material técnico que disponía y de costosas maquinarias de medición.

En cuanto a los insumos deportivos, ningún remo sufrió deterioro, no así tres botes de canotaje.

Desde ya se están realizando las gestiones para trasladar a los deportistas a la casona grande y ejerciendo presión para que se inicien lo antes posible las obras de reconstrucción.

Solidaridad

Colaborando también con la causa, la Escuela Naval ofreció sus dependencias y camarines cada vez que los atletas lo requieran.

Aún Carabineros, Bomberos y las autoridades correspondientes se encuentran investigado los motivos que provocaron el violento incendio.

Cabe recordar que el moderno centro deportivo había abierto sus puertas hace sólo dos años.

Continúa la búsqueda de pescadores desaparecidos

E-mail Compartir

Infructuosa ha resultado la búsqueda hasta el cierre de esta edición de los cuatro pescadores que durante la jornada del viernes no volvieron de su zarpe en el muelle de Puertecito en San Antonio.

Los tripulantes que viajaban en el Don Juan II debían llegar a eso de las 07.00 horas del sábado a puerto, sin embargo con el correr de las horas su espera se ha hecho eterna.

Por lo mismo es que los propios compañeros de los pescadores desaparecidos salieron en su búsqueda, de la cual también participa personal de la Armada.

Marta Santander, madre de Juan Mauricio Ambrosetti, uno de los desaparecidos, se aferra a esa esperanza, señalando que no es la primera vez que su hijo pasa por una situación como ésta, puesto que, según sus palabras, "mi hijo una vez pasó por la misma situación y pudieron encontrarlo gracias a que desplegaron un helicóptero en la costa para hallarlo".

"Lo que queremos nosotros es que coloquen un helicóptero y lo busque por la costa porque él (Juan) es viejo en esto y puede estar escondido para cuidarse del mal tiempo que viene. A lo mejor el bote quedó en pana, eso no lo sabemos. Esto es un dolor grande", agregó la mujer.

Paso fronterizo Los Libertadores cerrado

E-mail Compartir

Desde las 13.00 horas de ayer se mantiene cerrado el paso fronterizo Los Libertadores debido a las adversas condiciones climáticas que se presentan en el sector en relación al sistema frontal que durante la jornada de ayer se dejó sentir en la zona centro.

Según lo detallado por la Unidad de Pasos Fronterizos, la abundante neblina y la escasa visibilidad hicieron que se determinara cerrar el paso tanto para los vehículos que viajan desde Chile a Argentina y viceversa.

Hasta el cierre de esta edición la medida se mantenía activa y no se sabía aún cuándo podía ser revocada, ya que se espera que para la jornada de este lunes se registren nevadas en la zona alta de la cordillera lo que dificultaría aún más la reapertura del transitado paso fronterizo.